España

Sanidad confirma 16 nuevos casos de gripe porcina en España, la cifra de afectados se eleva a 73

El número de casos confirmados de gripe porcina en España ha crecido en las últimas 24 horas en 16 personas, hasta alcanzar un total de 73 afectados frente a los 57 del lunes, según los datos correspondientes facilitados por el Ministerio de Sanidad y Política Social.

Por el contrario, el número de personas en investigación se ha reducido en siete, con 56 frente a los 63 casos sospechosos que había ayer a estas mismas horas.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no cree que haya transmisión de la nueva cepa H1N1 de la gripe a nivel de comunidades en Europa, según afirmó su director general adjunto, Keiji Fukuda.

Fukuda dijo que en los dos países europeos donde se han confirmado más casos, España y Reino Unido, el virus no parece estar propagándose de instituciones como escuelas a la comunidad en general.

Casi 1.200 casos confirmados

"No creemos que estemos viendo eso actualmente", declaró en una intervención ante la prensa, en la que agregó que en España la mayoría de los casos está relacionado con personas que han viajado a México.

Un brote de gripe porcina que emergió por primera vez en México ha infectado a más de 1.200 personas en 21 países en la última semana, aunque la OMS tiene 1.124 casos confirmados oficialmente.

Hasta la fecha, se han confirmado oficialmente 27 muertes, 26 en México y una en Estados Unidos, aunque se sospecha que más de 100 personas podrían haber fallecido a causa de la enfermedad.

La propagación mundial de la cepa ha mantenido los temores a una posible pandemia, aunque científicos dicen que no parece ser más letal que una gripe común.

Reunión con los farmacéuticos

Por su parte, la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, se ha reunido este martes con representantes del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) con el objetivo de abordar distintos aspectos relativos a esta profesión y agradecerles su labor como "consejeros" de los ciudadanos ante cualquier consulta sobre la epidemia de la gripe A.

Al encuentro acudieron tanto el presidente saliente del colegio, Pedro Capilla, como la nueva presidenta electa, Carmen Peña -que tras presentarse hoy como única candidata tomará posesión de su nuevo cargo a mediados de julio-, y durante más de una hora de reunión se reiteró el apoyo de las más de 21.000 farmacias españolas a cualquier estrategia que elabore el ministerio para mejorar la situación de epidemia.

Según Capilla la disposición ha sido mutua por parte de las dos instituciones, ya que Jiménez también ha reconocido que el farmacéutico siempre colabora con la Administración asesorando y dando mensajes a los ciudadanos. "El público pregunta y el farmacéutico ni alarma ni quita hierro a las cosas", explicó al término de la reunión.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky