España

Blanco propone reducir en 200.000 euros el sueldo de los controladores aéreos

El ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado que durante el primer trimestre abordará la negociación para reducir el salario de los controladores aéreos hasta una media anual de 200.000 euros, lo que permitirá recortar las tasas de navegación aérea el 15 por ciento.

Durante su intervención en el Foro Cinco Días, el ministro señaló que para que el nuevo modelo de gestión de AENA sea eficiente y competitivo requiere como primera medida un recorte de las tasas de navegación aérea del 15 por ciento para equipararlas a la media europea.

En la consecución de ese objetivo, Fomento acometerá el recorte salarial de los controladores aéreos hasta 200.000 euros anuales, lo que todavía supondría "el triple de lo que gana un médico de La Paz o un juez, y dos veces y media más de lo que gana este ministro".

Acumulación de horas

La reducción sería así de algo más de un tercio respecto a la media de 334.000 euros que estos profesionales percibieron en 2008, según los datos de Fomento, ejercicio en el que, no obstante, unos 700 controladores recibieron entre 340.000 y 540.000 euros y alguno incluso llegó a cobrar hasta 900.000 euros por acumulación de horas extras.

En total, según apuntó hoy el ministro, la masa salarial de estos profesionales se ha multiplicado por más de cinco en los últimos diez años, al pasar de los 140 millones que supuso en 1999 hasta los 730 millones de 2009.

Por contra, los controladores trabajan 1.200 horas "cobradas a precio de oro", frente a la media de 1.800 horas del resto de trabajadores. "Y no sólo están en una situación de privilegio, sino que además cada poco tiempo generan alguna incomodidad", añadió el ministro en su intervención en el Foro de 'Cinco Días'.

Por todo ello, Blanco insistió en que la reforma del sistema de navegación aérea es fundamental para abordar el nuevo modelo de gestión aeroportuaria que garantice su eficiencia y su competitividad.

Un problema europeo

"Las cifras hablan por sí mismas. Esto no es eficiente y supone además un problema en el ámbito europeo. No se puede abordar un modelo aeroportuario eficiente con los actuales costes de navegación aérea, con el que tampoco hay sector privado que quiera participar", indicó.

Así, reiteró su disposición a reformar el sistema de navegación aérea en el primer trimestre de este año. Preguntado hasta dónde está dispuesto a llegar para lograrlo, Blanco indicó que, "en primer lugar, la forma es el diálogo". "Y lo dejo ahí, porque he aprendido que las estrategias no se cuentan, se aplican", añadió.

Según detalló, esta reforma busca que AENA recupere la gestión del control aéreo que el ente público cedió a este colectivo en virtud de su anterior convenio (firmado en 1999 y que concluyó en 2004). "En virtud de este sistema, el gestor aeroportuario tiene, por ejemplo, que comunicar con 90 días, tres meses, de antelación la planificación sobre control aéreo", explicó Blanco. "Así no es posible gestionar. AENA tiene que recuperar la gestión, porque además, luego cuando hay algún problema se mira a AENA", añadió.

La modificación del sistema que busca Blanco, que tiene como fin rebajar en un 15% las tasas de navegación aérea, se completa con la reducción de los salarios de los controladores hasta el entorno de los 200.000 euros, además de la ya anunciada medida de eliminar la figura del controlador, sustituyéndola por un sistema técnico, en aeropuertos de menor tráfico.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky