Encuentros Digitales

Joan Cabrero, analista de Ágora AF

Joan Cabrero, de Ágora Asesores Financieros EAFI, responde en directo a partir de las 12:00.

#1

Buenos días, Joan. ¿Podrías decirme qué stop tenéis en Arcelor Mittal? Muchas gracias.

Buenos días,

De forma general, cualquier operativa que hemos planteado estas últimas fechas y que busca un rebote, maneja como referencia de stop los mínimos vistos durante estas últimas tres semanas. En el caso de Arcelor Mittal esos mínimos están en los 10,47 euros. Con todo, decirte que nuestra intención es tratar de vender en subida ya que consideramos que lo que estamos viendo es un rebote, tras el cual los bajistas pueden golpear de nuevo. Comenzaremos a valorar el reducir/cerrar la estrategia abierta en Ecotrader en la zona de los 13,35 y 14 euros.

Un saludo.

#2

Buenas, Joan, y gracias por tu tiempo. ¿Evolución de Amadeus a corto? Soportes y resistencias. Gracias.

Buenos días,

La potente envolvente alcista desplegada días atrás sugiere que los mínimos vistos en los 11,21 euros han sido un suelo, cuando menos temporal, en las caídas de las últimas semanas y el probable punto de origen de un rebote. Resistencias que pueden frenar este rebote aparecen en los 12,55 euros (ya alcanzada) y los 13 euros. Con todo, la resisetncia que debería romper para pensar que la tendencia bajista que define Amadeus durante los últimos meses se está dejando atrás se localiza en los 14,10 / 14,35 euros.

Un saludo.

#3

Buenos días, mi pregunta es sobre Popular y Indra. He entrado en ellos ayer aprovechando el pull-back de este rebote y me gustaría que me marcaras un stop-loss más o menos ajustado para ellos. ¿Podrían valer 3,24 y 10,30 respectivamente, tomando como referencia el gap del lunes? Gracias por tu amable respuesta.

Buenos días,

Hoy mismo hemos publicado un análisis sobre Indra en Ecotrader donde, resumiendo, señalamos que es un valor cuyo rebote debe ser considerado más una oportunidad para abrir cortos que para ser aprovechado, ya que la espectacular pauta bajista, confirmada tras perder la semana pasada 11,50/11 euros, no augura nada bueno para el valor en próximas semanas e incluso meses. Por tanto, personalmente aprovecharía rebote para vender.

Popular, que también hemos analizado en Ecotrader ayer mismo, es otro cantar. Aquí si puedes buscar un rebote siempre que asumas un stop loss bajo 3-3,15 euros. El gap del lunes puede ser utilizado como stop súper agresivo, máxime si acabamos la semana con un EuroStoxx 50 por encima de 2.200 puntos.

Un abrazo.

#4

Buenos días, Joan ¿con 'telefónicas' compradas a 13,75 euros, ¿cuál es tu recomendación en este momento? Muchas gracias.

Buenos días,

La recomendación actual es mantener, pero seríamos partidarios de, cuando menos, tomar beneficios en la zona de 14,50/14,65 euros.

Un saludo.

#5

Hola Joan, ¿cómo ves el Santander a 6 euros? ¿Es mejor esperar a que toque los 5?

Buenos días,

A 6 euros lo veo igual que a 5 euros, esto es, bajista, pero con una diferencia que desde el punto de vista operativo es crucial, concretamente que a 5 euros había un importante soporte (base del canal bajista que acota las caídas de medio plazo) y una fuerte sobreventa que podían invitar a comprar de modo agresivo para buscar un rebote. En 6 euros el problema es que estás muy cerca de objetivos y fuertes resistencias de 6,60 euros y lejos de soportes de 5 euros, donde estaría el stop.

¿Esperar de nuevo a 5 euros? Sinceramente, creo que si vuelve a 5 euros los perderá... De hecho, hay una frase que utilizamos en muchas ocasiones y es aquella que reza "si vuelves ya no te quiero...".

Un saludo.

#6

Estoy en Bank of America con pérdidas importantes, ¿mantengo e incluso aumento posición para aprovechar la supuesta revalorización del dólar más una de Bank of America o cambio de caballo?

Buenos días,

Si pierde 6 dólares, marcaría un nuevo mínimo decreciente en su tendencia bajista y yo vendería de ser usted. Por otro lado, más que cambiar de caballo debería plantearse cambiar de metodología de trading. Un buen primer paso sería suscribirse a Ecotrader y ver como actúan profesionales de una Empresa de Asesoramiento Financiero como es Ágora Asesores Financieros.

Un saludo.

#7

Estimado Joan, ¿cómo ve el rebote actual? ¿Aún tiene recorrido o ya está con los últimos coletazos?? Saludos desde Bilbao

Buenos días,

Seguimos considerando que puede tener margen de subida adicional pero, de momento, entendemos que hay que trabajarlo partiendo de la premisa de que es vulnerable y tras el cual la tendencia bajista puede reactivarse. 8.800/9.200 puntos en el IBEX 35 es el objetivo en el que venimos insistiendo desde hace tres semanas o 2.350/2.450 EuroStoxx 50. No sería sorprendente ver un último coletazo hasta esas resistencias, máxime si el EuroStoxx 50 bate la fuerte resistencia de 2.200.

Un abrazo desde Tarragona.

#8

Quería preguntarle por el Popular, creo que tenéis pensado abrir una estrategia. En cualquier caso, ¿me podría indicar un soporte y una resistencia?

Buenos días,

Fue una simple idea operativa de las muchas que vamos dando, pero a día de hoy no nos hemos planteado abrirla. De hecho, preferimos fechas atrás tomar posiciones en Credit Agricole en la zona de 4,40 euros o en nuestro servicio de apalancamiento en Deutsche Bank en la zona de 22,90 euros. El día que abrimos esas estrategias era el momento en el que todos aquellos inversores interesados en tomar posiciones en el sector bancario podían hacerlo ya que el 90% de los bancos europeos dieron señal de compra agresiva. Ahora llegas un poco tarde, amigo. Soporte 3-31,15 euros. Resistencia 3,45/3,50 y 3,80/4 euros.

Un saludo.

#9

Buenos días. Gracias por adelantado. Estimado Sr. Cabrero, en su operativa, ¿qué ratio de rentabilidad riesgo asumen? No entiendo muy bien este concepto de gestión de capital y me explico: si veo un doble techo o doble suelo y se rompe su línea de cuello, el ratio es 1 a 1 en teoría, pues la proyección mínima es la distancia de los dos puntos que forman el doble techo-suelo. Un saludo.

Buenos días,

Nosotros, en Ágora Asesores Financieros EAFI, al menos buscamos ratios de 1 a 3, pero nuestra metodología de inversión principal (no es la misma en rebotes contra tendencia) pasa por no vender en objetivos, sino en tratar de pasar de la micro a la macro onda. Nosotros consideramos que una figura de vuelta no deja de ser el posible germen de algo mucho mayor y esto último es lo que buscamos y mantenemos mientras no se detectan evidencias técnicas que inviten a lo contrario.

La pauta en doble suelo que señala, en efecto, tiene un ratio 1 a 1 si busca el objetivo mínimo de la misma, que es su amplitud. Obviamente, vender en el objetivo mínimo no es el camino a largo plazo. Por otro lado, siempre decimos que un doble suelo es de las pautas que peor ratio ofrecen y preferimos doble suelo con asa, HCH, operar con velas etc... para así mejorar esa ecuación Rentabilidad Riesgo.

Un saludo

#10

Buenos días. Gracias por su generosidad al atendernos. ¿Qué me aconseja en Alcatel y Mapfre? ALCATEL, la compré cuando hace 15 días Vd. escribió que ''es una oportunidad si corrige'' (y creo que corrigió). Mapfre, a 2,19 cuando Vd. escribió sobre las ''implicaciones alcistas del martillo del martes'' (13-9). Muchas gracias.

Buenos días,

La generosidad es de Editorial Ecoprensa, que hacen todos los esfuerzos a su alcance para agradar a sus lectores y suscriptores. Para nosotros es un placer ayudar a esa gran cantidad de inversores que andan perdidos en este complejo mundo que son los mercados financieros.

Alcatel, en efecto, corrigió y ahora puede mantener con stop vinculado a que no se pierdan los 2,057 euros en busca de la zona de 2,50 y 2,70 euros donde al menos debería reducir.

Mapfre, puede mantener con stop bajo 2,13 euros, pero piense en reducir/vender en la zona de 2,40/2,50 euros.

Un abrazo.

#11

Hola Sr. Cabrero, ¿qué le parace BNP PARIBAS? Nivel de entra y stop loss. Muchas gracias.

Buenos días,

Le recomiendo leer la respuesta a una pregunta sobre el Popular. En estos momentos estamos hablando de un título que ha rebotado desde los mínimos de hace cinco días un 40%. En esos mínimos, a la altura de los 22,60 euros, es donde estaría situado el stop. Como comprenderá es muy distinto comprar en la zona de 22,60 o 25 euros, que es a lo que cotizaba cuando sugerimos comprar su primero hermano Credit Agricole, que hacerlo en 31,50 euros. Dicho esto, ahora pregúntese cuánto tendría que subir BNP paribas para que le compense asumir un stop del 40%...

Un saludo.

#12

Joan, se habla mucho del 6.700, ¿tú cres que lo tocaremos? Un saludo.

Buenos días,

Ese objetivo es el que venimos valorando desde que el IBEX 35 perdió los 9.200 puntos. No se si lo tocaremos o no, pero a día de hoy no vemos argumentos suficientes para pensar que no se va a alcanzar o incluso perder ese entorno de mínimos de 2009.

Un saludo.

#13

Hola Joan, ¿es posible abrir cortos es el índice del Eurostock o también está prohibido como el Ibex y en acciones bancarias? ¿Se pueden abrir cortos en Francia y Alemania o pasa como aquí? Gracias.

Buenos días,

Pues es un follón, amigo. La verdad es que normalmente EuroStoxx 50 sí puedes abrir cortos, pero ocurre que algunos brokers sí dejan y otros no. Por tanto, lo mejor que puedes hacer es preguntarle a tu broker. En Alemania, en principio, no debería haber problema ninguno.

Un saludo.

#14

Bon dia, Joan. Quisiera tu opinión sobre Acciona y Zardoya Otis. Muchas gracias y un abrazo desde Matadepera. Aleix

Buenos días, Aleix,

Zardoya Otis lo hizo mejor en la caída y peor en esta parte del rebote y ni en un caso u otro vemos una ventana de trading que invite a tomar posiciones.

Acciona se enfrenta a corto a una fuerte resistencia en los 66 euros, cuya ruptura permitiría ver un claro patrón de giro alcista en doble suelo que invitaría a pensar en un recorrido mayor del rebote hasta los 72/73,50 euros. Tampoco nos invita en estos momentos a tomar posiciones, ya que su momento fue en la zona de 60 euros cuando confirmó una potente envolvente alcista. Nosotros optamos por otros valores para aprovechar el rebote.

Una abraçada.

#15

Buenos días, Joan, y gracias de antemano por tus respuestas. Mi pregunta es si hay alguna razón por la que el Ibex no pueda superar sus máximos históricos, dentro de mucho tiempo, eso sí. Ya no hablo de fundamentales, sino de gráficas. Si un día tocó los 16.000, algún día los superará, ¿es esto posible y razonable? Un saludo.

Buenos días,

No hay ninguna razón para que el IBEX 35 no pueda volver a cotizar algún día en los 16.000 puntos. El problema, amigo, es que podría tardar 20 años... Y, por tanto, partiendo de que muchos podrían estar ya con un traje de pino, operativamente no sirve de nada lo que planteas.

Un saludo.

#16

Hola Joan, ¿es buen momento para fondos emergentes tipo BRIC...?

Buenos días,

Hoy mismo, nuestro CEO Alain Galibert, ha escrito sobre el tema y este artículo puedes leerlo en elEconomista.es. Por fundamentales no lo sé, pero por técnico te aseguro que todavía no vemos argumentos para pensar que las caídas que desarrollan estos países han podido encontrar suelo.

Un saludo.

#17

Buenos días, Joan. ¿Cómo ve BNP? Gracias y un saludo.

Buenos días,

Respondí a esta valor en otra pregunta.

Un abrazo.

#18

Buenos días, Joan. Mi pregunta es sobre Jazztel: siempre me ha parecido una acción con mucho recorrido por los buenos datos de la empresa, pero la verdad, da pocas alegrías al final. Compré a 3,40, ¿vender o esperar? Gracias por su atención, un saludo.

Buenos días,

Personalmente sería agresivo y al menos reduciría si pierde al cierre los 3,55 euros. El resto o lo vinculas a los 3-3,15 euros o también vendes. Aprovecharía subida a la zona de 4 euros para vender.

Un saludo.

#19

Estoy en liquidez y me da la sensación de que seguirá bajando la bolsa, pero después de observar la figura que marca el Ibex HCH, si rompe resistencias asistiremos a un rally. ¿Qué opina Vd? Gracias.

Buenos días,

Ese HCH perdona que te lo diga pero me parece un poco churro y no lo calificaría como tal. Dicho esto, decirte que lo que planteas es muy interesante, pero tiene muy difícil respuesta puesto que en el mercado no hay certezas absolutas y siempre cabe un escenario alternativo. Es por ello que nosotros somos partidarios de ir haciendo el acordeón en nuestas carteras, manejando la exposición global de las mismas dependiendo del timing del mercado. Por ejemplo, en estos momentos, el fondo que asesoramos BSG Prometeo tiene una exposición de alrededor un 30% pese a que consideramos que tras el actual rebote los bajistas pueden golpear de nuevo, lo cual nos invitará a reducir/cerrar en cuanto se alcancen resistencias como son los 8.800/9.200 en el IBEX 35. Con todo, hace tres semanas que barajamos la posibilidad de que las bolsas era muy probable que rebotaran antes de proseguir las caídas por lo que entendíamos que era momento de aumentar nuestra exposición y no estar al 100% de liquidez como estás tu. Dicho esto y puesto que estás en liquidez y ya ha avanzado mucho el rebote, la sugerencia es que sigas en liquidez y solamente si la tendencia principal cambiara de signo, algo que ya advertiríamos en Ecotrader si llegara el caso (te sugiero suscribirte que tengo entendido que por 19 euros puedes hacerlo), del mismo modo que advertimos que podía producirse un suelo temporal en las caídas y un rebote sensible en el mercado.

Un saludo.

#20

Buenos días, Joan. ¿Cómo ves las acciones de JASO? Las compré a 7,14 con esperanza de verlas a 14 dólares en poco tiempo y ahora mismo no veo la luz, ¿qué me recomiendas que haga a estas alturas? ¿Es época de recomprar de nuevo?

Buenos días, amigo,

Debes ser consciente que cuando se compra en base a esperanzas, pálpitos etc. pueden ocurrir estas cosas. Debes ser tú el que cambies de estilo de inversión y asumas tu error, ya que no puedes darme la responsabilidad de decirte que vendas algo que cotiza en 2 dólares, tras haberlo comprado en 7!! No es cuestión de recomprar otra cosa para "recuperar", sino de comenzar asumiendo que ese no es el camino y que hay que tener un plan de trading, análisis, planes para contingencias inesperadas, etc etc...

Ecotrader puede ayudarte y con una mínima parte de lo que has perdido podrías ser suscriptor durante años.

Ahora bien, si no tienes tiempo o no te ves con fuerzas para estar pendiente del mercado y sus vaivenes tienes la opción del fondo BSG-Prometeo, un fondo de A&G que sigue las recomendaciones de nuestra EAFI, Ágora Asesores Financieros.

Comprar alguno o algunos fondos de gestores en los que confíes me parece lo más sabio para el que busca tomar una posición y mantenerla. Se trata de apostar por estilos de inversión en lugar de por empresas concretas, y de saber que al otro lado en algunos casos hay gente que está haciendo un trabajo activo para batir al mercado a medio/largo plazo.

Un abrazo.

#21

Buenos días. Me gustaría me analizaran técnicamente Visa, soporte resitencias y opinión general. Gracias. Juan.

Buenos días,

La cotización de VISA se aproximó la semana pasada a la zona de fuerte resistencia de los 95-100 dólares. Salvo que corrija a los 80 dólares no me plantearía buscar una ventana de compra en este valor y no descartaría que en un contexto bajista más grave VISA fuera a buscar apoyo a soportes de 65 dólares. Ahí sí que sería probablemente una zona muy interesante de compra.

Un saludo.

#22

¿Es momento de abrir posición en Telecinco o ya es tarde? Muchas gracias

Buenos días,

Nosotros hemos diseñado una estrategia en Ecotrader y el precio de compra fue 4,09 euros. El stop bajo 3,85 euros. En estos momentos comprarías un 4,5% más arriba. Puedes hacerlo, con menos capital, o esperar a que corrija a la zona de 4,15 euros.

Un saludo.

#23

Buenos días. ¿Podría decirme soportes y resistencias del EUROSTOXX50? Muchas gracias

Buenos días,

Soporte 1.935 y antes en 2.085. Resistencias en 2.200 y 2.350/2.470.

Un saludo.

#24

Hola Joan, ¿cómo véis el parón de ayer? ¿Llegada a 8.800 o descenso? Gracias.

Buenos días,

Un parón, tras una fuerte subida como la que hemos visto, es lo más normal del mundo. ¿O acaso crees que se puede subir cada día a golpes del 5%?

En 8.800 / 9.200 consideramos que la tendencia bajista puede reactivarse y volver a mínimos del año.

Un saludo.

#25

Es oportuno entrar ahora en Gamesa, con qué stop. Muchas gracias

Buenos días,

Gamesa está rebotando a corto en línea con el mercado pero a nuestro entender hay valores que en su momento eran más atractivos que Gamesa, que es bajista en todos los plazos.

Pero si tiene mucho interés en Gamesa y aún no ha entrado la única opción es esperar a cierre de mañana viernes. Si logra cerrar por encima de 3,29 euros confirmaría un patrón penetrante alcista y si asume un stop bajo 2,96 euros podría comprar.

Un saludo.

#26

Buenos días, Joan. ¿Con qué escenarios estáis trabajando en Ágora? ¿Crees que es un simple rebote y que volveremos a perder los 8.000 puntos o crees que iremos consolidando desde los mínimos que tocamos hace poco? Por cierto, si SAN cierra a 6,6 a cierre semanal, ¿entrarías? Gracias.

Buenos días,

En estos momentos estamos trabajando con la hipótesis que señalas de que estamos ante un simple rebote, tras el cual las caídas es probable que se retomen. Es por ello que hemos entrado con un 30% de nuestra exposición y mantenemos el 70% en liquidez. A tu segunda cuestión, rotundamente NO.

Un abrazo.

#27

Sr Joan, cuando comentais esta semana abrir largos en Credit Agricola, al 25%, ¿a qué os referís, 10.000-20.000 euros? O igual que el DAX indice, ¿qué es 1 cfd mas menos 7.000 euros?

Buenos días,

Pues depende de su capital, ya que en función del mismo su lote habitual de trading será uno u otro. Pongamos que usted tiene 100.000 euros y ha decidido trabajar con 20 lotes. Su lote habitual, para cuando compre al 100%, será por tanto de 5.000 euros. Si decimos comprar al 25%, significa que hay que comprar 1250 euros del activo en cuestión. Esto es parte de la gestión monetaria que realizamos para nuestros clientes asesorados en Ágora Asesores Financieros EAFI. Si tiene dudas sobre esto o está interesado en conocer nuestros servicios no dude en preguntar en info@agoraasesoresfinancieros.com o llamando directamente al tfno 91 001 14 36 y sin ningún tipo de compromiso trataremos de ayudarle.

Un CFD de DAX equivale a un nominal de 5.560 euros.

Un saludo

#28

Buenos días. ¿Me podrías analizar Commerzbank? Muchas gracias.

Buenos días,

Commerzbank tiene el mismo aspecto técnico que la mayoría de bancos. Tendencia bajista y a corto desarrollando un rebote fruto de la sobreventa. Nos parece todavía muy precipitado el confiar en haber visto un suelo sostenible más allá del corto plazo. Esto no significa que hace días no recomendáramos, como dije en otra respuesta, tomar posiciones en bancos (elegimos Deutsche Bank i Credit Agricole) para buscar un previsible rebote. Pero a día de hoy, alejado el stop como está, no compraríamos.

Un saludo.

#29

Buenos días, Joan. ¿Cómo ves el cruce euro/yen a corto plazo? ¿Crees que el BOJ intervendrá en las próximas semanas? Un saludo.

Buenos días,

Esa intervención hace meses que corre por el mercado y es la esperanza de todos aquellos pillados por la fuerte apreciación del yen. El euro sigue bajista frente al yen y pese a que desde los 100 yenes por euro puede formarse un rebote, no consideramos que hayamos visto el suelo todavía a las caídas.

Un saludo.

#30

Buenos días Joan. ¿Cual sería un valor real de las acciones del BBVA y Santander?

Buenos días,

En estos momentos la realidad amigo es que BBVA cotiza en 6,270 euros y Santander en 6,17 euros. Como analista técnico, no soy la persona más idónea para decirle el valor por fundamentales de estos bancos.

Un saludo.