Encuentros Digitales

¿Consolidaremos la racha de subidas?

Joan Cabrero, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es, reponderá a las preguntas de los usuarios a partir de las 16:15 horas. Consulte sus dudas sobre bolsa en general o sobre valores concretos con el experto.

#1

Hola Joan, ¿qué podemos esperar de Santander a cortísimo plazo, en que niveles los ves?. Un saludo.

A muy corto plazo estaría pendiente de como acaba el cierre de la semana y mientras se mantenga por donde cotiza ahora no le veo problemas para que siga subiendo. A muy corto todo apunta a que estamos en una clásica pausa, tras la cual la cotización continuará subiendo. Pensaría lo contrario si observara que al cierre de una jornada se pierden los mínimos de la sesión previa. Fíjate como eso tan simple no ha ocurrido en todo el ascenso y ya van 13 sesiones. Un abrazo

#2

Desde Valencia, buenas tardes Joan. ¿Cómo ves Avanzit, tras el estirón de hoy, para entrar?. Y a Abertis, compradas a 12,30 ¿qué stop loss le pongo?. Gracias.

No hace ni media hora que un cliente me preguntaba en el foro de Bolságora sobre Avanzit y la respuesta que le dije es que AVZ tiene un problema desde el punto de vista operativo, y es el hecho de que soy incapaz de encontrar una pauta de giro alcista ortodoxa que me permita localizar un stop. Es cierto que hay divergencias triples en los osciladores y que AVZ podría ser un caballo desbocado si le da por subir pero nosotros no solamente miramos lo que se puede ganar sino el riesgo que asumimos. Con todo, si hoy cierra sobre los 0,77 euros nos permitiría observar ya mínimos relativos ascendentes en base diaria y con stop bajo 0,66 euros podrías intentarlo con una pequeña parte de tu cartera si tanto interés tienes en el valor.

Abertis es otro clásico título cuya curva de precios ha rebotado en uve. El stop tendencial serían los mínimos anuales pero si lo que quieres es evitar un susto en forma de corrección de parte del ascenso superior al 24% desde mínimos, cierra si pierde al cierre los mínimos de la sesión previa a la altura de los 11,72 euros. Mañana tenemos cierre semanal y la vela que dejaría si cierra así sería una Estrella Fugaz, lo que me reafirma en la recomendación que te acabo de dar. Un saludo

#3

Buenas tardes Joan, ¿cree que las acciones de AIG pueden llegar a valer lo mismo que hace 1 año?. Gracias

Para ello debería de subir más de un 6000%. Deja que lo dude. Un saludo

#4

Buenas tardes. Parece que el 8.000 es una resistencia ahora muy fuerte. Sin embargo la subida ha sido muy rápida y fuerte y debe haber una caida importante. De suceder tal cosa, ¿Tomaría Vd posiciones y a qué nivel del Ibex 35?. Gracias y buen día

La resistencia muy fuerte a nuestro entender no aparece hasta la zona de los 9.800 enteros. Si hubiera una corrección en próximas sesiones (preferiblemente después de tener un cierre semanal y mensual alcista) nuestra intención es añadir exposición alcista en nuestras carteras que, de momento, tenemos en poco más del 50%.

¿Qué niveles? necesito saber donde se frena el ascenso para decirle niveles pero piense que a partir de una corrección del 38,20 - 50% de todo el ascenso comenzaríamos a buscar pautas alcistas en esa caída.

Un saludo

#5

Amigo Joan, siguiendo vuestras estrategias compré Repsol y Telecinco en 13 y 5 euros, respectivamente. ¿No crees que en este momento corremos cierto riesgo que corrijamos parte de la subida de estos dias? Gracias y un saludo. Javier de Benavente.

Hola Javier, está claro que hay riesgo de que en cualquier momento se asista a un ajuste de parte de los últimos ascensos pero piensa que esos dos títulos deberían formar parte de tu cartera, no expuesta más del 50 - 60% en RV, y ambos tienen un stop que si salta pues no debería tampoco arruinar a nadie y si ocurre habrá que pensar en que estábamos equivocados en cuanto a confiar en la posibilidad de haber visto un suelo en la RV sostenible más allá del corto plazo. Precisamente el riesgo en estos momentos sería quedarse fuera de un cambio de tendencia y no que nos salten los stop. Un saludo

#6

Hola Joan. Verás, al igual que hace un par de semanas la sobreventa convertía en escenario probable un rebote, en este caso si la sobrecompra en Santander da lugar a una corrección (de 3,95 a 5,6 lleva del tirón un 41%) ¿Cuál crees que sería un buen soporte para entrar con 1/3? ¿Con qué stop-loss? Gracias y un saludo, Raúl.

Hola Raúl, la zona de 4,80 - 5 euros sería interesante si corrige desde los máximos de la semana (eso no lo sabemos todavía). Esto sería un ajuste del 38,20 - 50% del rebote que has señalado muy bien. Un saludo.

#7

He acudido a la ampliación de capital de Gas Natural adquiriendo derechos a 1,95 euros. ¿Cómo ve la evolución futura de Gas Natural? Un saludo y gracias

Podrá leer en Ecotrader varios análisis e incluso una estrategia publicada el martes y que el lunes abrímos enviando un sms a nuestros clientes en la zona de 8,80 euros. Con esto lo que quiero decirle es que consideramos a Gas Natural una muy buena opción de cara a poder aprovechar un previsible (ya lo está teniendo) rebote fruto de la extrema sobreventa y quien sabe, eso lo sabremos a posteriori, si este rebote se acabará convirtiendo en algo más...

A corto, operativamente, ya solamente si consolida o corrige y eso permite elevar el stop loss, sería interesante para entrar ya que el stop, de momento, sigue estando en los mínimos anuales. Un saludo

#8

Buenas tardes Joan, saludos desde Murcia. ¿Me podrías dar tu opinión sobre Petrochina? Gracias y enhorabuena por tu trabajo.

Esta semana se enfrenta a una fuerte resistencia en los 86,80. Habrá que ver si la supera en el actual movimiento o necesita previamente un ajuste de parte de la última subida que, como muy bien sabes, ha provocado alzas del 34% en tres semanas. Yo mantendría con stop vinculado a que no cierre el hueco semanal abierto a partir de los 74,70. Saludos a Murcia, bellísima ciudad, donde tengo grandes amigos.

#9

Buenas tardes: me gustaría saber qué opinión tienes sobre Applied Materials. Muchas gracias

Me tendría más enamorado si en febrero llega a alcanzar la zona de mínimos del año pasado. Se quedó al lado y eso evita que pueda estar formando un amplísimo doble suelo que se ve perfectamente en gráficos semanales. Con todo, si es un título que tuviera en cartera lo mantendría con stop bajo 10 euros en aras a reducir si alcanza en el actual movimiento al alza los 1,75 y 12,50 euros. Un saludo

#10

Enhorabuena por su trabajo. Hoy un comentarista en elEconomista recomendaba empezar a tomar posiciones en Ferrovial, Técnicas Reunidas y OHL. ¿Como ve Vd estos títulos en la actualidad? Gracias y buenas tardes

Gracias por sus amables palabras. Ferrovial me llamaría la atención más si supera 18,86 euros. Técnicas Reunidas está muy fuerte durante los últimos meses con alzas acumuladas superiores al 80% desde noviembre pasado y considero que es más un mantener que un comprar, y con stop bajo 22,50/60 euros. OHL no ha confirmado ningún patrón de giro alcista por el momento y sería anticiparse. Comenzaría a tomar cuerpo un giro alcista si supera semanalmente los 7,75 euros. Un saludo

#11

Buenas tardes. ¿Por qué Prisa no dice si ha refinanciado ya su deuda? ¿A qué esperan? ¿Puede haber intereses de por medio de su mayor accionista, la familia Polanco, que compró hace poco un buen montón de ellas para beneficiarse de su tremenda bajada? Estoy pillado a 2,53, qué hago, ¿vendo o espero?

No busque culpables, caballero. Si está pillado no es culpa de Polanco, sino de usted y de su método de trading que ha permitido, al ir sin stop, que se quede atrapado. En cuanto se de cuenta de eso estoy convencido que le irán muchísimo mejor las cosas. Con todo, si yo estuviera en su caso mantendría Prisa en cartera vinculando el trade a que no pierda a cierre semanal (cierre de un viernes) los 1,67 euros, que es el hueco alcista que abrió hace dos semanas y mientras no ocurra eso es probable que vea a Prisa en su precio de compra donde, de hecho estuvo la semana pasada. Un saludo

#12

Felicidades por su consultorio de bolsa. ¿Me gustaría saber qué piensa usted que podría hacer Zeltia?

Es la pregunta del millón que me hacen todos los días. Zeltia son muchos los que confían en que puede ser una atractiva inversión a medio-largo plazo, pero por nuestro modo de operar no la podemos tener en cartera todavía, ya que sigue siendo bajista en plazos medios y largos y a corto la subida ha sido en "V" y eso ha impedido que haya una reordenación alcista como las que nosotros buscamos. Soy incapaz de encontrar un stop y, por tanto, no forzaría la máquina y me iría a otro lado hasta que realmente sea capaz de ver algo interesante en Zeltia. Si se escapa, pues buen viaje. Un abrazo

#13

Hola Joan, soy Jose María de Valencia. Tengo San a 6,28 e Ibe a 6. ¿Vendo, compro o mantengo?

