España

¡Feliz Año Nuevo! 2007 nos recibe con subidas en la luz, el gas y el transporte

Prepare el bolsillo. Como todos los años, el mes de enero nos recibirá con una batería de subidas en el coste de diversos servicios esenciales que harán un poco más complicado superar la temida cuesta de enero.

En 2007 habrá que pagar más por la luz, el gas, el transporte, la gasolina o el teléfono, por poner sólo unos ejemplos.

La subida más significativa será la de la tarifa eléctrica. El ministro de Industria, Joan Clos, ha garantizado que el recibo de la luz de los consumidores domésticos no subirá por encima del IPC, esto es, más del 2,8 por ciento. En estas condiciones, el encarecimiento de la factura media durante 2007 equivaldría a 76 céntimos mensuales.

Sin embargo, la intención del Gobierno es enjugar lo antes posible el déficit tarifario de las compañías eléctricas, que concreta la diferencia negativa entre el coste real de la energía y lo que los usuarios pagan por ella. Este desfase le cuesta anualmente 3.000 millones de euros a las arcas públicas y ha aconsejado al Gobierno a diseñar una subida en dos fases, que podría tener su segundo episodio en el mes de julio.

Lo que subirá la vida en 2007

Fuente: elEconomista

Ojo con el recibo de la luz

Si como está previsto la subida llegara al 10 por ciento, el recibo de la luz de los españoles se encarecería el doble de lo anunciado por Joan Clos, en torno a los dos euros.

En 2007 también subirá el gas y también lo hará al compás que marca el coste de la vida, el 2,8 por ciento. El ajuste para una factura de consumo medio (8.000 kilowatios hora; 800 metros cúbicos según los contadores domésticos estándar) significará 1,4 euros mensuales. Como la factura del gas es bimestral, el sobrecoste que percibirán los usuarios se acercará a los tres euros.

El precio de la bombona de butano tradicional, la de 12,5 kilos, se mantiene igual: 11,78 euros.

Desplazarse será más caro

Hacer vida casera será más costoso el próximo año y salir de casa hacia otros destinos también. Si elige la opción del coche particular debe saber que el Gobierno ha elevado un 2,4 por ciento el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos. El asunto no es preocupante, salvo que tenga un coche que consuma gasóleo, ya que si es así cada litro de combustible le costará un céntimo más caro.

La razón es el alza del coste fiscal del diésel para aproximar su cargo en España (293,8 euros por cada mil litros) al mínimo que exige Europa (302 euros).

Si además debe pasar por un peaje para llegar a su destino, el coste se eleva. El Estado ha decidido subir un 3,68 por ciento el precio de los peajes.

Coger, por ejemplo, la Radial 3 desde Madrid hasta el punto en el que enlaza con la Autovía del Mediterráneo saldrá 10 céntimos más caro a partir del lunes.

Pongamos que echa cuentas y concluye que le sale más a cuenta desplazarse en taxi. En ese caso, debe saber que la bajada de bandera en las principales ciudades del país experimentará un recargo los fines de semana y festivos.

En Madrid y Barcelona, éste será del 65 por ciento y hará que la bajada de bandera cuando coja un taxi en un día festivo subirá de 1,75 euros a 2,90 en Madrid; y de 1,55 a 1,85 euros en Barcelona. No es que Barcelona vaya a subir las tarifas menos que Madrid, lo que ocurre es que los taxis de la ciudad condal aplicarán un nuevo recargo de dos euros en las carreras que hagan dentro de la tarifa nocturna. El coste real de coger un taxi en alguna de estas franjas se encarecerá un 10 por ciento

Encarecimiento del transporte público

¿Nos decidimos por el transporte público? Las tarifas del transporte urbano en Madrid o Barcelona se actualizarán, subiendo un 3,5 por ciento el próximo año.

A efectos prácticos, la actualización de las tarifas del transporte supondrá que, en Madrid, el bono de diez viajes pase de costar 6,15 a 6,40 euros y el abono mensual de transporte de 40,45 a 41,95 euros. El precio del billete sencillo se queda en un euro.

En Barcelona, el popular T-10 costará 6,90 euros, cuando a día de hoy supone un desembolso de 6,65 euros. La tarjeta mensual de transporte se encarecerá hasta los 44,35 euros (1,60 euros más) y el billete sencillo subirá cinco céntimos hasta los 1,25 euros.

Las tarifas del transporte interurbano por carretera están pendientes de la negociación entre la patronal del sector (Asintra) y el Ministerio de Fomento, que no ha podido dar salida a la negociación con la crisis de Air Madrid. Las compañías de transporte plantean una subida del 3,5 por ciento.

Con las tasas de los aeropuertos pasa algo similar y lo que sí subirá con 2007 será el transporte por ferrocarril. Renfe elevará un 3,7 por ciento el coste de los billetes de sus trayectos regionales y de cercanías, y un 5 por ciento los recorridos de la Alta Velocidad.

El billete en clase turista del AVE Madrid-Sevilla subirá hasta los 69,80 euros, con un alza de 3,5 euros. Si se adquiere desde casa, a través de la red Internet, el precio se elevará un 2,75 por ciento adicional.

Miedo a las hipotecas

La subida del Euribor, el tipo de referencia para tres de cada cuatro hipotecas, durante el pasado año ha elevado un 40 por ciento el coste para los usuarios de los intereses de sus hipotecas.

Cuando les toque pagar su mensualidad correspondiente a enero, se darán cuenta de que hace un año el mismo recibo les salía 77 euros más barato.

Telefónica también subirá en enero la cuota de abono un 2 por ciento a sus clientes hasta situarla en 13,7 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky