El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cumplirá previsiblemente con su compromiso electoral y ordenará el cierre de la central nuclear de Garoña en 2011. De llevar a cabo esta decisión, se posicionaría en contra del dictamen del Consejo de Seguridad Nuclear que ha propuesto una prórroga de 10 años. Las eléctricas preparan una oleada de peticiones para renovar las nucleares.
Según informa la Cadena Ser, el Gobierno tiene ya sobre la mesa el texto que echará el cerrojo a la central nuclear en 2011.
Ya lo auguraba ayer Zapatero en una entrevista en Cuatro, donde aseguró que la norma para las centrales nucleares de 40 años es el cierre y la excepción, la prórroga.
"Cuando llegamos a una central nuclear con cuatro décadas de vida, la norma ha sido que deje de funcionar, no digo que tenga que ser automáticamente; la excepción, la prórroga. Tenemos que tener todos esos elementos en cuenta para tomar la decisión", dijo.
El jefe del Ejecutivo recalcó que la responsabilidad última de la decisión sobre Garoña (que tiene 38 años de vida) no es del CSN sino del Gobierno y que ésta es una decisión "trascendente", de política energética y sentido de la responsabilidad, pero no de carácter ideológico.
Los trabajadores se echan a la calle
El comité de empresa de la central nuclear de Santa María de Garoña (Valle de Tobalina, Burgos) ha convocado a las 20.00 horas de hoy una manifestación en Miranda de Ebro, bajo el lema "¡Por el empleo en Miranda, comarca y Merindades! ¡Garoña es segura. Continuidad!".
Con la convocatoria de esta marcha, el comité de empresa de la planta nuclear quiere mostrar su rechazo a que el Gobierno "siga enviando al paro a los trabajadores de este país y continúe cerrando empresas por motivos partidistas".
El recorrido de la manifestación, a la que se ha sumado la Asociación de Cuadros de Nuclenor, será desde el edificio de la Junta de Castilla y León hasta la plaza de España de la citada localidad burgalesa.