Tengo 4.000 acciones de BBVA compradas a 7,32. ¿Cuál es el precio que piensa tendran a final de año? Recomendación vender o comprar.
Buenos días,
Tiene usted un problema. Tiene acciones de un título que es, al margen rebotes, bajista desde que perdió la zona de soporte fundamental de los 6,60 euros. A corto ha alcanzado la base del canal bajista que acota las caídas desde hace meses, concretamente entornos de 5 euros, desde donde forma un rebote. Este rebote lo aprovecharíamos para vender y los niveles donde lo haríamos comienzan a partir de los 6 hasta los reseñados 6,60 euros. Desconozco el precio que tendrán a final de año y ni me planteo tratar de adivinarlo puesto que el escenario es cambiante y lo que hoy es negro mañana puede ser blanco. Lo que le aseguro es que cualquier cambio analítico en el sectorial bancario europeo y en BBVA en particular lo analizaremos convenientemente en Ecotrader.
Un saludo.
Buenos días, me gustaría saber cuál es su opinión sobre Mediaset después de que hoy le hayan rebajado el precio objetivo a 3,60 euros. Gracias por la respuesta.
Buenos días,
Lo que ayer hizo el valor es lógicamente lo que cabía esperar dada la situación general. De hecho, en Ágora Asesores Financieros aumentamos nuestra exposición a bolsa a través del IBEX 35 y sobretodo del DAX 30 germano, que es el que ha alcanzado una zona de giro potencial más relevante a nuestro entender.
Ahora bien, lógicamente un activo tan sobrevendido como es Mediaset, con divergencias cuantitativas y un doble patrón de velas potencialmente alcista sobre zona de soporte decreciente -el valor presenta una vuelta en un día en martillo que combinada con la vela negra del lunes ofrece un harami-, pues lo normal es que haga lo propio y rebote con fuerza también.
Se produce el rebote además con un volumen llamativo y creciente que, cerrado el último gap bajista, sugiere continuidad hacia una primera zona de resistencia que podemos establecer en los 5/5,5 euros. Sin embargo, sin corrección a corto no se justifica un posicionamiento en términos de ecuación riesgo/recompensa porque en principio no tenemos argumentos para pensar que aquí esté naciendo un suelo sostenible como el que vimos y señalamos en marzo de 2009, sino produciéndose un rebote por sobreventa que debe ser, como suele suceder, proporcional al castigo... Y tras el rebote, deberían volver los bajistas...
Un saludo.
Hola, ¿realmente sirve de algo centrarse en el análisis técnico cuando actualmente la bolsa fluctúa en base a los sucesos políticos y macroeconómicos que se van sucediendo?
Buenos días,
Gracias al análisis técnico ayer pudimos en la apertura del mercado aumentar nuestra exposición a la renta variable tomando posiciones, por ejemplo, en DAX 30 en la zona de 5.100 puntos. Esos sucesos políticos y macroeconómicos son sin duda los que mueven al mercado y se ven reflejados en los precios de las cotizaciones, que son lo que analiza el análisis técnico amigo.
Un saludo.
Hola, Joan. ¿Hasta qué resistencia podrían llegar en este presumible rebote los valores Arcelor y Gamesa? Gracias mil.
Buenos días,
Si el rebote sigue tomando cuerpo, para lo cual hay que esperar a ver el cierre semanal de mañana y ver como Wall Street bate resistencias como son los 1.205 del Standard & Poor's que, de momento, han frenado el avance, no nos sorprendería ver a Arcelor en la zona de los 14,5 euros inicialmente y posteriormente los 15,50-16 euros o Gamesa en 4 y 4,25 euros. Dicho esto, señalar que estos dos valores no son precisamente los mejores candidatos para aprovechar un rebote y si se quiere intentar habría que esperar cierta corrección a corto, tomar como stop los mínimos de esta semana, y ahí valorar la ecuación rentabilidad-riesgo.
Un saludo.
Bon dia, Joan. Tengo posiciones cortas en Acerinox, alrededor de los 8,9 euros, ¿debería salir o bien la tendencia bajista sigue intacta pese al rebote de ayer y hoy? La venía siguiendo hace tiempo y la verdad que iba directa a los 7.9 euros. Saludos.
Buenos días,
Has abierto cortos muy tarde amigo y con una tendencia bajista muy avanzada. Mi recomendación es que cierres si mañana viernes Acerinox cierra sobre 9,20 euros, que es donde abrió un hueco el lunes. También aprovecharía un recorte a corto a la zona de 9 euros para cerrar y me plantearía reabrir cortos en subida, tras rebote, y no en caída con fuerte sobreventa que ya has podido comprobar el susto que te ha dado un simple rebote. Lo de que las cotizaciones van directo hacia un objetivo quítatelo de la cabeza. Piensa que en toda tendencia bajista se van formando rebotes, que es lo que va formando las distintas crestas decrecientes, y es ahí cuando hay que aprovechar para abrir cortos.
