España

La primera huelga general de la crisis será en Lebrija

CNT ha convocado este miércoles en el municipio sevillano de Lebrija -gobernado por PSOE e IU-, la primera huelga general a causa de la crisis económica desatada a finales del pasado año en España.

La huelga no será secundada por UGT y CCOO, y tampoco por el equipo de gobierno bicolor de izquierdas. CNT exige que el Comité de Ciudadanos de Lebrija, creado por los propios vecinos semanas atrás -compuesto mayoritariamente por parados- supervise junto a CNT las bolsas de empleo controladas por el consistorio, UGT y CCOO.

El secretario general de CGT Lebrija, Victoriano Vela, denunció este lunes que tanto UGT como CCOO "están intentando por todos los medios" que fracase esta huelga general. Vela entiende como "inexplicable" que la alcaldesa, la socialista María José Fernández, "no se siente a negociar un procedimiento claro de contratación".

"Los vecinos están en paro (en un porcentaje muy alto) a causa de la crisis y ahora temen -por experiencia de otros años- que afiliados o gente afín al PSOE y UGT sean quienes se aprovechen del trabajo creado por las ayudas anti-crisis", explica Victoriano Vela, secretario general de CNT Lebrija.

Sostiene que "la huelga general es una demanda constante por los vecinos del pueblo, que han asistido a multitud de protestas". Dos de ellas han superado el millar: este pasado viernes se realizó una manifestación en Lebrija que superó el millar de personas, y el viernes 6 se desarrolló otra en la que participaron unas 2.500 personas, una de las manifestaciones más numerosas de la localidad.

"Le hemos tendido la mano a la alcaldesa pero no nos ha atendido siquiera, su forma de actuar está crispando los nervios", dice Vela.

Revueltas jornaleras

Lebrija se hizo famosa en la dictadura cuando cientos de jornaleros, entonces impulsados por el Partido del Trabajo de España (PTE), participaban en movilizaciones y actos de protesta por la penuria económica que sufrían. Posteriormente, uno de los más significados líderes de esas revueltas, Antonio Torres, accedió a la alcaldía en 1979, donde se mantuvo gobernando -años después bajo las siglas del PSOE-, hasta 2003.

La ciudad, gracias al reparto de tierras de las marismas de Guadalquivir y numerosas iniciativas industriales se convirtió en uno de los municipios donde, según decía Torres, "los parados ya no están en la plazas sino el campo o la industria".

El municipio está gobernado ahora por la socialista María José Fernández, en un gobierno de coalición con IU. El secretario general de CNT, Victoriano Vela, cree que "Antonio Torres tenía mano izquierda, que ella no tiene, con él no habríamos tenido nunca una huelga general, aunque CNT protagonizó protestas con él, pero era más inteligente".

CNT demanda "como muchos vecinos que han salido a las calles del municipio para exigir transparencia en las contrataciones", que las bolsas de empleos "sean mas justas (por ejemplo para alicatadores y encofradores) y las pruebas de selección mas sencillas y transparentes para acceder a los puestos de trabajo".

La huelga se iniciará a las 0.00 horas de este miércoles hasta las 24.00 horas. Por otra parte, en aquellas empresas que tengan varios turnos, el comienzo de paro general se efectuará en el primer turno, aunque empiece antes de las 0.00 horas del día 20, y su finalización tendrá lugar una vez terminado el último turno, aunque se prolongue después de las 24.00 horas del día 20, según la convocatoria enviada por CNT a la Subdelegación del Gobierno en Sevilla.

La huelga afectará a todas las actividades laborales y funcionariales de trabajadores y empleados públicos de las empresas y organismos establecidos dentro del ámbito geográfico y jurídico de Lebrija. Asimismo afectará a las empresas y organismos encargados de prestar servicios públicos.

La huelga general, según CNT, "busca la implicación de las empresas ubicadas en Lebrija, así como todos los organismos públicos, en lucha contra la pérdida de puestos de trabajo en la localidad. También el cese de los despidos injustificados y arbitrarios de trabajadores del municipio. Asimismo, dada la situación de crisis y de alto índice de desempleo, solicitan el reparto del trabajo, eliminando las horas extras y fomentando la contratación de trabajadores".

Inversiones

Precisamente hoy, PSOE e IU han protagonizado un Pleno extraordinario donde entre los puntos del orden del día se ha aprobado el proyecto de construcción de unos nuevos aparcamientos con una inversión de más de 3.500.000 euros dentro de los proyectos que el Consistorio llevará a cabo gracias al Fondo Estatal de Inversión Local.

La construcción del aparcamiento subterráneo se ubicará en la zona conocida popularmente como 'la Huerta de los Frailes' en la calle San Francisco y contará con más de 140 plazas. Lebrija ha presentado proyectos al Fondo Estatal de Inversión Local por un importe total de más de 4.500.000 de euros. Por otra parte, gracias a los Fondos de la Junta de Andalucía se construirá una nueva Biblioteca Pública por un importe cerca de un millón de euros

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky