Encuentros Digitales

Llorenc Valverde, Vicerrector de Tecnología de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

Llorenc Valverde, Vicerrector de Tecnología de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) nos hablará sobre el campus móvil, un espacio adaptado para teléfonos inteligentes (smartphones) y tabletas desde donde los estudiantes pueden acceder de forma cómoda y práctica al Campus Virtual de la UOC. El martes 8 de noviembre a las 12:00 horas.

#1

¿Cuánto se ha invertido para poder desarrollar este proyecto?

No se ha dedicado una partida presupuestaria específica, el proyecto se ha desarrollado formando parte de las tareas propias del equipo de tecnología educativa. Ha podido ser de esta manera porque el diseño e implementación de la arquitectura del nuevo campus virtual de la UOC, cuya evolución se inició hace alrededor de seis años, estaban orientados a facilitar la incorporación de las innovaciones que la tecnología hiciera posible o necesaria. La implementación de este proyecto viene a demostrar que se ha satisfecho este requisito, cosa que, por otra parte, también se desprende del hecho que esta evolución haya sido objeto de caso de estudio de buenas prácticas por parte de Gartner, firma consultora global especializada en Tecnologías de la Información.

#2

¿Cree que este proyecto es viable teniendo en cuenta que no todo el alumnado posee un smartphone?

Por supuesto que sí, en primer lugar, cabe tener en cuenta que esta opción no substituye el campus actual, sino que lo complementa. Por otra parte, cada vez va a resultar más difícil comprar un móvil que no sea un smartphone: es hacia donde van, hoy por hoy, las tendencias, los usos y el mercado. Pero insisto, para ser estudiante de la UOC no hace falta tener un smartphone, ahora bien, todo aquel que tenga uno, puede usarlo también en su faceta como estudiante. Dicho de otra forma, la realidad nos indica que son mayoría los usuarios de smartphones y lo que hacemos nosotros es aumentar para ellos las capacidades de estos dispositivos, que ahora también los pueden usar como herramientas de ayuda a su aprendizaje.

#3

Muy buenas, ¿con estas aplicaciones en el móvil no poría darse la posibilidad de que se pudiera copiar en los exémenes de forma más fácil?

La verdad es que no alcanzo a ver relación alguna entre estas aplicaciones y el poder copiar. Los exámenes no se pueden hacer a través del móvil, ni antes, ni ahora.

#4

Buenas Tardes Mi nombre es Vladimir Ahumada Blanco yo lo escuché en el congreso Internacional de E-learning llevado a cabo en la ciuddad de Cartagena por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, la pregunta es ¿cuáles son las tendencias para la enseñanza? (aprendizaje del idioma en la modalidad a distancia? Soy Licenciado en Idiomas. Por favor colaboreme para aclarar mi duda.

No soy un experto en el tema, pero lo que sí es seguro es que las tecnologías ofrecen un considerable número de herramientas que permiten mejorar sensiblemente la enseñanza y el aprendizaje de idiomas, como pone de manifiesto la gran acogida que ha tenido nuestra oferta de cursos a través de la Escuela de Lenguas de la UOC. Por otra parte, y sin ir más lejos, uno de nuestros proyectos -llamado SpeakApps- es una herramienta que ya funciona y que permite intercambiar a estudiantes y profesores vídeos en los que los estudiantes pueden escuchar y ver al profesor y viceversa, vídeos grabados por el propio estudiante, con una webcam, permiten a los profesores hacer un seguimiento muy cercano de los progresos del estudiante. (Por cierto, gracias por escucharme).

#5

Hola, soy estudiante de la UOC. ¿Cuál es el roadmap o estrategia de movilidad de la universidad? ¿Que vamos a ver después del campus que se presenta ahora? Gracias,

Se puede resumir de una forma sencilla y, que de hecho, es el objetivo de la UOC en general y del equipo de tecnología educativa en particular: usar las tecnologías para facilitar que nuestros estudiantes puedan convertir cualquier circunstancia en una situación de aprendizaje, o si lo prefiere, poder aprender en cualquier lugar y en cualquier momento. Ahora le han tocado a los smartphones y tabletas y, mañana, le tocará a lo que exista. Ahora nos consta el alto grado de penetración de tabletas y smartphones y nuestra respuesta ha sido aumentar sus posibilidades convirtiéndolos en instrumentos de ayuda al aprendizaje, pero no al revés, es decir, usar dispositivos exóticos o exclusivos para que los estudiantes puedan realizar sus tareas.

#6

¿Hay algú tipo de beca para obtener algún tablet o un smartphone para poder utilizar el campus móvil?

Todavía no y, la verdad, es que la situación de crisis no parece que vaya a facilitar una posibilidad como esta, con unos dispositivos, por otra parte, que son muy personales y destinados a múltiples tareas. Con otro tipo de dispositivos, resulta más viable, como ocurre con los lectores de libros digitales, de los cuales la Biblioteca de la UOC tiene un número considerable en su servicio de préstamo a los estudiantes.

#7

¿Qué opina sobre la Escuela 2.0?

Para responder a esta pregunta, tal vez sería conveniente que nos pusiéramos de acuerdo en lo que es -o debería ser- la escuela 2.0. En cualquier caso, la escuela debe preparar para vivir en la sociedad 2.0 y todas las posibles evoluciones posteriores, con todo lo que ello significa y, que según mi punto de vista, no requiere necesariamente de una excesiva tecnificación de las aulas. Una escuela podría cumplir perfectamente con este requisito sin ordenador alguno, en tanto que hay escuelas que pueden tener un buen nivel de dotación tecnológica y no preparar a su alumnado de forma adecuada. Quiero decir que no es problema de tecnología, sino de metodología y de objetivos. Usar el twitter en el aula o tener un blog de la clase, puede ayudar a este objetivo, pero no es suficiente.

#8

¿Cómo ve el aprendizaje e-learning en su universidad?

Nuestro modelo de aprendizaje es de elearning, es decir aprendizaje mediado por tecnologías. Cada estudiante tiene un usuario y una clave que les da acceso a las aulas, materiales, foros, correo y otros servicios. El principal lugar para la interacción es el aula, interacción entre estudiantes y profesores y entre estudiantes.

#9

Nos puede explicar un poco el proceso de este campus, es decir, qué secciones tiene, cómo se entra, hace falta usuarios.. etc.

Ya está explicado, de manera sucinta, pero no puedo decir gran cosa mas en este momento por espacio y tiempo. Recomiendo un paseo virtual y el documental: UOC, la primera universidad en la red http://bit.ly/rY9PkC

#10

El campus y las asignaturas de la UOC siguen pensadas para usuarios de Windows y MS Office, que ya no son tan minoritarios. Ejemplo: Minitab, solo sobre Windows, es la herramienta para los cursos de Estadística. ¿Planes para un campus realmente abierto?

Estamos en ello. De hecho es nuestro objetivo que no haya dependencia de ninguna plataforma para los estudiantes de la UOC y esperamos conseguirlo con la evolución del modelo educativo actualmente en curso.

Despedida

Gracias por vuestra atención, ya sólo me queda recomendar que visiten nuestro site donde nos encontrarán a su disposición para cualquiera otra pregunta o consulta que quieran hacernos. Y no olviden que lo pueden hacer desde sus móviles. Gracias.