
La Policía ha detenido a cinco personas -aunque hubo confusión de cifras en un primer momento se dijo seis- por los delitos de cohecho, tráfico de influencias, blanqueo de dinero, delito fiscal y asociación ilícita, en la operación contra la corrupción desarrollada en la Comunidad de Madrid (principalmente en Boadilla del Monte y Majadahonda). La investigación se ha extendido a Valencia, Marbella (Málaga) y Sotogrande (Cádiz).
Los detenidos en la operación contra la corrupción en la Comunidad de Madrid son cinco y no seis, como se informó en un primer momento. Entre los arrestados figuran los empresarios Pablo Crespo Sabaris, Francisco Correa Sánchez y la mujer de éste último, María del Carmen Rodríguez Quijano.
El error en la cifra de detenidos proviene de las iniciales de esta mujer M.C.R.Q, que en un primer momento se ofrecieron por separado, como correspondiente a dos personas diferentes, precisaron fuentes policiales.
El empresario Francisco Correa Sánchez figura entre los detenidos. Correa es responsable de Special Events, una de las empresas investigadas y que ha organizado diversos eventos para el Partido Popular.
La operación está siendo dirigida por el titular del juzgado central de instrucción número cinco, Baltasar Garzón, y la Fiscalía Anticorrupción.
Dependencias de Boadilla y Majadahonda
Los agentes que han acudido a las dependencias de los ayuntamientos de Boadilla del Monte y de Majadohonda -ambos gobernados por el PP- están recopilando diversa documentación relativa a varias empresas que han mantenido relaciones económicas con los consistorios.
Los arrestados están acusados de los delitos de cohecho, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, fraude fiscal y asociación ilícita.
Registros en varias provincias
Agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Comisaría General de Policía Judicial han llevado a cabo varios registros en domicilios, despachos profesionales y empresas de Valencia, Marbella y Sotogrande, y han requerido diversa documentación de los Ayuntamientos de Boadilla del Monte y Madajahonda.
Los funcionarios municipales han facilitado a los agentes información acerca de varias empresas que han mantenido relaciones comerciales con los consistorios.
Boadilla lo desmiente
A raíz de esta operación, el Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha hecho público un comunicado en el que desmiente que se haya producido detención alguna de miembros de la Corporación, trabajadores municipales o militantes del PP.
"El Ayuntamiento sólo ha recibido un requerimiento por parte del Juzgado de Instrucción 5 solicitando una información de procedimiento que el Consistorio ya ha entregado", dice la nota.
Majadahonda lo achaca a la etapa anterior
El Ayuntamiento de Majadahonda, regido por Narciso de Foxá (PP), aseguró que los funcionarios del juzgado número 5 de la Audiencia Nacional acudieron a las dependencias municipales para solicitar información sobre tres empresas, que enmarcó en la etapa del anterior alcalde, Guillermo Ortega (PP), y que desvinculó por completo del trato municipal actual.
Así lo explicaron fuentes del Consistorio de Majadahonda, que concretaron que las compañías investigados son Tecnologic Consulting Mannagernent (TCM), empresa que controla la Oficina de Atención al Ciudadano, Pasadena Viajes, que realiza los viajes, y Special Events, cuyo responsable es uno de los detenidos, el empresario Francisco Correa.
Según las mismas fuentes, las tres empresas trabajaron con el Ayuntamiento entre los años 2000 y 2004. Un año después, Ortega dimitió por "problemas de salud". Entonces, se hizo cargo del Ayuntamiento el anterior concejal de Urbanismo y desde entonces alcalde, Narciso de Foxá, que rescindió los contratos con estas empresas, "con las que el Ayuntamiento ya no tiene ningún tipo de vinculación, por lo que la tranquilidad es absoluta", señalaron desde la Corporación Municipal.
Alejandro Agag niega su vinculación
El yerno del ex jefe del gobierno José María Aznar, Alejandro Agag, ha rechazado cualquier "vinculación empresarial o comercial" con Francisco Correa, que había sido testigo de su boda.
"Es cierto que fue testigo de mi boda, hace 7 años, a propuesta mía y que he tenido una relación larga de amistad con él, pero hace ya mucho tiempo que no hemos tenido contacto", según afirmó este empresario.
Estas detenciones llegan cuando el PP, presa de grandes rivalidades internas, se ha visto salpicado desde hace dos semanas por un presunto caso de espionaje interno a responsables de la región de Madrid.