España

La bolsa española sufre su mayor caída en 3 meses por la recogida de beneficios

Madrid, 17 ago (EFE).- Las escarpadas subidas acumuladas en el último mes se le atragantaron hoy a los mercados bursátiles, que decidieron corregir posiciones, lo que propició un retroceso del 2,78% en la bolsa española, el mayor desde el 13 de mayo.

El principal selectivo de la bolsa española, el Íbex-35, perdió 303,40 puntos en la jornada de hoy, con lo que cerró en los 10.598,50 puntos (el nivel más bajo en 20 días) y lejos de las 11.000 unidades tocadas la pasada semana, que eran el nivel más alto desde octubre.

También mostraron importantes números rojos el resto de parqués europeos, ya que París se desplomaba el 2,16% al cierre de la sesión, en tanto que Fráncfort se dejaba el 2,02% y Londres, el 1,46%.

La recogida de beneficios se impuso desde el principio pese a los buenos datos macroeconómicos conocidos, como la recuperación de la economía japonesa, que volvió a registrar crecimientos tras cinco trimestres consecutivos de descensos, o la balanza comercial europea, que resultó mejor de lo esperado.

Las pérdidas se habían sembrado ya de madrugada en los mercados asiáticos (el Nikkei cayó un 3,10%) y se terminaron por consolidar con la apertura bajista del principal mercado del mundo, Wall Street, que cedía el 1,78% al cierre de los mercados en el Viejo Continente, pese al dato mejor de lo esperado del índice de manufacturas de Nueva York.

Las constructoras y las entidades financieras fueron los valores más perjudicados de la bolsa española, con caídas superiores a la media del selectivo Íbex-35, donde sólo una empresa (Grifols) esquivó los números rojos.

La compañía más bajista del indicador y de la bolas fue OHL, que se desplomó el 7,10%, seguida en el Ibex-35 por Sacyr Vallehermoso, con el 4,37%, y por el Popular, con el 4,07%.

Además de la entidad financiera presidida por Ángel Ron, BBVA también registró una importante caída, del 3,71%, seguida del Sabadell, con el 3,67%, y del Santander, con el 3,15%.

Entre el resto de pesos pesados del selectivo español también se impusieron las pérdidas, ya que Telefónica cedió el 2,88%, en tanto que Repsol se dejó el 2,54% e Iberdrola, el 1,90%.

En cambio, las inmobiliarias capitanearon las subidas del mercado continuo, con Reyal Urbis a la cabeza tras dispararse el 67,38%, seguida de Afirma, con el 26,10%; Inmobiliaria Colonial, con el 24%; Metrovacesa, con el 18,25%; Urbas, con el 13,79%; Inbesos, con el 13,64%; Realia, con el 9,87%, y AISA, con el 6,51%.

El mercado madrileño registró una caída similar al Íbex-35, al descender el 2,78%, con servicios financieros e inmobiliarios y tecnología y comunicaciones como sectores más bajistas, con un retroceso del 3,04%, y del 2,83%, respectivamente.

Por su parte, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba al cierre de los mercados en el Viejo Continente a 1,408 dólares y a 132,9 yenes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky