España

La crisis ha disparado el número de personas que pide ayuda para subsistir

El secretario general de Cáritas, Silverio Agea

La crisis ha disparado el número de personas que solicitan ayuda "básica para subsistir", comprar alimentos y evitar perder sus casas, ha alertado hoy Cáritas, que en 2008 atendió un 50 por ciento más de personas que en 2007.

En conferencia de prensa, el secretario general de Cáritas, Silverio Agea, ha detallado que las peticiones de ayuda para alimentos y artículos básicos han aumentado en un 89,6 por ciento respecto a 2007 y las ayudas para hacer frente a alquileres o hipotecas y no perder la vivienda han aumentado en un 65,2 por ciento.

Ante esta situación, los servicios sociales públicos han respondido con "falta de previsión y agilidad" y con una "grave dimisión de responsabilidades", hasta el punto de que el 52 por ciento de las personas que llegan a Cáritas lo hace por indicación de las administraciones que no pueden hacer frente a la avalancha de peticiones.

Falta de previsión de la crisis

Así, Agea ha criticado que los fondos públicos para ayudas básicas "están en el mismo nivel que en 2007, lo que demuestra una grave falta de previsión y ajuste ante la crisis".

Las administraciones tampoco han sabido adaptarse a la nueva situación, con lo que por ejemplo, los trámites para recibir ayudas básicas tienen unos plazos de 98 días, "tres meses en los que la gente sigue teniendo que comer, vestirse y pagar sus deudas para no quedarse en la calle", ha apuntado.

Ante esta situación, Caritas ha hecho un llamamiento en favor de un pacto de Estado para facilitar un crédito a los Ayuntamientos que les permita asistir a las personas necesitadas antes de que caigan en la "más absoluta pobreza y exclusión".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky