La Autoridad Portuaria espera que la obra esté terminada durante los primeros meses de este año
SANTANDER (SAN.MC) 13 (EUROPA PRESS)
Esta madrugada, aprovechando la pleamar y unas condiciones meteorológicas favorables, se ha llevado a cabo la maniobra de colocación de uno de los tramos fijos que componen el 'Nuevo Acceso al Muelle de Maliaño'.
Concretamente, se trata del vano más próximo a los muelles de Maliaño que sirve de acceso al vano central levadizo y que se apoya por un lado en un estribo situado junto al muelle de Margen Norte y por el otro en uno de los recintos centrales donde se alojará la maquinaria del puente, según informó la Autoridad Portuaria.
La estructura metálica ha sido construida por tramos en talleres de Asturias y Cantabria. En concreto, el tramo cántabro ha sido ejecutado en Requejada y posteriormente fue trasladado a la Dársena de Maliaño sobre pontona.
Este tramo de acceso tiene un peso aproximado de 500 toneladas, una longitud de 92 metros, una anchura de 10 metros, y un canto variable que oscila entre los dos y los cuatro metros.
Las maniobras comenzaron a las tres y media de la madrugada y finalizaron según lo previsto y "de manera exitosa" a las nueve y media de la mañana.
CONCLUSIÓN
La Autoridad Portuaria destacó que "este hito constructivo" confirma la buena marcha de la obra y permite aventurar que, si todo sale según lo previsto, estará terminada durante los primeros meses de este año.
La Autoridad Portuaria de Santander, que es quien ostenta la dirección técnica de la obra, se muestra así "optimista" con el cumplimiento del calendario de una obra que ha contado con un presupuesto de adjudicación de más de 13.000.000 de euros y que está financiada a partes iguales por el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander y Puertos del Estado, además de por la propia Autoridad Portuaria de Santander, "en el que está siendo un magnífico ejemplo de cooperación institucional", resaltó.