
Elena Salgado, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, no ha superado el examen que, por segundo año consecutivo, realiza elEconomista al equipo económico del Ejecutivo español. La máxima responsable de Economía abre una serie en la que se evalúa a siete ministros y que continúa mañana con la puntuación y el análisis de la gestión del vicepresidente tercero yministro de Política Territorial, Manuel Chaves.
La sustituta de Pedro Solbes llegó a la calle Alcalá dos años después de que comenzara la crisis económica. Llevaba en la cartera el Plan E del Gobierno, muchas ganas de trabajar y un convencimiento voluntarista de que en España no se iba a llegar a los cinco millones de parados; en los cuatro meses transcurridos pocas cosas ha logrado cambiar en el ámbito económico, a no ser medidas y más medidas que han ido desbocando el déficit público y siguen sin contentar a entidades financieras, empresas y ciudadanos.
Vientos de recuperación
Los vientos de recuperación de la crisis llegan de fuera porque, en opinión de la mayoría de los expertos, España será uno de los últimos países en salir. Es verdad que en los últimos tres meses la destrucción de empleo se ha frenado, pero más de la mano de la estacionalidad que de reformas que hayan cambiado el problema estructural de fondo que siempre ha llevado al mercado laboral de cabeza en tiempos de crisis. De momento, la tasa de paro se aproxima inexorablemente al 18 por ciento.
Trabajadora perseverante, llegó a Economía y Hacienda con el Plan de Ayudas a los Ayuntamientos, dotado con 8.000 millones de euros, en pleno éxito de solicitudes, pero obviando que como el mismo plan, todos sus efectos serán temporales, incluidos los 600.000 empleos que se han creado.
Los primeros "brotes verdes"
No es de extrañar que desde el PP se calificara como "una aspirina" ante la crisis. Zapatero optó por Salgado tras el reiterado cansancio manifestado por Solbes, que restaba optimismo a los mensajes que desde el Gobierno se debían dar para generar confianza.
Llevaba poco más de un mes cuando empezó a hablar de que en pocas semanas se empezarían a notar los primeros "brotes verdes" de la recuperación aunque, todavía, faltaba por conocerse la situación crítica en la que se encontraban algunas entidades financieras, sobre todo las cajas de ahorro, con la intervención de Caja Castilla-La Mancha y la avalancha de peticiones de fusión de estas entidades por las comunidades autónomas.
Lea toda la información en el diario elEconomista por tan sólo 1,20 céntimos