Un saludo.
Buenos días. Las subidas de estos tres últimos días, ¿cambian el análisis técnico para el Ibex 35? Muchas gracias.
Buenos días,
El de corto plazo sin duda, pero no el de medio plazo, que sigue siendo bajista. A corto todo apunta a que estamos asistiendo a un rebote fruto de la sobreventa, tras el cual las caídas podrían retomarse, sin perjuicio de que en esta ocasión el rebote puede ser relevante.
Con todo, decirte que todo cambio de tendencia en plazos relevantes comienza con un simple rebote. Somos plenamente conscientes de ello y es por ello que ayer no dudamos en abrir posiciones en IBEX o DAX para, por ejemplo, el fondo que asesoramos BSG Prometeo, y no descartamos en aumentar exposición si vemos que las zonas de giro potencial tan relevantes que han sido alcanzadas, como son los mínimos de marzo de 2009 en Portgual e Italia o el ajuste de dos terceras partes de la tendencia con origen esos mínimos de 2009 en el DAX, acaban suponiendo un suelo sostenible más allá del corto plazo, lo cual a día de hoy es el escenario que consideramos más improbable pero no imposible...
Un saludo.
Buenos días, Sr. Cabrero. Con la que ha caído y no he vendido nada debido a mi ignorancia en bolsa. ¿Piensa que puede haber otro gran rebote para después caer el Ibex a mínimos de 2009 o ya hemos tocado suelo? Un saludo desde Logroño.
Buenos días,
Lo que yo piense, amigo, ya da igual. Está atrapado por una mala metodología y esto es lo que le animo que cambie. Un buen comienzo sería suscribirse a Ecotrader dentro de elEconomista.es y le aseguro que el poco dinero que cuesta será la mejor de sus inversiones. Ahí tendrá respuesta a su pregunta y obtendrá llaves para que pueda abrir la puerta a una filosofía de inversión que prima, ante todo, la protección y preservación del patrimonio. Si prefiere que sean profesionales los que le asesoren le invito a llamarnos y estudiaremos sin ningún tipo de compromiso su caso para ofrecerle las soluciones que consideremos más adecuadas según sea su perfil de inversión. Puede hacerlo a través de nuestro teléfono 91 001 14 36 o el mail info@agoraasesoresfinancieros.com
Un abrazo.
Hola, Joan, guapo. ¿Crees que Inditex está técnicamente preparada para atacar los máximos históricos si el Ibex ayuda? Tiene excelentes fundamentales. Y el aspecto técnico, lo considerarías neutral o bajista? Gracias. Zarita.
Buenos días Zarita,
Inditex rompe hoy resistencias de 60,60 euros que sugieren la posibilidad de ver un ataque a la zona de altos históricos previa en los 65 euros. Técnicamente es alcista en todos los plazos, si bien es cierto que durante los últimos meses está consolidando posiciones lateralmente entre los 65 y 50 euros, en lo que tiene visos de ser la clásica pausa previa a una continuidad alcista. De hecho, a nuestros clientes asesorados que tengan posiciones de Inditex en cartera la recomendación es mantener salvo que pierda 50 euros.
Un abrazo, guapa.
Hola Joan, compré un fondo Eurostoxx al cierre del viernes en los entornos de la resistencia (2.077) esperando un rebote y disciplinada y dolorosamente vendí en el cierre del lunes al perderse el importante soporte. Ahora veo que el soporte no ha funcionado y esto no para de subir (he vendido en mínimos de 2 años :( ). ¿Seguiría manteniéndose en liquidez? Un saludo.
Buenos días,
Sinceramente, creo que actuaste muy bien. Tenías un plan de trading y lo ejecutaste disciplinadamente y esto es algo que te aseguro no es lo normal. Ahora mismo la recomendación que hemos dado a nuestros clientes asesorados a través de Ágora Asesores Financieros EAFI es la de tener una exposición a renta variable de alrededor un 25% y hasta ahí podrías entrar si se formara un recorte en próximas sesiones.
Un saludo.
Buenas, Joan. Yo tengo una pregunta sencilla y que me puede ser de gran ayuda. Resulta que tengo el Plus500 para ver el IBEX35 en tiempo real, pero me he dado cuenta que no muestra el mismo valor que se muestra en esta página y ahora no sé por donde guiarme. Si me puede decir otro programa(gratis jeje) Un saludo y muchas gracias
Buenos días,
Para obtener descuentos gratis en estos momentos lo mejor es hacerse cliente de algún broker online como por ejemplo CMC Markets. Vete a www.cmcmarkets.es y descárgate gratis su aplicación. Si tienes que hacerte cliente aprovecha que creo que tienen promociones muy interesantes o al menos eso es lo que he leído entre los usuarios en el foro que moderamos Carlos Doblado y servidor en Ecotrader.
Un saludo.
