
Madrid, 1 abr (EFE).- El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, dijo hoy que los problemas laborales en España no se producen por elementos de flexibilidad laboral sino por algunos desajustes "incluido el control de legalidad", que sigue siendo una asignatura pendiente.
Durante su intervención en el acto de inauguración del 40 Congreso Confederal de UGT, Fernández Toxo, se dirigió al ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, y le dijo: "por tanto, las recetas hay que buscarlas no en elementos de flexibilidad sino en la corrección de los desajustes incluido el control de legalidad, señor ministro de Trabajo".
El líder de CCOO consideró necesario resolver la precariedad en el empleo, ya que los 3,6 millones de parados que hay en España actualmente lo son como consecuencia de la "cadena masiva de despidos individuales o de no renovaciones de contratos que suponen el 94 por ciento de los ceses de los trabajadores".
Fernández Toxo también se dirigió concretamente al presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, que estaba entre los asistentes, para subrayar la necesidad de sustituir un modelo de relaciones laborales, "en un mercado de trabajo excesivamente flexible", ya que 14 puntos de temporalidad separan a España de la media europea.
"Esa es la causa primera de la altísima destrucción de empleo y la rapidez de como se destruye" y no los expedientes de regulación de empleo (ERE).
No obstante, precisó que los ERE no se deben corregir por la vía de la suspensión de la supervisión administrativa "y mañana la tutela judicial en relación con el despido individual", dijo, "no van por ahí las cosas".
Durante su intervención dijo que no hay espacio para la competencia sindical, sino para la unidad, especialmente en situaciones económicas como la actual.
Defendió el diálogo social "que debe pasar la prueba de su eficacia en una situación como esta" y aseguró que aunque los intereses de sindicatos y patronal parecen muy contrapuestos, "yo creo que no tanto".
Fernández Toxo insistió en la necesidad del cambio de modelo productivo y de alcanzar un gran pacto nacional para la economía y el empleo, entre los sindicatos, empresarios, y las administraciones "que vaya más allá" del actual acuerdo.