El PSOE mantenía en abril una ventaja de ocho décimas sobre el PP, con una estimación de voto del 40,8 por ciento frente al 40 por ciento de los 'populares', según se refleja en el Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de abril, hecho público esta mañana.
En tercer lugar se situaba Izquierda Unida, con un 4,5 por ciento de respaldo electoral, seguida de CiU, con un 3,4 por ciento, y de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) con el 2,9 por ciento.
El presidente del Gobierno se mantenía ese mes como el líder político mejor valorado con una nota de 4,43 puntos, seguido de Rosa Díez, de UPyD, que recibía una calificación de 4,28 puntos. El líder del PP, Mariano Rajoy, figura en cuarto lugar con 3,54 puntos.
Importancia de los medios de comunicación
Por otra parte, el 75,5 por ciento de los españoles ve todos los días las noticias en televisión o las escucha en la radio, mientras que el 26,2 por ciento lee el periódico cada día, ya sea en papel o en internet, excluyendo la prensa deportiva, según los datos del CIS.
La encuesta, realizada a 2.481 personas, pone de manifiesto que el 15 por ciento de los ciudadanos escucha o ve otros programas sobre política en la radio o la televisión distintos a los informativos. Asimismo, uno de cada diez ciudadanos usa Internet todos los días para obtener información acerca de la política o la sociedad.
El estudio también refleja que uno de cada tres españoles nunca lee un periódico (ya sea en papel o por Internet) y que siete de cada diez personas no usa la red nunca para obtener información sobre la actualidad. Además, la encuesta indica que la inmensa mayoría de las personas que entra en Internet para obtener información sobre política o la sociedad accede a páginas de medios de comunicación (72,9%), seguidas de blogs y foros de debates (14,2%), webs de organizaciones ciudadanas o movimientos cívicos (10,9%) y páginas de partidos o candidatos electorales (5,4%).