Buenos días, Joan, ¿crees que ha llegado la hora para invertir en Santander, Telefónica y demás, que dan buenos dividendos? Gracias, Rafael
Buenos días,
Buscar algo más que un rebote en estos momentos nos parece precipitado y buscar aprovecharse de los buenos dividendos una gran equivocación. Te sugiero leer el último encuentro digital de Carlos Doblado y verás una respuesta muy clara sobre lo que pensamos de los dividendos...
Un saludo Rafael.
Buenos días. ¿Desde su anterior encuentro aquí, ha resucitado el gato?
Buenos días,
No olvides que el gato tiene siete vidas... simplemente está gastando una de ellas...
Un abrazo
Joan, ¿a partir de qué valores del IBEX podríamos decir que se terminó la tendencia bajista?
Buenos días,
A día de hoy no tenemos esa cifra mágica, amigo. Podemos hablar de un rebote que puede llevar al IBEX a la zona de 8.500 / 9.200 sin que eso suponga un cambio en la tendencia principal bajista.
Un saludo.
Hola Joan. He leído un informe que opina que Telefónica ha tocado suelo y que desde donde está podría comenzar una senda alcista. ¿Qué le parece? ¿O cree por contra que va a subir como el Ibex a 8.400 aprox y darse la vuelta a tocar el suelo? ¿Ese suelo sería el de los 12,50 euros? Gracias. Juani.
Buenos días, Juani,
Hemos visto un suelo a corto en 12,50 euros, eso es indudable, pero hablar de un suelo de medio plazo nos parece del todo precipitado y, de momento, no tenemos argumentos suficientes para favorecer ese extremo.
Un saludo.
Hola Joan. Si me equivoco me corriges, pero una vuelta en V como la que ocurrió en marzo de 2009 no ocurre muchas veces y cuando ocurre deja a mucha mucha gente fuera, de hecho, en mayo de 2009 cuando escuchaba a varios analistas siempre comentaban que esperarían un retroceso para abrir posiciones y creo que aún lo estamos esperando. Por eso mi pregunta es: ¿Por qué está todo el mundo súper convencido de que volverá otra vez a pasar lo mismo?
Buenos días,
Es por ello que hay que saber hacer el acordeón, elevando y bajando la exposición al mercado dependiendo de como vayan evolucionando las curvas de precios. Insisto que nosotros hemos elevado nuestra exposición hasta niveles del 25% y no descartamos ir aumentándola si vemos evidencias técnicas que nos inviten a ello. De hecho, estamos valorando aumentar algo aprovechando la vuelta a la zona de mínimos del año del ETF (EEM) de emergentes o el ETF (DBC), si bien esperamos al cierre semanal y que aparezcan signos alcistas en soportes antes de ello. Ya puedes ver que no todo es blanco o negro, sino que hay escala de grises. No es cuestión de estar o no estar en renta variable... quien haga eso, obviamente, tiene todos los números de quedarse mirando y fuera.
Un saludo.
Hola Joan, me gustaría que me indicases cómo ves Nyesa para entrar ahora en 0,18. Gracias, Joan.
Buenos días,
Nyesa sigue siendo bajista en todos los plazos y con la de valores que hay en el mundo no creo que éste sea una de las mejores opciones para buscar un rebote.
Un saludo
Hola Joan, soy un nuevo usuario de Ecotrader (nivel 1) he intentando ver como funciona. ¿Me das opinión de los dos grandes bancos y Telefónica? Si pensais que Mapfre y Tele5 tiene un tirón hacia arriba (corto), ¿no apostais lo mismo con los grandes? Saludos.
Buenos días suscriptor,
El problema amigo es que ese tirón ya lo hemos visto, sino todo, una gran parte. Piensa que BBVA y Santander tenían soporte en la zona de 5 euros (pudiste leer la semana pasada análisis que advertía de ese soporte) y ahora ya han rebotado un 15% desde mínimos. Claro que pueden seguir moviéndose al alza, pero sin corrección a corto no va a haber una ecuación rentabilidad riesgo compensada. Pregúntate cuánto tiene que subir más el BBVA o el Santander para asumir un stop que está a un 15%...
Un saludo y gracias por la confianza.
Hola, Joan, quería por favor un análisis de ENEL.
Buenos días,
ENEL lo interesante es que, al igual que el Mibtel italiano, ha alcanzado la zona de mínimos de 2009 y desde ahí forma un rebote que es del todo normal por la elevadísima sobreventa acumulada tras las fortísimas caídas previas. De ahí a hablar de algo más, como podría ser que hemos visto un suelo a medio plazo, me parece precipitado, sin perjuicio de que si recorta un poco a corto podría ser una interesante opción para aprovechar un rebote.
Un saludo.
Buenos días, compré este verano BS (Sabadell) a 2,29 euros, realmente no sé si esperar algún rebote más o vender para esperar otra caída, la situación de mercados y EU da para ambos escenarios, ