Apuesta por aumentar el peso del turismo en la economía regional aprovechando las singularidades de la comunidad
SANTANDER (SAN.MC) 12 (EUROPA PRESS)
El Indicador Santander de Actividad cifra en el 1,1 por ciento el crecimiento de la economía cántabra en el año 2008, tres décimas por debajo de la previsión que hace el Gobierno regional (1,4%) a falta de cerrar los datos y conocer las cifras definitivas de la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) en el pasado ejercicio.
En lo que sí coincide el Santander es con el dato del último trimestre del año, en el que, según datos publicados ya por el Instituto Cántabro de Estadística, se registró un descenso del 0,5 por ciento, la misma estimación que hace el Indicador de Actividad del banco que preside Emilio Botín.
Así se constata en el boletín 'La economía de Cantabria', que publica el Gobierno de Cantabria con la dirección técnica del Banco Santander, una publicación que en su último número hace un análisis específico sobre el sector turístico.
Por lo que respecta a la evolución general de la economía regional, el boletín, consultado por Europa Press, además de estimar el crecimiento de 2008 en el 1,1 por ciento, señala que 2009 seguirá siendo "un año de ajuste".
En cuanto a lo sucedido en el último trimestre del año, explica que en el descenso interanual del 0,5 por ciento influyeron "todos los sectores".
SECTORES
En el caso de la industria, asegura que "la contracción no ha sido tan severa" como la de la media nacional y, además, hay "indicios de que pueda mantenerse un mejor tono industrial en la región". Con todo, en el cuarto trimestre registró una caída del 15 por ciento en términos interanuales, "en línea" con el descenso del 14,7% en España.
Además, el clima de los empresarios del sector industrial "permanece en niveles comparables con la crisis del 93" y el mercado laboral muestra un "significativo aumento" del paro debido al crecimiento de la población activa.
La construcción, por su parte, "continúa su tendencia contractiva" y seguirá registrando "recortes" de su actividad, "a pesar de las diferentes medidas adoptadas para amortiguar el brusco aterrizaje", señala el boletín. Según indica, la licitación oficial descendió en octubre y noviembre un 31,8% en términos interanuales, pero en el acumulado del año crece hasta esa fecha un 34,6%. Y el mercado de trabajo en este sector está "acusando muy rápidamente el deterioro de la actividad constructora".
En lo que se refiere a los servicios, aunque habían logrado mantenerse con crecimientos por más tiempo, en el cuarto trimestre entraron ya en tasas negativas en la mayoría de sus subsectores. El comercio "sufre muy directamente la contracción" y el turismo también siente los "momentos de inestabilidad".
En cuanto a la evolución del IPC, el informe prevé que "siga contenida durante todo el año, especialmente en el primer semestre".
AUMENTAR EL PESO DEL TURISMO
Por lo que respecta al análisis pormenorizado del sector turístico que se hace en este último número del boletín, incide en las posibilidades de desarrollo que presenta este ámbito en la región y destaca que, pese a la estacionalidad, las características cualitativas de la comunidad "le confieren un gran potencial en los meses de primavera y otoño, con tendencia al turismo de mayor calidad".
Además, asegura que Cantabria tiene una "singularidad de alto potencial turístico" y se erige como "alternativa" frente al modelo "más maduro" de sol y playa.
Como "gran reto" para 2009 señala el de lograr un paso peso del sector en la economía regional, para lo cual, apuesta por "una mayor promoción de las beldades turísticas" de 'Cantabria Infinita'.
De acuerdo con los datos recogidos en el informe, el sector hostelero representaba en el año 2006 el 8,7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) regional y generaba el 8,6 por ciento de los empleos.
La media de establecimientos abiertos ha sido de 369 en los tres últimos años, una cifra que en agosto se eleva a 539. Lo que más ha aumentado en la región son los hoteles, y en especial los de mayor categoría. El número de plazas, en cambio, se mantiene estable, ya que la media de la última década es de 15.297 plazas y en los últimos cuatro años la media es de 16.745. En el mes de agosto el dato sube hasta 21.443 plazas de media en la última década, y 22.973 en los últimos cuatro años.
La ocupación, por su parte, ronda el 40 por ciento, aunque en los hoteles es algo más alta (44%) y aumenta a medida que crece la calidad (los de cuatro estrellas logran una ocupación del 51%). Las tasas de ocupación en agosto crecen hasta el 74% en la última década (83% en los últimos años).
En cuanto a la demanda, muestra una tendencia a la desaceleración desde el año 2005, pero a pesar de ello en 2008 logró mantenerse por encima del millón de turistas. Casi el 85% de los turistas son nacionales, sobre todo de Madrid, País Vasco, Castilla y León, la propia Cantabria y Cataluña. Mientras tanto, entre los extranjeros los más numerosos son los británicos (suponen el 22,1% de los turistas extranjeros), seguidos de franceses, alemanes e italianos. Además, cada vez cobran más peso Estados Unidos y Japón.
El gasto medio de los turistas en Cantabria es de 933 euros, por encima de la media nacional (898), aunque el gasto medio diario (de 90 euros), es inferior a la media (95).