Hola José María. Santander mantenlas siguiendo las instrucciones que podrá ver en Ecotrader en la pestaña de tabla de seguimiento. Iberdrola venda o reduzca si llega en el actual alza a su precio de compra porque es probable que luego pueda comprar en niveles inferiores. Si no llega y pierde los 5,45 euros al cierre yo al menos reduciría. Un saludo

#14

Buenas tardes, Sr. Cabrero. Me gustaría saber su opinión a día de hoy sobre Santander. ¿Cree que sería conveniente esperar una corrección para entrar? ¿Cuál sería el nivel adeucado para ello y bajo cuál cabría esperar mayores cesiones? Muchas gracias de antemano y ánimo para ud. y para Doblado, que ya veo que hay gente que no sabe apreciar la sección.

Después de haber subido un 45% vertical desde mínimos anuales, la verdad es que lo suyo sería esperar a que se forme una corrección. Consideramos que un punto de entrada interesante seria la zona de 5 euros. Un abrazo

#15

Estimado Joan, lo cierto es que al margen de que creo que vuestro trabajo es muy bueno, en esta últimas etapa llegáis tarde. Llegais tarde porque Santander tocaría los 3,5 euros, el Ibex se iría a los 6.500 y el mercado era bajista hasta que de pronto todas las recomendaciones cambian, las estrategias se dan la vuelta, y en fin, no habéis acertado. ¿Seguís siendo de la opinión que habrá una correción muy grande todavía? ¿Se superarán los mínimos? ¿Qué opinión sugiere Santander y Repsol ahora? Muchas gracias.

En efecto, pensábamos que iban a ser alcanzados esos niveles pero ten presente que el error no creo que sea ese sino que hubiera sido no reaccionar como reconoces que hemos hecho. ¿Tarde? El lunes de hace dos semanas entramos largos en Nikkei y Eurostoxx y a partir de ese día no hemos parado de publicar estrategias alcistas amigo mio. Está claro que si fuéramos adivinos hubieramos comprado en los mínimos del lunes previo.

En cuanto a lo de la corrección, me temo que todos la esperan y el mercado puede darnos una sorpresa, agradable para los que hayan comprado y desagradable para los que no lo hayan hecho, pero eso no deja de ser una mera conjetura. Analíticamente nos interesa ver el cierre de la semana y sobretodo el del martes que viene, donde tendremos cierre mensual. Si es por todo lo alto confiaremos más en las actuales subidas. Santander ya la he analizado en otras respuestas y en cuanto a Repsol te recomiendo comprar siguiendo las indicaciones que podrás ver en Ecotrader. Un abrazo

#16

Hola Joan soc Basili, bona tarda. T'escrit amb castella, perque segons tu aixi ho tinc que fer. Tengo Enagás a 11,48 y Acerinox a 9. ¿Qué te parece mi cartera a largo plazo? Merces.

A ver, amigo Basili. Soy catalán y orgulloso de serlo, pero esto es un encuentro que leen muchísimas personas que no entienden el catalán y por educación, y para que la respuesta que te doy le pueda servir al mayor número de inversores, seguro que comprenderás que el castellano es la lengua a utilizar.

Enagás sin problemas mientras no pierda mínimos anuales. La pauta de giro alcista es clarísima y si falla, pues mala suerte. Acerinox, el stop también lo tienes en mínimos anuales en los 8 euros y mientras no los pierda me parece bien que tengas una vocación tendencia. De hecho, es la que toca en estos momentos. Si sale bien genial y si saltan stop, pues habrá que asumir que estábamos equivocados. Una abraçada, Basili

#17

Buenas tardes, ¿qué le parece Gas Natural? Gracias.

Tarde para entrar a corto plazo sin corrección mediante. Puede leer en otra respuesta y en Ecotrader lo que nos llevó a entrar dias atrás en Gas Natural. Especialmente, el espectacular volumen que negoció en las últimas sesiones de caída. Esto cuando ocurre en subida suele ser descarga y posible signo de giro bajista y cuando se observa en caída suele avisar de fin de la misma. Un abrazo

#18

Buenas tardes, Joan. Me gustaría que me comentaras cuál es la situacián gráfica de Telecinco, después de un marubozu y una apertura con hueco alcista y dos días siguientes no pudiendo superar esos niveles, que tenían tanta implicación alcista. Gracias. Jorge López.

Mientras no cierre el hueco generado al alza a partir de los 4,80 euros, no mostrará signos de debilidad destacables y lo de corto puede ser un mero pull back. Un saludo

#19

¿Se recuperará Citigroup?

Sí, de hecho ya lo está haciendo. Ya ha recuperado un 300% desde mínimos anuales. El problema es que para recuperar los máximos de 2008 no tiene que recuperar un 300% sino un 24.00%...

#20

Hola, Joan. En elEconomista recomendabáis compra en Enagás y Acerinox. Hoy están cayendo bastante, ¿cambia esto algo el escenario alcista para vosotros? Y si no lo cambia, ¿sería buen momento de comprar hoy? Muchas gracias y enhorabuena por vuestro trabajo.

Nada ha cambiado. Las pautas de giro alcista están ahí y mientras no salte el stop seguimos confiando en las mismas, sin perjuicio de que con Acerinox hoy hayamos decidido, como puedes ver en Ecotrader, reducir nuestra exposición alcista del 100 al 50%. Un abrazo y gracias a vosotros por valorar el esfuerzo que hay detrás de todo nuestro trabajo.

#21

Buenas tardes. ¿Le parece buena estrategia esperar a un retroceso a mínimos antes o después para comprar? Porque a mí me parece que el suelo temporal no sería muy fiable y lo normal es que se vuelva a tantear los minimos para que se hiciera un doble suelo y entonces tener un rebote de tiempo y con fuerza. Muchas gracias

Las curvas de precios no siempre giran mediante un doble suelo. Eso es una de las formas pero no la única. El problema de tu planteamiento es que te puedes quedar totalmente fuera si esperas una vuelta a los mínimos del año. No confundas tus deseos con la realidad amigo. Si es bueno el actual giro alcista no debería volver a mínimos. Un abrazo

#22

Buenas tardes. Fortis lleva cinco sesiones entre 1,43-1,51 euros. ¿Se puede considerar que esté consolidando la subida antes de iniciar otro tramo alcista? Gracias

En efecto, todo apunta a ello. De hecho los índices presentan idéntico comportamiento. Un saludo

#23

¿Qué valor podría alcanzar el Nasdaq 100 para el mejor escenario de los posibles, es decir, un escenario a m/p alcista? (Suponiendo que el rebote sea ''verdadero'').

Lo siento, no entiendo la pregunta. Si lo que pide es algún título Nasdaq, preferiblemente el que suba más, le aseguro que esto no es lo que buscamos. Nosotros siempre valoramos el riesgo que estamos incurriendo y luego vemos el potencial beneficio y si compensa la ecuación, activamos la estrategia. Si quiere un título N100 hace poco creo recordar que activamos RIMM y tenemos más en radar que podrá ver en Ecotrader. Un saludo

#24

Grifols compradas a 10,90 euros. Hoy empezó rebotando hacia estos niveles, para posteriormente darse la vuelta. ¿Sería conveniente salirse para esperar una correción? Gracias Rafa desde Santander. Saludos Joan.

Te has anticipado, amigo. Grifols no presentará figura de vuelta mientras no supere 11,22 euros y es ahí donde ha frenado. No te queda otra que esperar que el buen tono general provoque que Grifols acabe rompiendo los 11,22 euros. Si pierde 10, sal corriendo. Saludos Rafa (que maravilla poder vivir en Santander)

#25

Buenas tardes, Joan. Tengo una posción en Popular a 3,85 euros. ¿Qué stop me aconseja? ¿Hasta dónde podría subir?...

Enhorabuena. El problema de lo que me pide es que la subida en "v" me impide localizar un stop que no sean mínimos anuales en los 3,21 euros. La otra cuestión es preguntarse que es lo que busca con esa compra. La verdad es que yo en su caso trataría de buscar un movimiento que en próximos meses lleve al Popular muy por encima de donde cotiza ahora. Lo que le recomiendo hacer es lo siguiente: en cuanto observe un día que el cierre pierde los mínimos de la sesión previa (no lo ha hecho desde hace tres semanas) ese día reduzca y tome beneficios y con el resto cierre ojos. Un abrazo

Despedida

Apreciados amigos, lamento de veras tener que dejar tantas preguntas interesantes sin contestar pero otras tareas me reclaman. Gracias a todos de nuevo y hasta la próxima cita, que será el martes por la mañana con Carlos Doblado. Para los que no lo sabéis, aprovecho la despedida para comentaros que Bolságora cuenta con un servicio premium con foro/consultorio que quizá puede ser de interés en el caso de que tengáis una pregunta urgente y que probablemente se haya quedado en el tintero ante las muchas consultas que nos llegan. Un saludo cordial. Joan Cabrero