
El Indice de Precios de Consumo (IPC) subió cuatro décimas en octubre respecto al mes anterior y la tasa interanual (últimos doces meses) se redujo cuatro décimas, hasta el 2,5%, su nivel más bajo desde marzo de 2004, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) disminuyó una décima en tasa interanual, hasta el 2,8%.
Este descenso se ha producido pese a que el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,4% en octubre respecto a septiembre. Por su parte, la inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) disminuyó una décima en tasa interanual, hasta el 2,8%.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) creció un 2,5% interanual en el mes de octubre, frente al 2,9% de septiembre, con lo que también es la primera vez desde marzo de 2004 que la inflación subyacente se sitúa por encima del dato general.
Los descensos mensuales de la inflación estuvieron encabezados por el transporte, que registró una caída de precios del 1,9% debida, fundamentalmente, a la disminución en más de un 5% de los precios de carburantes y lubricantes.
También protagonizaron caídas mensuales la rúbrica de ocio y cultura, donde los precios se redujeron un 1,1% por el descenso en los paquetes turísticos, así como la vivienda, que experimentó una disminución de precios del 0,3% atribuible en su mayor parte a la caída de los precios del gasóleo para calefacción y del gas.
En tasa interanual, entre las rúbricas que registraron las mayores subidas destaca la vivienda, con un incremento de precios del 4,9%, nueve décimas menos que hace un año por el descenso de los precios del gasóleo por calefacción y del gas, que en octubre del año pasado sufrieron incrementos.
Bajan los precios en comunicaciones y en transporte
Alimentos y bebidas no alcohólicas experimentaron en octubre un aumento de precios del 4,4%, dos décimas por debajo de la registrada en el mes de septiembre. Gran parte de este comportamiento responde al descenso de los precios del pescado fresco y congelado, así como de la carne de ovino. Por su parte, la rúbrica de hoteles, cafés y restaurantes mantuvo estable su tasa anual en el 4,4% por tercer mes consecutivo.
Entre los descensos interanuales, destacan las comunicaciones, donde los precios cayeron un 1,2%, y el transporte, con una bajada del 1% atribuible casi en su totalidad al descenso interanual de los precios de los carburantes y lubricantes en un 7,4%, la tasa más baja desde diciembre de 2001.
También la rúbrica de ocio y cultura registró una caída de sus precios del 0,3%, seis décimas menos que hace un año, debido en su mayoría a la reducción de los precios de los paquetes turísticos, más acentuada este ejercicio que en octubre de 2005.
Caen carburantes y lubricantes
En cuanto al comportamiento de los grupos especiales, destaca la desaceleración interanual de algunas rúbricas derivada del descenso del precio del crudo, como se refleja en la caída del 4,1% de los precios de carburantes y combustibles, y en el descenso en un 1,9% de los productos energéticos.
En tasa mensual, el precio de los carburantes y combustibles registra una caída del 4,7%, mientras que el de los productos energéticos desciende un 3,5%. También hay una disminución significativa en los precios de alimentos sin elaborar y productos energéticos, que bajan un 2% respecto a septiembre.
Subidas y bajadas
Por rúbricas, el mayor incremento de precios en octubre respecto a septiembre se registró en los precios de la ropa de mujer (12,1%), de las prendas de vestir de niño y bebé (11%), de la ropa masculina (7,5%), calzado de mujer (7,4%) y calzado de hombre (5,7%). En el capítulo de descensos, los precios que más cayeron en el mes fueron los de la carne de ovino (-3,3%), el transporte personal (-1,8%), y el pescado fresco y congelado (-1,6%).
En términos interanuales, destacan la subidas registradas en los precios de las patatas y sus preparados (23%), los aceites y grasas (18,4%), la carne de vacuno (10,5%), la carne de ave (9,1%), la carne de porcino (6,8%) y reparación de calzado (6,5%).
Bajaron, en cambio, los precios de los objetos recreativos (-4,1%), las legumbres y hortalizas frescas (-2,7%), comunicaciones (-1,2%), transporte personal (-1%), electrodomésticos y reparaciones (-0,3%) y medicamentos y material terapéutico (-0,2%).