
Los controladores aéreos han anunciado que están estudiando la posibilidad de interponer un recurso al decreto anunciado por Fomento, que pretende que AENA asuma la organización de su trabajo.
La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) acusó hoy a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) de realizar "injerencias" en el trabajo de control aéreo que complican la operatividad de los aeropuertos, según explicó hoy por el secretario de comunicación del sindicato, Rafael López, en un encuentro organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
"Un caos alucinante"
Concretamente, se refirió a la situación creada el pasado domingo en el aeropuerto de Madrid-Barajas, en el que se dio prioridad absoluta a un avión de calibración, lo que causó un "caos alucinante" en el control aéreo, generando grandes "tensiones" en los pilotos e incluso alguna desviación de vuelos hacia aeropuertos alternativos.
En este sentido, instó al gestor aeroportuario a que respete la profesionalidad del colectivo y acusó "muchos defectos técnicos" en la operación de calibración, que, aunque no produjeron incidencias de seguridad, sí generaron "tensiones" que generaron un "desgaste anímico innecesario" del personal de control y "preocupaciones e inquietudes" por parte de los pilotos. "Esto no era necesario, se podría haber hecho mucho mejor", aseguró.
Denuncian improvisación
El portavoz de USCA señaló que la operativa de calibración no partió de la estructura técnica operativa y denunció "cierta improvisación" en la misma, pues normalmente se planifica con anterioridad y supone un ajuste de capacidad que garantice que todos los aviones en vuelo podrán ser atendidos en todo momento.
En este sentido, denunció "cierto desprecio" sobre el comportamiento profesional del colectivo y destacó que una cosa es que AENA reclame decisiones unilaterales de organización y otra muy distinta que haya "barra libre" en las decisiones para todos, ya que los controladores poseen una licencia que les responsabiliza ante Aviación Civil.
"Ya tienen el Decreto, aplíquenlo y ya está, pero dejennos hacer nuestro trabajo", reclamó López, quien señaló que "no se puede trabajar con la espada de Damocles encima" en referencia a los supuestos de despido que marca el nuevo Real Decreto.
López recordó que los tres principios que rigen el control aéreo son seguridad, orden y fluidez, y que la obligación de los trabajadores del colectivo es mantener una serie de parámetros, lo que puede repercutir en una ralentización del sistema.
No hay huelgas de celo
En este sentido negó que el colectivo haya realizado huelgas de celo o haya tomado otro tipo de medidas de presión con anterioridad al Real Decreto y en el marco de las negociaciones del convenio y recordó que en 30 años los controladores han convocado tres huelgas y han llevado a cabo solo dos
"Las demoras son algo innato, no podemos trabajar bajo ese yugo", denunció USCA, que recordó que en el aeropuerto de Londres-Heathrow "hay retrasos todos los días". "Nuestra profesionalidad está por encima de todos los decretos que nos quieran imponer", aclaró.