
LA SGAE ha contratado con la productora de la serie Águila Roja, que emite TVE, la parte de mayor valor del Palacio de Boadilla, un conjunto histórico artístico, pieza única del Neoclásico español (Siglo XVIII), que alberga el sepulcro de la Condesa de Chinchón.
El anterior alcalde de Boadilla, Arturo González Panero, cedió a la entidad esta joya arquitectónica a coste cero y sin que hubiera competencia alguna en el proceso. Los partidos de la oposición, Alternativa por Boadilla y PSOE, se oponen a esta cesión, que se encuentra recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
"Creemos que la SGAE está cobrando por el alquiler y no puede hacerlo porque tiene una concesión administrativa para fines culturales, pero nunca para lucrarse, como parece que está pasando", asegura Ángel Galindo, portavoz del partido Alternativa por Boadilla, que llevó el caso a los tribunales.
El Ayuntamiento, dueño del edificio
"El Ayuntamiento es el dueño del edificio y ni siquiera conoce lo que está pasando. La SGAE dispone del Palacio como si fuera su casa y eso no lo vamos a permitir. El alcalde Siguero debe actuar de inmediato" mantiene Galindo.
Yolanda Estrada, concejal del PSOE de Boadilla que acudió ayer al Palacio para ver que estaba pasando cree, sin embargo, que "el Consistorio sí está al tanto de todo lo que ha pasado". Según dice, la productora de la serie de TVE les ha explicado que "cuando se dirigieron al Ayuntamiento a solicitar los permisos, el Consistorio dijo que no era su competencia y les mandó dirijirse la SGAE".
Denuncia
Ambos partidos, que se presentaron en las depencias del palacio alertados por los vecinos, van a solicitar todos los antecedentes e informes, así como el contrato firmado con la SGAE, para denunciar los hechos a los tribunales. "Y si hay un contrato está muy claro que hay dinero por medio, la productora se ha escudado en él y después de marearnos se ha negado a enseñárnoslo, nos ha dicho que nos dirigiésemos a la SGAE" explica la concejala. "La cesión que la SGAE firmó con el consistorio incluía rehabilitar el Palacio y utilizarlo como oficinas y, desde luego, no incluía que se alquilase para filmar películas", ha explicado Estrada.