España

Haidar: "No pediré perdón, quien tiene que hacerlo es Marruecos"

La activista saharaui Aminatu Haidar aseguró que espera "el perdón" de Marruecos por todas las víctimas de encarcelamiento, de torturas y desaparición forzosa, y que ella "nunca" lo hará porque no es culpable ni una criminal. Además, ha declarado que tiene la intención de "seguir su lucha hasta el final".

En declaraciones a TV3 ya desde su casa de El Aaiún, Haidar aseguró que "nunca voy a pedir al Rey perdón, ni a ningún otro, porque no soy culpable, no soy criminal. Entonces el culpable es el régimen marroquí, que es el que tiene que pedir perdón".

La activista también criticó al Gobierno español por defender al marroquí al decir que ella es la "culpable" por no rellenar el formulario "y no sé que". "Pero lo que es seguro -añadió- es que el Gobierno de Zapatero no ha podido hacer nada, y por eso ha pedido la intervención del secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, de Estados Unidos y de Francia, y a veces ha presionado al Polisario en lugar de a Marruecos", añadió.

Sostuvo que su caso es un triunfo para todo el pueblo saharaui, pero también para "todas las personas libres en este mundo que están luchando por la paz". "Una victoria de la justicia, de los Derechos Humanos", remachó.

Coger fuerzas para la lucha

haidar ha reconocido que ahora tiene "que recuperar mi salud, como mínimo dos meses para descansar un poco, pero puedo asegurar que voy a seguir mi lucha hasta el final", señaló Haidar en una entrevista con medios españoles desde su cama en el hogar familiar.

La activista, que ya ha puesto fin a su huelga de hambre que mantuvo durante 32 días, dijo que se encuentra "fuerte" físicamente y quiso agradecer la ayuda que ha recibido de la sociedad española a lo largo de su estancia en el aeropuerto de Lanzarote, después de ser expulsada de Marruecos el pasado 14 de noviembre.

"Lo que me alimentaba diariamente en España era este gran apoyo", dijo Haidar, quien se acordó de "actores, parlamentarios, escritores, concejales, asociaciones, todas las personas que han venido de todas las comunidades autónomas" y, sobre todo, de la Plataforma creada para apoyarle, que ha sido su "familia" este tiempo.

Asimismo, mostró su convicción de que el territorio del Sahara Occidental, administrado por Marruecos, alcanzará la independencia: "Puede que la generación de Aminatu no esté entonces, pero el día de la independencia llegará".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky