José Blanco, ministro de Fomento, se topa con un impedimento en su obsesión por acabar con el estatus de los controladores. Todos los operarios que Ineco está formando para el servicio civil de información de vuelo de aeródromo (Afis) han suspendido los exámenes de formación.
En un documento de la sociedad estatal Senasa (Servicos y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica) al que ha tenido acceso elEconomista, 17 de los 35 controladores de bajo coste que llevan varios meses formándose han suspendido uno de los exámenes.
Fuentes conocedoras del proceso añaden también a este periódico que en otro tipo de pruebas, como las de inglés "el fracaso ha sido mayoritario". En concreto, sólo uno de los candidatos ha superado el examen de idioma, señalaron las mismas fuentes. El dominio del inglés es necesario para la actividad diaria de los controladores, ya que es el idioma que se utiliza para operar en los aeropuertos.
La estrategia
Los operarios Afis son imprescindibles para el plan que Fomento lanzó el pasado viernes a través de la aprobación de un Real Decreto en el Boletín Oficial del Estado. En ese documento se reconoce que estos servicios de información en vuelo "al no requerir controladores de tránsito aéreo, resultan mucho más eficientes económicamente e igualmente seguros".
Un portavoz oficial del Ministerio de Fomento aseguró a este diario que dos meses marcados por el nuevo Real Decreto da tiempo para realizar otra convocatoria de formación oficial de operarios Afis.
Durante esos dos meses, Aena tendrá que presentar al Ministerio de Fomento los estudios de seguridad para saber en qué aeropuertos se puede instalar el sistema Afis. Lo lógico es que se aplique en aeródromos que tengan pocos movimientos al día.
Aunque el Ministerio de Fomento ha calculado que podrían ser una docena de aeropuertos los que podrían subsistir con el sistema Afis, en un documento interno que el sindicato de controladores aéreos Usca entregó la semana pasada a la prensa, y que Aena ha reconocido posteriormente como suyo, no se dan más de media docena de aeropuertos en los que se podría sustituir a los controladores normales por los de bajo coste. Entre estos aeródromos se encontrarían: Ciudad Real, El Hierro, Huesca, Logroño, Burgos y La Gomera.
Lea en el diario elEconomista toda la información al completo por 1,20 céntimos