España

CiU tajante en la tribuna del Congreso: "¡No me hable de excomulgación!"

Bronca en el Congreso. El portavoz de CiU, Josep Sánchez Llibre, ha dicho ante el Pleno de la Cámara a los diputados que han votado a favor del nuevo sistema de financiación autonómica, serán "los responsables del asesinato político del Estatuto" de Cataluña. A partir de ahí, se ha calentado el ambiente hasta enfrentarse a gritos a la Mesa de la Cámara.

Ante el enojo que estas palabras causaron en parte de la Cámara, Sánchez Llibre las repitió y añadió que además los diputados que voten sí a la Ley serán "responsables políticos con premeditación", lo que provocó una reprimenda por parte de la vicepresidenta, Teresa Cunillera, quien emplazó al diputado a "dedicarse al tema".

Ante estas palabras, Sánchez Llibre instó a Cunillera a "no tomar partido en este tema tan importante", lo que la vicepresidenta negó y causó la airada respuesta del diputado quien gritó: "¡No me hable de excomulgación!".

Enmiendas del grupo

La vicepresidenta instó al diputado a que "se limitase a la cuestión y a defender las enmiendas de su grupo" ante lo que Sánchez Llibre dijo que "bromas en este tema" no las va a admitir porque "¡ya está bien!".

El partido de una comunidad que nada tiene que ver con la nueva Ley de Financiación Autonómica se perfila como clave para su aprobación. La nueva Lofca, que regulará las finanzas para 15 comunidades autónomas, no saldrá adelante con el consenso de los dos grandes partidos, sino con el apoyo de Nafarroa Bai y la abstención de UPN.

El voto de su diputada Uxue Barkos se presenta como decisivo en la votación de hoy ante los escasos apoyos que ha recabado el PSOE. Se da la circunstancia de que Navarra cuenta con un régimen foral de financiación y la Lofca sólo se aplica a las comunidades de régimen común. Según Europa Press, Barkos justifica su apoyo a esta normativa porque quiere secundar el voto de fuerzas que considera homólogas, como Esquerra Republicana de Catalunya e Iniciativa per Catalunya Verds.

Los votos a favor y en contra

Cuenta el PSOE con sus 169 diputados, a los que suma los tres de ERC, dos de Coalición Canaria, el de Joan Herrera (ICV) y el de Uxue Barkos (Na Bai), o sea, la mayoría absoluta justa: 176 diputados.

Enfrente, tendrá 151 votos en contra del PP (dos diputados no podrán asistir por enfermedad), los diez de CiU, dos del BNG y uno de UPyD, esto es, 164 escaños.

Pulsarán el botón de la abstención, según diversas fuentes parlamentarias, los seis representantes del PNV y posiblemente el de UPN, Carlos Salvador.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky