España

El alcalde de Villarreal hará pública su dimisión esta tarde ante las presiones por la condena del Supremo

El pasado 24 de noviembre, el Tribunal Supremo hacía pública la sentencia que condenaba al alcalde de Villarreal (Castellón), Manuel Vilanova, del PP, a un año y medio de prisión y ocho de inhabilitación por un delito de prevaricación, por autorizar las actividades ruidosas de una fábrica de cerámica en el término municipal. Hoy, el regidor hará oficial su dimisión por las presiones ejercidas sobre él "y sobre el PP" a raíz del fallo del Alto Tribunal.

El pleno municipal de esta tarde será testigo del anuncio del alcalde de Villarreal, que ha recalcado que con su decisión no quiere dar "la falsa imagen del político aferrado a su cargo contra viento y marea". Vilanova hizo este anuncio en rueda de prensa acompañado por el presidente del PP de Castellón, Carlos Fabra, informa Efe.

El regidor popular ha explicado que, desde que conoció el fallo "por la prensa", puso su cargo a disposición del partido y actuó "con responsabilidad, sin precipitaciones y con el asesoramiento legal necesario" para afrontar la condena de un año y medio de prisión y ocho de inhabilitación al consentir, "de forma deliberada" según el TS del pasado mes de noviembre, la emisión ilegal de ruidos de una empresa.

La sentencia

Según la sentencia de la Sala de lo Penal del Supremo, de la que fue ponente el magistrado José Antonio Martín Pallín, el alcalde mantuvo una "conducta omisiva silenciando las inspecciones" de la fábrica de la empresa Rocersa, "dejando deliberadamente sobre la mesa los informes inequívocos de las mediciones" del ruido que emitía este centro de producción.

El Alto Tribunal arremetía con dureza en el fallo contra Manuel Vilanova para justificar su condena a año y medio de prisión: "La reiterada conducta de pasividad y desprecio hacia los intereses de sus ciudadanos haciendo oídos sordos a la situación que sufrían y permitiendo la actuación de la industria a sabiendas de que actuaba en contra de las disposiciones legales y administrativas nos lleva a considerar que la pena proporcionada, debido a la existencia de un delito continuado, debe ser la de prisión".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky