España

El precio político y económico del secuestro de los cooperantes en Mauritania

Una de las cooperantes secuestradas en Mauritania

Mauritania busca a los tres españoles secuestrados en este país con dos aviones de sus Fuerzas Armadas y cinco patrullas policiales, en una operación coordinada por el Estado Mayor del Ejército mauritano, según han informado fuentes gubernamentales españolas, que precisaron que Nuakchot cree que dispone de "medios suficientes" para perseguir a los responsables del secuestro.

Desde el Ejecutivo español se teme que el precio político y económico del rescate se eleve más de lo exigido en los anteriores secuestros, según señalan expertos que asesoran al Ejecutivo y que cita hoy la prensa española.

España ha ofrecido a las autoridades mauritanas como apoyo en la operación un helicóptero que está en la actualidad en Nuadibú, así como personal de la Guardia Civil y de un equipo conjunto creado con la Policía mauritana para combatir la inmigración ilegal, pero el Gobierno mauritano cree que no son necesarios.

Colaboración total con Mauritania

El Ejecutivo español, añaden las fuentes, subraya que existe una "colaboración total" con Mauritania para intentar liberar a los tres españoles secuestrados ayer cuando participaban en un convoy solidario de una ONG catalana.

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, avanzó que España, Mauritania y Mali habían acordado un dispositivo para evitar que los secuestradores puedan huir a otro país.

Tras reconocer las dificultades de realizar tareas de vigilancia en el desierto, señaló que Mali ha autorizado a las autoridades mauritanas a que, si es necesario, entren en su territorio ejerciendo el derecho de persecución.

Por su parte, el portavoz de las familias de los tres cooperantes secuestrados en Mauritania, Francesc Osan, ha señalado que eran una "víctima fácil" puesto que la ONG lleva 9 años haciendo el mismo recorrido, pese a que "no hubiera ninguna alarma de peligro" en aquella zona de Mauritania.

En este sentido, Osan explicó, en entrevista a Telecinco, que "todo lo que ha pasado siempre en Mauritania es lejos, justo en la frontera con Mali" y que la carretera donde se produjo el secuestro es una vía "principal" que "une las dos capitales de Mauritania, transitada por cientos de vehículos constantemente".

Caravana solidaria y publicidad

Sin embargo, añadió que es fácil atentar contra ellos debido a que la caravana solidaria "se ha publicitado, todo el mundo la conoce, sale en la prensa y en la televisión mauritana". "No es una caravana clandestina y se saben tanto los horarios como la ruta", apostilló.

Además, afirmó que el "cómo fue", en referencia al asalto del vehículo escoba, "implica una planificación" y, por lo tanto, "alguien estaba esperando ésto, nos toco a nosotros como podría haber pasado a otros, ya que casualmente seis horas antes por ese mismo punto pasó otra ONG española".

Una solución rápida

Por otro lado, el portavoz se refirió a las familias de los secuestrados, quienes se encuentran "preocupados pero animosos", esperando que se de "una solución rápida y que antes de navidades los tres estén sus casas".

También indicó que los familiares se encuentran "perfectamente informados" y, en este sentido, se muestran "satisfechos" y al corriente "de todo lo que pueden decir las autoridades españolas". "Ayer por la noche el representante del ministerio de exteriores se puso en contacto para informar de las últimas gestiones y detalles y se le ha comunicado a los familiares", concluyó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky