España

Rodrigo Rato, Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón, juntos por primera vez

La cena anual del PP ha logrado reunir a la presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, al alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón y al ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato Rato, por primera vez tras la crisis desatada por el relevo en la Presidencia de Caja Madrid.

Mientras que la dirigente autonómica destacó el "sentido político y constante" de Rato, el primer edil madrileño puso de manifiesto su trabajo cuando estuvo acompañando a José María Aznar en sus labores de gobierno.

Los tres 'populares' entraron juntos en el salón en el que se reconoció el trabajo del ex director gerente, donde repartieron besos y abrazos a militantes del distrito de Latina arropados por miembros del PP nacional (Cayetana Álvarez de Toledo), regional (Francisco Granados y David Pérez) y local (Pilar Martínez y Paz González).

Después de que José Manuel Berzal, presidente del PP de Latina, recordara cómo Rato dio al país un nuevo empujón en materia económica tras los gobiernos socialistas, la presidenta regional insistió en que sus ocho años al frente de al economía española "son recordados cada día con más añoranza por los españoles, sobre todo los 4,5 millones que se encuentran en el paro".

Elogios para Rato

"Cuando Rato estaba al frente de la economía, tres de cada cuatro puestos de trabajo se creaban en España y ahora ¿qué ocurre? Que dos de cada tres empleos que se destruyen en Europa se destruyen en esta España de Zapatero", aseveró.

Aguirre, que resaltó el prestigio como economista de Rato y su conocimiento de las grandes cuestiones de la política económica mundial, quiso valorar sobre todo el "sentido de partido" de Rato y "su constante y decidido compromiso con el PP y con el PP de Madrid".

A su juicio, Rato "constituye un modelo para todos porque nunca, ni en los momentos en los que sus altas responsabilidades le podían haber servido de excusa, ha dejado de remangarse y bajar al ruedo de la acción política como un militante más".

La dirigente regional manifestó que los militantes del PP, tanto de Madrid como de España, "quieren y admiran" al ex ministro porque "sabe estar siempre" junto a ellos y "no busca excusas a la hora de trabajar en la calle", como demuestra el hecho de que fuera interventor en las últimas elecciones autónomas en el País Vasco celebradas en el mes de marzo.

Rato, de los "bueno" del partido

Las palabras de la presidenta madrileña fueron refrendadas por las del primer edil capitalino, quien subrayó que Rato, al que identifica con lo "bueno" del partido, obtiene el reconocimiento de los militantes del PP porque "se lo ha ganado y merecido", y aseveró que en política "no se está por estar, se está por hacer".

"Un político que llegue a su despacho y diga 'que contento estoy de haber llegado aquí' es un político fracasado. Hay que tener un impulso a través de una permanente insatisfacción. Siempre hay algo por hacer", añadió y aseguró, a renglón seguido, que todo lo que se ha conseguido ha sido gracias a que el partido ha estado unido.

Gallardón recalcó que con José María Aznar, el PP logró hacer "sus sueños realidad" y sostuvo que el ex presidente del Gobierno demostró que si se quiere gobernar bien es necesario rodearse de gente buena o mejor que uno mismo porque de esta forma se alcanzarán los objetivos.

"El hecho de que Aznar convocase a personas como Rodrigo Rato al frente del Gobierno demuestra su inteligencia, lo gran gobernante que fue y el acierto de la elección de la persona", indicó.

El regidor madrileño concluyó su intervención pidiendo a los militantes del PP su movilización para conseguir que Mariano Rajoy sea el próximo presidente del Gobierno algo que, desde su punto de vista, "es necesario" porque España tiene "un gobierno desnortado que no puede y que no sabe".

"Los que hemos pedaleado durante 30 años no vamos a dejar de estar donde nos llama el sentido de la responsabilidad y deber. Hagámoslo en unidad y en defensa de quien elegimos nuestro presidente. Él lo agradecerá, pero lo agradecerá más la nación, que es España. Es un esfuerzo que está en nuestra mano. No vamos a dejar que los errores y torpezas de Zapatero no amarguen esta cena", finalizó.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky