España

Salgado descarta de plano la posibilidad de llegar a los cinco millones de parados

Elena Salgado, vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda. Foto: Archivo

La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha asegurado hoy que la economía española "probablemente esté tocando fondo", aunque admitió que la recuperación será lenta y que aún queda cierto tiempo para que el empleo se recupere. Paralelamente, la OIT ha recomendado a España que reflexione y reforme el mercado laboral. La polémica: ya hay 4,9 millones de demandantes inscritos en el SPEE.

En una entrevista en la revista de moda Vogue, Salgado ha señalado que hay indicadores provisionales que apuntan a que la situación está mejorando y que se está produciendo "un punto de inflexión" aunque la economía siga cayendo ligeramente. "Hay algunos datos que nos permiten ser optimistas", añade.

En cambio, la ministra ha admitido que el empleo tardará más en recuperarse y que el "pleno empleo" es algo complicado debido al paro estructural de la economía española. Sin embargo, descarta de plano la posibilidad de llegar a los cinco millones de parados.

Sobre si dimitiría si el número total de desempleados alcanzara esa cifra, Salgado se limita a decir que sólo lo haría si eso supusiera la creación de cuatro millones de empleo de un día para otro, por lo que considera que lo más importante es seguir trabajando para conseguir reducir las cifras de desempleo.

"Tenemos que apretarnos el cinturón"

En este sentido, resalta la importancia de que la acción política esté dirigida a que se reduzcan estas cifras de manera más rápida y apuesta por hacer que la economía sea más competitiva, que exporte más, que sea más eficiente y productiva y que el empleo del sector de la construcción se dirija a sectores más innovadores.

En cuanto a la necesidad de recuperar la sostenibilidad de las cuentas públicas, Salgado subraya su apuesta por la austeridad en el gasto, lo que implica pasar revista a todos lo ministerios y hacer que el gasto público sea más eficiente. "Sabemos que tenemos que apretarnos el cinturón y que algunos proyectos tendrán que retrasarse", matizó.

Sin embargo, mantiene el compromiso del Ejecutivo con la protección social y asegura que a la hora de hacer el Presupuesto habrá que analizar los recursos disponibles para hacer frente a este gasto y que, si faltan recursos, habrá que hacer algunos ajustes en los impuestos. "Si después vemos que necesitamos más recursos, tendremos que pedir a los españoles que lo comprendan", explicó.

Aún así, ha asegura que no hay nada previsto en este sentido y que el Gobierno no tiene en mente realizar una subida generalizada de impuestos ni está decido a subirlos. "Ni nuestra deuda es alta, ni nada por el estilo. Yo creo que al final nos flagelamos más de lo necesario", asegura.

No hay decisión sobre los 400 euros del IRPF

Sobre la deducción de 400 euros en el IRPF, Salgado afirma que el Ejecutivo tampoco ha tomado una decisión en este sentido, aunque recordó que la crisis también ha llegado a algunos programas concretos del Gobierno y que será necesario retrasar algunos compromisos.

En materia de precios, la vicepresidenta económica aventura que el 2009 cerrará con unas décimas positivas, aunque previsiblemente seguirán siendo cifras cercanas a cero. De cara al 2010, asegura que "hasta que no se recupere la demanda interna, no será fácil que haya inflación".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky