España

Iberdrola invierte 4,4 millones de euros en 63 ayuntamientos de la región incluidos en la Red Natura

El dinero se destinará a mejorar el alumbrado público y en restaurar y recuperar áreas degradadas

CÁCERES, 6 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura firmó hoy un convenio de colaboración con IBERDROLA (IBE.MC)a través del cual la empresa eléctrica invertirá 4,47 millones de euros en 63 municipios de la región, 9 de ellos de la provincia de Badajoz, que destinarán el dinero a mejorar su alumbrado público y a restaurar áreas medioambientales degradadas.

Este convenio se enmarca dentro del acuerdo firmado en 2008 por la Junta de Extremadura y las compañías eléctricas Iberdrola y Sevillana-Endesa, que contempla un inversión de alrededor de 20 millones de euros hasta el 2012 para distintos proyectos de naturaleza socio-económica, que están destinados a municipios cuyos términos se encuentran en la Red Natura como compensación a esta protección del terreno que limita su desarrollo económico.

Así, el consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente, José Luis Navarro, y el delegado en Extremadura de Iberdrola, David Martín Arevalillo, rubricaron hoy en Cáceres este acuerdo que en el periodo 2008-2009 contempla unas inversiones totales en 83 municipios extremeños, unos 116.500 habitantes, con un importe global de 6,12 millones de euros, de los que 4,47 corresponden a la aportación de Iberdrola y 1,65 millones a Sevillana-Endesa.

Concretamente, según explicó Navarro en un encuentro con los medios de comunicación, el acuerdo que se firmó hoy corresponde a 63 municipios (54 de la provincia de Cáceres y 9 de la provincia de Badajoz) de menos de 20.000 habitantes y con más del 50 por ciento de su territorio en la Red Natura.

Cada ayuntamiento recibirá entre 50.000 y 100.000 euros que se destinarán principalmente a mejorar la infraestructura eléctrica y el alumbrado público, y a recuperar y reforestar zonas degradadas, además de sellado de vertederos, instalaciones solares en edificios municipales, construcción de áreas de recreo y centros de interpretación o educación ambiental, según explicó Navarro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky