Encuentros Digitales

Miguel Ángel Rodríguez,Director General de élogos I+D

Miguel Ángel Rodríguez, Director General de élogos I+D nos hablará sobre las nuevas herramientas y tecnologías aplicables a la formación, social media y social learning: redes sociales y aprendizaje. El jueves 3 de noviembre a las 12:00 horas.

#1

¿Cree que realmente las universidades están adaptadas a las nuevas tecnologías?

Las universidades deben mejorar en el uso de la tecnología para favorecer los procesos de enseñanza, entiendo que la tecnología en los procesos de gestión, innvoación e investigación la están utilizando con mayor o menor fortuna en base a los recursos limitados que tienen. En todo caso hay un grupo de universidades que partiendo de su experiencia en la formación a distancia han innovado en procesos de aprendizaje a través de internet, pero no son la media y aún son excepciones. Algunas experiencias interesantes están en el informe "Emerging Practice in a Digital Age", una serie de estudios de caso en universidades británicas. El estudio se centra más que en tecnologías en nuevas prácticas http://www.jisc.ac.uk/whatwedo/programmes/elearning/digiemerge.aspx Otro ejemplo reciente es este post que resume cómo están utiliziando facebook las universidades http://www.totemguard.com/aulatotem/2011/10/15-maneras-en-que-las-universidades-espanolas-estan-usando-facebook/

#2

¿Cree que el e-learning tiene futuro si no se invierte en formación?

Como negocio para las empresas que vivimos de ello, no. Como estrategia para aprender el e-learning está aquí para quedarse y se transformará con nuevas herramientas mas sociales y con estrategias de contenidos mas personalizados que los que hemos tenido hasta ahora. Creo que todo este campo del e-learning va a cambiar. No creo que las empresas dejen de invertir, y en todo caso aparecen nuevas oportunidades para canalizar con nuevas fórmulas (suscripción, freemiun, pago por uso) la necesidad de las personas de estar al día, reciclarse, aprender nuevas habilidades o mejorar profesionalmente.

#3

¿Por qué hay tanto boom de los cursos de Comunity Manager? ¿Cree que el mercado está ofreciendo contenidos de social media de caldiad?

Buena pregunta. Entiendo que hay cursos porque hay una demanda para ello, en parte por moda y en parte porque es un contenido atractivo de cara a la empleabilidad. No todos tienen calidad y sobre todo es importante el profesorado, y la posibilidad de reconocimiento. En una materia tan nueva es lógico que haya cierta confusión. En todo caso parte de éste problema viene porque se denomina como curso de CM desde una visión introductoria a un curso de especialización máxima. Nuestro punto de vista es que el CM es parte de un contenido más amplio y horizontal que son las competencias digitales, que debería ser mucho más habitual de lo que es actualmente.

#4

Hola, quería saber si el i-coaching está funcionando.

Es una actividad que está aun empezando pero que creo puede tener mucho desarrollo por la necesidad de desarrollar un modelo de orientación profesional mas sólido que permita hacer un coaching mas amplio dirigido a perfiles profesionales pre-directivos y no-directivos. El coaching y el mentoring on-line tienen la dificultad de tener que ganar la confianza del mentorizado sin el apoyo del lenguaje no verbal y de la interacción personal, pero hoy en día gracias a las herramientas de videoconferencia y presencia virtual es posible solucionar en parte esta situación. Como todo lo que se digitaliza el e-coaching cambiará en forma y encontrará su propio lenguaje diferente a cuando realizas sesiones de coaching presencial.

#5

¿Qué proyectos estáis llevando a cabo en estos momentos sobre su área en élogos?

En este trimestre desde i+d estamos haciendo las pruebas finales de la nueva solución de aprendizaje social, Community. Para nosotros no es sólo un producto, es un nuevo modelo de relación con el alumno y que se compone tanto de nuevas metodologías para enseñar y aprender, además de una nueva plataforma de servicio mucho mas potente y robusta que nos permitirá desarrollar nuevos soluciones formativas. También estamos desarrollando los primeros trabajos de la cátedra élogos-UPC en soluciones de desarrollo profesional y acreditación. Por último también estamos utilizando en proyectos de formación para el empleo las nuevas metodologías y la tecnología asociada a proyectos de formación para desempleados.

#6

¿Cómo recomienda usted incrementar la capacidad innovadora? Es decir, ¿cómo se consigue?

Creo que se consigue más con actitud y ganas que con dinero. Innovar debe ser un valor corporativo que las personas que creemos en ello practicamos todos los días, cada uno en su ámbito (negocio y comercial u operaciones). El otro ingrediente en nuestro caso ha sido el focalizar en un equipo la responsabilidad y dejar que tenga autonomía para poder desarrollar las soluciones de producto tanto a corto como a largo plazo.En nuestra empresa (élogos i+d es una sociedad diferente a élogos) nuestro objetivo se resume en una palabra "transferencia" tanto en los proyectos como en los negocios de toda la actividad de innvoación que hacemos. Por eso en nuestro caso el márketing de producto está dentro de élogos i+d y hay un equipo específico de dirección de proyectos, que junto con la innovación en soluciones y la innovación tecnológica forman la dirección del equipo.

#7

¿Cuáles serán las tendencias del futuro del e-learning?

Las tendencias son un conjunto de creencias que los expertos acuerdan y que se construyen en base a decisiones que todos los días toman las personas, los directores de RRHH o las administraciones. Comento ésto porque no significa que puedan hacerse realidad ni que sea algo que ya quede escrito en piedra. Cuando hace ya 10 años surge el e-learning la tendencia era de un crecimiento explosivo en 3/4 años que no fué cierto y que se produjo 10 años después. A día de hoy de la propuesta de valor genérica que propone el e-learning: más barato, más rápido y mejor que la versión en aula, como mucho cumple, siendo generoso, dos de los tres objetivos. En el mundo empresarial, cuando se trata de e-learning, con demasiada frecuencia se opta por cursos más baratos y rápidos. Creo que ya es hora de apostar por lo 'mejor' y que aprovechemos el cambio generacional y la llegada de jóvenes que han crecido con tecnologías web 2.0 para que e-learning se desarrolle hacia lo que la industria de la formación ha venido en llamar: We-learning

De todas las tendencias que podemos detallar me quedo con dos: la tendencia a la personalización en base a los datos y la actividad que hacemos en la red. La web 2.0 nos ha traído un abundancia de la información generada por los usuarios, que requiere de nuevas reglas, siendo por tanto más relevante la personalización y la necesidad de generar entornos "estructurados" que aprovechen las conexiones y los flujos que se generan en el "rio de información" que es internet. La forma en que se maneja hoy la información por parte de los "nativos digitales" nos obliga a reflexionar sobre cómo generar un conjunto estable de competencias digitales para que las personas puedan gestionar su aprendizaje con criterio y sentido crítico.

Por otro lado, otro de los cambios fundamentales de la red es que mientras que la experiencia del e-learning tradicional se centra en el contenido, con un apoyo circunstancial del profesor, la experiencia que vivimos hoy en Internet es tiene un fuerte sentido de comunidad, de participación. En cierta forma ésta experiencia social es más parecida a la realidad que todos vivimos en nuestra casa o en el entorno de la empresa. Hoy Internet tiene un peso muy relevante la llamada "web social" y sus nuevos medios y formas de relación. Con independencia de que pueda existir cierta "burbuja", en mi opinión positiva y que lamentablemente no nos afectará a España, es una tecnología que junto con la disparidad de dispositivos conectados, hará que internet cambie de forma y sentido. El repositorio de información de la primera década de internet toma ahora la forma de un Muro donde compartimos nuestro día a día.

Despedida

Muchas gracias a todos. Encantado de ayudar y de responder vuestras consultas en twitter o google +. Mi usuario es @marmu01.