España

Hasta un 75% de descuento en las rebajas

Esta vez todos parecen coincidir: tanto los pequeños como los grandes comerciantes. Lo que pase en las rebajas que empiezan hoy en todo el país no es ya importante para su futuro, es algo absolutamente vital, estando en juego en algunos casos hasta casi un tercio de los ingresos anuales.

Esa es la razón por la que el sector de la distribución llevará a cabo unos descuentos históricos, con descuentos de hasta el 75% en algunos productos, y sobre precios que estaban ya rebajados con anterioridad para intentar animar el consumo.

Más artículos por menos dinero

"La rebaja se situará de media en el 50%, frente al 40 o 45% que se alcanzó en enero de 2009; con lo que los consumidores podrán comprar muchos más artículos por menos dinero", asegura Miguel Ángel Fraile, secretario general de la Confederación Española del Comercio (CEC), una organización que agrupa a 450.000 pequeños y medianos comerciantes.

Pero, ¿cuál será el resultado? Fraile asegura que lo más probable es que se repitan las ventas del ejercicio pasado, un año que fue ya especialmente difícil, con una caída en las ventas de hasta el 10 por ciento.

Si el comercio lograra ese objetivo supondría, no obstante, lograr unos ingresos aproximados de 3.600 millones de euros en moda y otros 2.000 millones más en productos para el equipamiento del hogar y electrónica del consumo. Una buena noticia teniendo en cuenta la situación de la economía española y el espectacular crecimiento del paro.

¿Y qué piensan las grandes superficies? Anged, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución, que defiende los intereses de compañías como El Corte Inglés, Ikea, Fnac, Carrefour, Cortefiel, Eroski o Alcampo, prevé también repetir las ventas. Según aseguró hace unos días, su director general, Javier Millán- Astray, las ventas en Navidad están comportándose de manera muy parecida al pasado ejercicio, con lo que en principio en rebajas se mantendría la tendencia.

Necesidad frentea sofisticación

Eso sí, Millán-Astray reconoce que como consecuencia de la contracción económica, se ha pasado de un consumo "sofisticado" a un consumo "de necesidad", al decidir los ciudadanos "de manera extraordinaria" optar por el ahorro. "Se ha producido un deterioro de las expectativas del consumidor con respecto al futuro", ha subrayado el director general de la patronal del gran comercio, que insiste además en que existe "un cierto pesimismo instalado, que tiene una gran influencia en las decisiones personales y en la evolución económica".

Las previsiones del comercio no coinciden, sin embargo, con las de los consumidores. Según un estudio presentado hace unos días por la Federación deUsuarios-Consumidores Independientes (Fuci), el gasto medio de los españoles en el periodo de rebajas de invierno, descenderá hasta unos 95 euros aproximadamente, lo que supondría una caída del 10% respecto al año anterior. El maltrecho sector del textil será el más beneficiado en estas rebajas, ya que el 68% de los españoles, según el estudio, se inclinarán por la compra de estos artículos debido a que la estacionalidad de la ropa suele dejar los mayores descuentos.

Si se tiene en cuenta lo que ocurrió en el anterior periodo de rebajas, el de verano pasado, las previsiones tampoco son demasiado optimistas. En julio, por ejemplo, con otros descuentos históricos para intentar frenar la caída del consumo, las ventas del comercio minorista se redujeron un 4,6%, según los Índices del comercio, hecho público por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ante este difícil panorama, las organizaciones de consumidores piden además una especial precaución ante los posibles abusos que se puedan cometer en los comercios. La asociación ha demandado de hecho a las administraciones que incrementen la inspección e impongan sanciones "ejemplarizantes" para reducir el número de incumplimientos de la normativa que, según afirmó, se produce en el comercio.

Malas prácticas

Facua ha advertido en un comunicado sobre posibles "ofertas fraudulentas", que lanzan determinados comercios en los periodos de rebajas. En este sentido, la organización asegura que existen establecimientos que pueden vulnerar los derechos de los consumidores e incurrir en competencia desleal "falseando" las rebajas, al presentar como rebajados productos que no habían estado antes a la venta o manipulando el etiquetado para hacer creer que su precio original era superior al real.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky