España

Cospedal: "No habrá próxima vez. Lo ocurrido indigna y desanima"

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, resumió la reunión de tres horas y media del Comité Ejecutivo Nacional de su partido en una advertencia de su presidente, Mariano Rajoy, de que "no habrá próxima vez", aviso que fue respaldado por "prácticamente todos" los 26 dirigentes del PP que tomaron la palabra.

Al término de la reunión, en su comparecencia ante los medios, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, se ha remitido a las palabras de Rajoy y ha confirmado que "no habrá una próxima vez" y

que el aviso de Rajoy ha sido respaldado por "prácticamente la totalidad" del Comité, donde "está representado el partido de toda España".

Además, la 'número dos' del PP aseguró que el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo manifestó en el Comité que "entendía que su actuación no había sido la correcta y que se sometía al Comité Nacional de Derechos y Garantías", que estudiará su caso mañana.

De Cospedal no quiso interpretar la ausencia de la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, que no acudió al Comité, pero dejó claro que no comparte su "apreciación" de que el PP está tratando por igual a Cobo y a ella. Eso sí, se mostró cauta y afirmó que sólo conocía sus palabras por teletipos y que no había hablado con ella.

Rajoy, muy molesto

El presidente del PP, Mariano Rajoy, adviritió hoy ante el Comité Ejecutivo del PP que "no habrá próxima vez" y se mostró muy molesto por el manifiesto de los alcaldes que promovió Aguirre, según informaron a Europa Press fuentes populares. Durante su intervención, el líder popular hizo notar su enfado por los asuntos que han ocupado al partido en las últimas semanas, la crisis en el PP valenciano y la pelea por la sucesión en Caja de Madrid.

Las fuentes consultadas explicaron que, tras Rajoy, han intervenido varios presidentes autonómicos y regionales del PP, entre ellos Alicia Sánchez Camacho, con discursos laudatorios hacia el presidente de los populares.

Cobo: "Temo por mis hijos"

Poco después del mediodía, el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, ha iniciado su duro alegato contra Aguirre y ha explicado las razones que le llevaron a hacer la polémica entrevista, en la que censuraba la actitud de la presidenta madrileña en Caja Madrid. "Tengo miedo por mí y por mis hijos", ha asegurado Cobo para referirse al espionaje que supuestamente ha sufrido y del que acusa al Gobierno de la Comunidad. A continuación Cobo ha manifestado que ponía todos sus cargos a disposición del partido, según anuncia el diario ElPaís.

"Alcaldes de Madrid han venido a confesarme que les han presionado a votar contra mí; lo que he hecho lo he hecho por Mariano y no por Gallardón", ha subrayado Cobo.

Cobo aseguró ante sus compañeros que pedía "disculpas" a todos aquellos que hubieran interpretado en sus palabras algo que él no quería decir. Cobo no mostró arrepentimiento por haber criticado a Aguirre públicamente, sino por la interpretación que se ha hecho de esas palabras y las consecuencias internas que ha generado

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón ha apoyado durante su turno a Cobo. "La lealtad es el camino más corto entre dos corazones; Cobo es leal a ti, Mariano, y al partido", ha dicho el alcalde.

Aguirre desafía a Rajoy

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, no ha acudido al inicio de la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP y su cargada agenda prevista para esta mañana hace dudar de si se incorporará a lo largo de la misma.

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha convocado a los integrantes del Comité Ejecutivo a las once de la mañana y a esa hora Aguirre estaba en Majadahonda presidiendo la inauguración de una escuela infantil.

A ese acto estaba previsto que asistiera también su consejero de Presidencia, Francisco Granados, pero, finalmente no lo ha hecho y él sí se ha desplazado hasta la calle Génova para estar presente en la reunión del Comité.

Aguirre ha solicitado una sanción "ejemplar" para el 'número dos' de Alberto Ruiz Gallardón, después de que hace una semana afirmarse en una entrevista en el diario 'El País' que era "de vómito" lo que el entorno de Aguirre estaba haciendo a Rodrigo Rato. Cobo ha sido citado mañana ante el Comité de Derechos y Garantías del PP.

Entre el pesimismo y la mordaza

En los últimos días, la cúpula de Génova ha trasladado la posición que Mariano Rajoy quiere defender este martes. El político gallego quiere transmitirá un mensaje de unidad y cohesión entre los suyos. Una especie de borrón y cuenta nueva no sin antes analizar las consecuencias que han podido tener los rifirrafes acaecidos en Madrid y Valencia. En cualquier caso, no se espera el anuncio de medidas drásticas con ninguno de los implicados. Eso sí, la advertencia de que lo que le ocurrió a Ricardo Costa puede volver a ocurrir.

Sin embargo, y a pesar de que este lunes se cerraban dos de los frentes más importantes de una crisis interna, entre los populares cunde el "pesimismo y la sensación de que esta reunión "no es más que una cita light, lo que supondrá un cierre en falso", confirman miembros de la Ejecutiva Nacional del PP a Ecodiario.es

En el guión del Comité no se esperan voces discordantes. Por otra parte es normal, confirman las mismas fuentes. "Hay como una especie de mordaza. Camps está completamente calcinado y a Esperanza Aguirre le han hecho emboscada, así que ahora no es el momento de hablar", aseveran.

Entre tanto, "la desazón -insisten a Ecodiario.es- se extiende en el ambiente. Y a medida que los políticos asumen mayor responsabilidad, más... Habrá que esperar un acontecimiento electoral o que pase algo para levantar la voz"

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky