España

¿Ha pagado España dos millones de dólares por la cooperante española?

Dos millones de dólares es la cantidad que se habría pagado a los miembros de Al Qaeda en el Magreb Islámico por la libertad de la cooperante española Alicia Gámez. Aún quedan dos voluntarios catalanes en manos de la rama islamista y por ellos se llegaría a pagar cuatro millones de dólares, según diversas fuentes. Ayer, la vicepresidenta del Gobierno, respondía tajantemente a la pregunta de un supuesto pago del rescate: "No hemos pagado nada".

Las informaciones se contradicen. ¿Hubo o no hubo rescate por la cooperante española? Según publica El Mundo, los intermediarios encargados del rescate, es decir, Mali y Burkina Faso habrían colaborado con el Gobierno español el el pago del rescate. Alicia Gámez aterrizó ayer en Barcelona, pero sus dos compañeros, Albert Vilalta y Roque Pascual, aún continúan en manos del grupo islámico.

Según las mismas fuentes, el precio por los otros dos miembros de la ONG Barcelona Acción Solidaria, Albert Vilalta y Roque Pascual, ha sido cifrado por los salafistas de Al Qaeda en otros cuatro millones de dólares.

Ayer, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega comparecía en rueda de prensa para anunciar que Alicia Gámez viajaba "sana y salva" a Barcelona y que "no se ha pagado ningún rescate".

El CNI y Burkina Faso, claves en la liberación

Por su parte, el papel que ha desarrollado en la liberación de la cooperante catalana la diplomacia española, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) e intermediarios de Burkina Faso ha sido clave.

Las relaciones de España con el presidente del país africano, Blaise Compaoré, fueron decisivas para que éste por medio de uno de sus colaboradores, Mustafá Ould Liman Chafi, de origen mauritano y buenos conocimientos del norte de Malí ejerciese de interlocultor en la negociación con los salafistas..

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky