España

La bolsa baja el 1,46% por los malos resultados empresariales y la caída de las plazas del mundo

Madrid, 16 oct (EFE).- La bolsa española bajó hoy el 1,46 por ciento afectada por el retroceso de las plazas internacionales después de conocerse resultados empresariales negativos -Bank of America o General Electric- y de descender la confianza de los consumidores estadounidenses.

El principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, cedió 173,30 puntos, el 1,46 por ciento, hasta 11.676,40 puntos. En la semana pierde el 0,57 por ciento, y las ganancias anuales se sitúan en el 26,98 por ciento.

En Europa, con el euro en 1,488 dólares, Fráncfort perdió el 1,5 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 1,48 por ciento; París, el 1,45 por ciento; Milán, el 0,77 por ciento, y Londres, el 0,63 por ciento.

La subida del 0,5 por ciento de Wall Street el jueves, los resultados de Google e IBM, y el avance de las plazas europeas esta mañana permitían que la bolsa española comenzara el día con ganancias moderadas.

Superaba el mercado nacional el nivel de 11.900 puntos y se lanzaba a toda prisa a marcar un nuevo máximo durante la sesión, 11.952,90 puntos. Las plazas europeas también se situaban en zona de máximos.

Sin embargo, las ganancias se iban reduciendo y la bolsa volvía a los niveles de la víspera. Las pérdidas de Sony-Ericsson o la caída del 22 por ciento de las exportaciones en la zona euro entre enero y agosto desanimaban a los inversores.

Con los malos resultados de Bank of America (pérdidas de 2.240 millones) y la subsiguiente caída del sector financiero, así como con la reducción del beneficio y los ingresos de General Electric, el mercado se abonaba definitivamente a las pérdidas y se acercaba a 11.600 puntos antes de la apertura de Wall Street.

La caída del mercado neoyorquino, que perdía el nivel de 10.000 puntos, en parte por los resultados empresariales -eran bien acogidas las cuentas de Halliburton y Mattel-, mantenía al mercado nacional por debajo de 11.700 puntos.

El crecimiento del 0,7 por ciento de la producción industrial estadounidense en septiembre fue compensada por la caída de la confianza de los consumidores estadounidenses este mes, lo que volvía a aproximar a la bolsa nacional a 11.600 puntos.

Al final de la sesión, y a pesar del vencimiento de derivados a la baja, la bolsa remontaba ligeramente y se acercaba a 11.700 puntos mientras Wall Street bajaba algo más del 1 por ciento.

Todos los grandes valores bajaron: Telefónica, el 1,77 por ciento; Banco Santander, el 1,36 por ciento; Iberdrola, el 1,27 por ciento; BBVA, el 1,09 por ciento, y Repsol, el 0,51 por ciento.

El mayor descenso del Ibex correspondió nuevamente a Telecinco, el 4,19 por ciento, seguida de Grifols, que cayó el 3,61 por ciento, mientras que Iberia cedió el 3,37 por ciento.

De los siete valores con ganancias, Ferrovial logró el principal avance, el 0,51 por ciento, gracias a un informe favorable, en tanto que Acerinox subió el 0,3 por ciento; Abertis, el 0,29 por ciento, y Acciona, el 0,22 por ciento, después de conseguir un contrato para construir una planta solar en los Estados Unidos.

En el mercado continuo destacó la caída del 6,54 por ciento de Antena 3, mientras que el principal avance correspondió a Vueling, con una subida del 5,47 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba tres centésimas y se situaba en el 3,86 por ciento, mientras que el efectivo negociado, condicionado por el vencimiento de futuros, se situó en 3.680 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky