España

La UIMP centra sus cursos de verano en Santander en la crisis y la búsqueda de las bases de la recuperación económica

Se ofrecerán 207 seminarios, de los que 185 son cursos de programación académica

SANTANDER (SAN.MC) 23 (EUROPA PRESS)

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) centrará sus cursos de verano en la sede de Santander en la crisis y la búsqueda de las bases de la recuperación económica desde puntos de vista mutidisciplinares.

Así lo anunció hoy en rueda de prensa el rector de la institución, Salvador Ordóñez, durante la presentación del programa académico que tendrá lugar del 15 de junio al 11 de septiembre en la capital cántabra, donde se ofrecerán 207 seminarios, al igual que en 2008, de los que 185 son cursos de programación académica y los otros 22 se impartirán en Las Llamas como cursos de español para extranjeros.

El rector espera que participen unos 8.000 alumnos, los mismo que el año pasado, porque "no es sensato pensar en incrementos", dijo, al tiempo que anunció que la Universidad se centrará en mejorar la difusión "que es donde podemos ganar cuota", así como con el incremento de la calidad. No obstante, recordó que la UIMP es la universidad de verano con mayor número de alumnos de España.

De los 185 cursos académicos, a lo largo de trece semanas se celebrarán un total de 74 encuentros; 44 seminarios; 18 cursos de formación de profesores; 12 cursos de 'El autor y su obra'; 10 talleres; 10 cursos magistrales; 8 escuelas; 6 Aulas del Mar; 2 Aulas de Verano y una Escuela de Docencia.

Las bases de la recuperación económica serán uno de los ejes temáticos de la programación, que abordará temas de actualidad de interés social, como la lucha contra la pobreza en los países en vías de desarrollo; las políticas de igualdad; la Ley de Dependencia; la relación entre justicia y terrorismo o el mundo árabe y el islam.

El rector avanzó que América Latina, la revisión de las teorías evolucionistas en el segundo centenario del nacimiento de Charles Darwin; el Año Internacional de la Astronomía, el Año Europeo de la Creatividad e Innovación, o de la conferencia de Schrödinger y el futuro de los medios de comunicación serán otros de los principales bloques en que se estructura este año la programación.

La vuelta a Santander del director del Instituto Cardiovascular del Centro Médico Mount Sinai de Nueva York, Valentín Fuster, será una de las principales novedades de la programación, así como la creación de la escuela Fernández de los Ríos, que pretende ser un foro permanente de opinión en políticas universitarias.

CURSOS

Entre los cursos dedicados al análisis de la economía española, destacó los seminarios 'La profundidad de la crisis y su repercusión en el sector financiero y otros sectores de la economía', que reunirá a una veintena de directivos de grandes empresas españolas y 'Europa ante la crisis global: perspectivas de la Presidencia Española de la Unión Europea', que dirigirá Josep Borrell.

Además, el director mundial de Marketing de Google Maps y Google Earth, Bernardo Hernández, dirigirá el encuentro 'Los desafíos de la PYME española para competir en EE.UU', y se celebrará el 'VIII Encuentro Santander-América Latina: todos contra la crisis'.

También se organizarán debates sobre cómo luchar contra la pobreza en los países en vías de desarrollo, como el encuentro 'Incidencia de las tres crisis: crisis energética, crisis de la subida de precios de los alimentos y cambio climático en el hambre en el mundo', entre otros. Las políticas de igualdad y la Ley de Dependencia o la relación entre justicia y terrorismo se abordarán en 'Políticas de mujer' y 'El empleo y las personas con discapacidad en el marco del Sistema para la Dependencia (SAAD)' o 'Justicia y terrorismo'.

Por su parte, Juan José Tamayo coordinará la Escuela de Teología "Karl Rahner-Hans U. Balthasar", que analizará el diálogo existente entre el judaísmo, el cristianismo y el islam.

La situación de América Latina y sus perspectivas se abordarán en el encuentro 'La educación de la próxima década: las metas educativas para Iberoamérica 2010-2021', que dirigirá el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, Álvaro Marchesi.Con motivo del segundo centenario del nacimiento de Charles Darwin, la UIMP ofrecerá el seminario 'Las fronteras de la biología, 200 años después del nacimiento de Darwin. Los retos del periodismo científico'. Por su parte, la investigadora Margarita Salas, dirigirá una nueva edición de la Escuela de Biología Molecular dedicada a 'Avances en la Biología Molecular y su repercusión en la Biomedicina'.En el Año Internacional de la Astronomía, la Escuela de Astrobiología "Josep Comas i Solà" realizará una observación abierta al público. En la misma línea, se festejará el bicentenario de Mariano José de Larra y el 75 aniversario de la conferencia de Schrödinger con sendos encuentros.Además, con motivo del Año Europeo de la Creatividad e Innovación, se organizarán los encuentros 'Redes sociales y web 2.0 en el sistema educativo y de innovación. Inventando la Universidad 2.0' o 'XXIII Encuentro de las Telecomunicaciones: El futuro es digital'.El futuro de los medios de comunicación en un contexto marcado por la próxima implantación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y por la nueva Ley Audiovisual será analizado, entre otros, por representantes de RNE, TVE y la Cadena SER.

LECCIONES Y MAESTROS

Por otra parte, se celebrará la III Cita internacional de la literatura en español 'Lecciones y maestros 2009', del 22 al 24 de junio en Santillana del Mar y estará protagonizada por los escritores Antonio Muñoz Molina, Ángeles Mastretta y Luis Mateo Díez.

Dentro del ciclo 'El autor y su obra' estarán los escritores Antonio Tabucchi, Donna León, Félix de Azúa y Laura Restrepo, el filósofo Gianni Vattimo, el pintor Juan Genovés, el director teatral Mario Gas o la bailarina y coreógrafa Aída Gómez, entre otros.

Además, dentro de los 'Cursos Magistrales' destacan el filósofo André Comte-Sponville, el historiador cinematográfico Jesús García de Dueñas, el bajo Roberto Scandiuzzi y el compositor Juan Manuel Cañizares, mientras que al ciclo 'Talleres' acudirán Luis García Montero y Emma Cohen, entre otros.

De forma paralela a la X Bienal de Arquitectura española, que tendrá lugar en julio en Comillas, sus directores, los arquitectos Luis M. Mansilla y Emilio Tuñón, impartirán el curso 'La mirada y la acción'.

NOVEDADES

Entre las novedades de los cursos, el rector destacó un seminario sobre transgénicos y otro sobre la candidatura de Santander a la Capitalidad Europea de la Cultura 2016.

En virtud de un convenio entre la UIMP y la Consejería de Sanidad de Cantabria, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla se recupera por segundo año consecutivo como sede de la institución académica en Santander y acogerá siete cursos.

Por otra parte, dentro del proyecto UIMP 2.0, experiencia piloto de introducción de las tecnologías web 2.0, está previsto que 30 encuentros, cursos y seminarios se integren en la Red Social de Conocimiento de la UIMP, de forma que durante un mes se transmitirán en directo los contenidos más interesantes de la universidad.

UN PROCESO DE CAMBIO

Ordóñez destacó que la UIMP está implicada en un "proceso de cambio" en lo que se refiere a informatización, internacionalización e innovación y en este sentido avanzó que "pronto" se presentará un proyecto on line "con toda Iberoamérica" con una empresa española del mundo editorial, una línea en la que la institución académica está "muy interesada".

El rector también afirmó que los cambios previstos en los periodos vacacionales universitarios no afectarán mucho a la UIMP, pues ésta tiene "pocos" estudiantes de grado.

El plazo de matrícula permanecerá abierto desde el 4 de mayo en la Secretaría de Alumnos de la UIMP como en la web www.uimp.es. Las becas se podrán solicitar del 4 al 29 de mayo de 2009.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky