La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado que su grupo va a pedir el vídeo o los vídeos en los que se grabó a la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, valorando la sentencia del Tribunal Supremo sobre Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (EpC) "con anterioridad" a que se conociera públicamente la resolución.
"Haciendo uso del reglamento de la Cámara, vamos a pedir ese vídeo u otros que pudiera haber y queremos conocer la circunstancias de la grabación y qué le llevo a la ministra a enlatar ese vídeo con anterioridad, así como lo que ha costado", explicó Sáenz de Santamaría.
Además, el PP preguntará "qué podía conocer o no la ministra" sobre la sentencia antes de que se hiciera pública y avisó al Gobierno que llegará "hasta el final en este asunto porque el ministerio está siendo de todo menos transparente".
El problema se remonta a que ayer, tras el conocimiento de la sentencia sobre la asignatura de 'Ciudadanía', el Ministerio de Educación emitió un vídeo sólo 30 minutos después de conocerse el auto. En él, la ministra aparecía con atuendo diferente al que mostró en dos actos públicos, uno anterior y otro posterior al dictamen.
El Ministerio reconoció que el vídeo estaba grabado con anterioridad a que el Supremo se pronunciara sobre 'Ciudadanía' porque "confiaban" en que no iba a ser de otra manera, según fuentes cercanas a la ministra.
Fracasos educativos
En cuanto a la valoración de su grupo sobre la sentencia, la portavoz criticó que "todo el interés de Gobierno" en materia educativa se centre en "imponer una asignatura que ha dividido y que afecta y mucho a la sensibilidad de los padres" en vez de trabajar para erradicar "el tremendo fracaso educativo".
"Ojalá el Gobierno estuviera trabajando de verdad en un modelo educativo que sirva para que nuestros chavales se coloquen bien, tengan un buena educación, espíritu crítico y para que cuando sean adultos puedan elegir en libertad qué pensar, qué creer y a quién votar", agregó.
Además, Sáenz de Santamaría defendió que los alumnos tengan "una formación con arreglo a lo que sus padres deseen sin recibir ningún tipo de adoctrinamiento" y agregó que la libertad de los padres para elegir la educación de su hijos es "un principio recogido en la Constitución". "El PP apoyará el derecho que tienen los padres a defender esa libertad", concluyó.