
El fuerte descenso de la demanda interna ha provocado que las importaciones caigan con mucha más fuerza que las exportaciones, lo que ha provocado una reducción del déficit comercial español en 2008, la primera tras seis años de aumentos ininterrumpidos. En concreto, el agujero comercial ascendió a 94.066,9 millones de euros, un 4,9% menos que en 2007.
Según ha informado hoy el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, este déficit es consecuencia de unas importaciones que sólo aumentaron un 0,6% en 2008 a 282.251,3 millones de euros, mientras las exportaciones se incrementaron un 3,7% a 188.184,4 millones de euros.
La recesión económica y el fuerte declive del consumo han sido los factores que han permitido la reducción del agujero comercial. Y es que la debilidad de la demanda interna ha provocado que se produzca un auténtico desplome de las importaciones, mientras que las exportaciones han mantenido mejor el tipo.
Esta tendencia ha sido más evidente en los últimos meses del año. En diciembre, las ventas de mercancías al exterior bajaron un 7,4% interanual, mientras que las compras se redujeron un 16,5%. De este modo, el déficit comercial se situó en diciembre en 6.929,7 millones de euros, una cifra que es inferior en un 29,5% a la de igual mes de 2007.
Sectores más dinámicos
En el conjunto de 2008, el sector exportador más dinámico fue el de productos energéticos (6,4% del total de las exportaciones), con un aumento de sus ventas en el exterior del 43,6% interanual. Asimismo, destacan los avances interanuales en las exportaciones de alimentos (+14,2%) y de productos químicos (+13,4%).
Por su parte, las ventas en el exterior del sector del automóvil (17,2% del total) registraron un ligero descenso del 2,3% interanual. Por rúbricas, las ventas de vehículos terminados se incrementaron un 0,6%, mientras que las de componentes disminuyeron un 7,5%.
Por último, las exportaciones de bienes de equipo, principal sector exportador del periodo, con una cuota del 20,6%, se redujeron un 1% respecto a los valores del año 2007.
Las mayores importaciones
En cuanto a las importaciones, las de productos energéticos (20% del total) registraron un avance interanual del 36%. En concreto, las importaciones de petróleo y derivados crecieron un 32,5%, mientras que las de gas lo hicieron en un 48,4%.
Asimismo, las importaciones de alimentos (9,2% del total) mostraron un avance del 6,9% interanual. Por su parte, las compras al exterior de productos químicos (12,5% del total) crecieron un 7,6%.
En cambio, las compras al exterior de bienes de equipo (principal sector importador en 2008, con una cuota del 22,3%) registraron un descenso del 5,2% interanual.
Intercambios por zonas geográficas
Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (68,9% del total en 2008) se incrementaron un 1,9% respecto a los valores del año anterior. Por su parte, las ventas a la zona euro (55% del total) aumentaron un 1,5%.
Por su lado, las ventas a países no pertenecientes a la UE (31,1% del total) aumentaron un 7,9% en términos interanuales. Mostraron avances de dos dígitos las ventas a países de África (22,9%) y Asia (8%). Más moderado fue el comportamiento de las ventas al continente americano, con aumentos del 2,7% tanto en las exportaciones dirigidas a América Latina como a América del Norte.
Por el lado de las importaciones, las procedentes de la Unión Europea (54,9% del total) registraron un descenso interanual del 6,5% en el conjunto del año. En el caso de las compras a países de la zona euro (45,4% del total), la disminución fue del 7,6%.