España

El Partido Popular presenta su enmienda a la totalidad de la Ley de Extranjería

El portavoz adjunto del grupo parlamentario popular, Alfonso Alonso, y el portavoz de inmigración, Rafael Hernando, presentarán hoy en rueda de prensa una enmienda a la totalidad del proyecto de reforma de la Ley de Extranjería, iniciativa que también han adoptado los grupos del PNV y ERC-IU-ICV en el Congreso de los Diputados.

Los grupos que no pedirán la devolución del proyecto de ley al Ejecutivo aunque presentarán enmiendas parciales, son CiU, Coalición Canaria y BNG, además del propio Grupo Parlamentario Socialista, según fuentes parlamentarias consultadas por Europa Press.

La medida de los 'populares' llega en el último día del plazo previsto, el 20 de julio, después de que los grupos acordasen una prórroga de cinco días. También convinieron ampliar al plazo para la presentación de enmiendas parciales, que se cerraba el 10 de julio y que ha quedado ampliado hasta el 10 de septiembre.

"Una ley insuficiente"

Esto, sumado al hecho de que la semana que viene no se celebrará pleno en el Congreso de los Diputados, hace prever un retraso en la tramitación de la reforma de la ley pese a la intención del Gobierno de aplicar la vía de urgencia, conforme las fuentes consultadas.

Aunque será este lunes cuando el Grupo Popular argumente la motivación de su enmienda a la totalidad, como anunció la formación en una nota, su opinión sobre la propuesta del Gobierno es conocida: es una reforma "insuficiente y de poco calado, que no resuelve los principales problemas de la inmigración en este país", en palabras del portavoz 'popular' Rafael Hernando.

No en vano, tras la aprobación el pasado viernes 10 de julio del borrador de reglamento de extranjería en el Consejo de Ministros, el PP amenazó con vetar la ley porque atribuye a Cataluña y Andalucía la competencia para autorizar el trabajo de los extranjeros en su territorio. Hernando declaró entonces que esto es una "imprudencia" que "rompe la unidad del mercado laboral español y limita la movilidad geográfica de los inmigrantes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky