
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha explicado sobre las diversas tramas que rodean a su partido que "no soy un inquisidor y no me considero un juez de nadie, pero se ha detenido a mucha gente y creo en la presunción de inocencia".
En una entrevista concedida a Telemadrid, Mariano Rajoy ha afirmado brevemente "no soy un inquisidor y no me considero juez de nadie, aquí se ha detenido a mucha gente y yo creo en el derecho de inocencia y en este caso se ha puesto a muchas personas en situaciones muy controvertidas".
Rajoy recordó, además, que en estos momentos el PSOE no cuenta con apoyos parlamentarios "porque todo el mundo ha visto que acercarse al señor Rodríguez Zapatero y a sus políticas no es bueno ni para el interés general ni para el interés de los propios partidos". En este contexto, el líder del principal partido de la oposición no descartó la idea de presentar una moción de censura, aunque matizó que esta medida no se anuncia "hasta que se presenta".
Por su parte, sobre la retirada de las tropas españolas de Kosovo, el líder del PP ha asegurado que le parece un "esperpento". "Uno tiene la sensación de que la gente confunde la manera de gobernar con hacerse fotos y parecer modero, algo que para el prestigio de España es letal, como la retirada de tropas" ha explicado Rajoy, quien ha afirmado que "este es uno de os ridículos mayores de la historia militar en nuestro país".
Generar confianza
"No vamos a pedir dimisiones, sino explicaciones sobre la retirada de tropas de Kosovo", ha afirmado al respecto Rajoy durante la entrevista, donde además ha asegurado que el "Gobierno genera desconfianza en todas sus actuaciones". "Debemos irnos de una manera ordenada y sensata para comprobar que somos un país fiable y con compromiso" ha añadido.
En cuanto a las relaciones bilaterales con Estados Unidos gracias a la llegada de Obama, Rajoy ha reiterado que "el Gobierno de Zapatero debe ser fiable y debe tener compromiso. No sólo vale con un cambio al otro lado del Atlántico y este ridículo que hemos hecho con las tropas en kosovo es claramente un paso atrás en las relaciones con EEUU".
Asimismo, en cuanto a la relación con Latinoamérica Rajoy ha comentado que "España lo que debe hacer es reforzar las relaciones con los países democráticos y debe tener una relación muy intensa con este continente" ha explicado.
"Se ha hablado mucho sobre la crisis"
Sobre la crisis económica, Mariano Rajoy ha explicado que "en los últimos tiempos se nos han dicho muchas cosas. Las entidades financieras son fuertes en España, pero tienen ciertos problemas por lo que en su momento aprobamos todos las medidas que se adoptaron al respecto. Lo que le pido al Gobierno es transparencia, es decir, si algún banco o caja tiene problemas serios debemos saberlo. Queremos ante todo transparencia y en segundo lugar pedimos un procedimiento de actuación objetivo".
"Lo fundamental es establecer un método, queremos seguridad y confianza, algo que el Gobierno no tiene previsto a hacer porque está sumido en el oscurantismo" ha afirmado Rajoy sobre la crisis económica.
En este sentido, el líder de la oposición ha añadido que "la economía requiere que se diga la verdad y fijar un camino, requiere austeridad en el gasto público, bajar los impuestos a las Pymes y a los autónomos y reformas en la economía española, una de ellas es la laboral".
En última instancia, Mariano Rajoy ha dado su opinión sobre la Ley de la Memoria Histórica, de la que ha afirmado que "lo mejor es murar al futuro", y de la Ley del Aborto, de la que ha asegurado estar completamente de acuerdo con la actual legislación ya que "protege la vida y además la nueva ley de plazos es contraria a la Constitución".