La Sociedad Gestora del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN) pide al Ayuntamiento de Santander que rebaje la carga productiva a la que se someten sus terrenos con el coste de los servicios añadidos para que las empresas que se asienten en él puedan ser más competitivas.
SANTANDER (SAN.MC) 10 (EUROPA PRESS)
En rueda de prensa, el consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico, Juan José Sota, explicó que ha solicitado por escrito una reunión al alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, para abordar aspectos relacionados con esta infraestructura para empresas tecnológicas.
En el encuentro se le planteará la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, en el que se pedirá a la capital que rebaje las tasas e impuestos a las empresas que se instalen en el PCTCAN, así como que se agilicen los trámites de las licencias y el desarrollo de los servicios públicos municipales necesarios, como el saneamiento o el transporte.
Según recordó Sota, el Gobierno había planteado en sus alegaciones al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Santander, en fase de redacción, que se contemplara la posibilidad de duplicar el espacio del parque, en el que ya hay construidos o en previsión 15 edificios, pero por cuyas instalaciones se han interesado hasta la fecha 208 empresas.
Sin embargo, desde el Ayuntamiento se fijaron 67.000 metros cuadrados, con suelo productivo pero no específicamente para empresas con base tecnológica y no próximos al Parque, sino enfrente, lo que se traduce en un encarecimiento de los terrenos por el coste de los servicios añadidos.
En base a los cálculos del Gobierno, este precio se elevaría a los 800 euros por metro cuadrado, el doble de los 400 actuales, motivo por el que el Ayuntamiento ha presentado seis alegaciones para que se reduzca la carga urbanística y se favorezca la competitividad de las empresas tecnológicas.
((Seguirá ampliación))