España

Haidar: "Si muero el Gobierno español deberá asumir las responsabilidades"

Aminatu Haidar, que hoy inició su cuarta semana en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote, ha hecho público esta tarde un comunicado en el que afirma: "El juez me ha empujado a tomar la decisión de renunciar a toda atención médica". Por su parte, Rabat amenaza a España con cambiar la inmigración por el 'caso Haidar'

La activista saharaui señala que ha tomado esta decisión "ante la actuación judicial realizada en el día de ayer", en la que una comisión judicial acudió al aeropuerto para comprobar su estado de salud.

Haidar destaca que entraron "en la habitación en que me encuentro de forma violenta e intimidatoria, expulsando con empujones a la persona que me asiste, intentando realizar un examen médico contra mi voluntad e incluso amenazándome con alimentarme forzosamente, contra mi voluntad, violando mis derechos humanos".

La activista afirma en su declaración que se sintió "aterrorizada" y que, por tanto, ha sido el juez quien le ha empujado "a tomar la decisión de renunciar a toda atención médica, incluso a la del médico que me ha venido atendiendo hasta la fecha, el doctor Guzmán Pérez Hernández".

La militante prosaharaui Aminatu Haidar denunció este lunes que el gobierno español la estaba presionando para que abandone su huelga de hambre, en lugar de presionar a Marruecos para que la deje volver al Sáhara Occidental.

"El gobierno español todavía no ha usado todas sus posibilidades de presión sobre Marruecos. En lugar de eso, está presionándome a mí", declaró la militante saharaui, que cumple su vigésimo segundo día en huelga de hambre, en una dependencia del aeropuerto de Lanzarote, donde pasa los días.

Seguirá con la huelga de hambre

"Seguiré con mi huelga de hambre hasta que haya una solución" y "si muero, será el gobierno español el que tenga que asumir las consecuencias jurídicas y morales", advirtió Haidar en francés.

La delegación del gobierno en Canarias había pedido el domingo a un juez "que adopte las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad física de Aminatu Haidar", incluido "el ingreso en un centro hospitalario".

Expulsada por Marruecos

El magistrado solicitó este lunes un tercer informe médico, ya que el médico personal de Haidar considera que su estado es muy grave mientras que otro médico forense cree que no es tan crítico.

Haidar fue expulsada el 14 de noviembre del Sáhara Occidental por las autoridades marroquíes, a las que acusa de haberle retirado su pasaporte marroquí, e inició una huelga de hambre dos días después en Lanzarote.

Según Rabat, Haidar había rechazado "cumplir con las formalidades policiales habituales y renegó de su nacionalidad marroquí" a su llegada el 14 de noviembre a El Aayún, principal ciudad del Sáhara Occidental.

(En Bruselas, el ministro marroquí de Relaciones Exteriores, Taieb Fassi Fihri, afirmó el lunes que su gobierno no puede ceder al "chantaje" de Aminatu Haidar y rechazó plantear ninguna solución para la activista en huelga de hambre en España.

"No podemos ceder a este chantaje" de Haidar: "Ella misma se metió en esta situación voluntariamente", al rechazar todas las salidas "excepcionales" que le propuso el gobierno español, declaró Fassi Fihri tras una reunión con responsables de la Unión Europea (UE).)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky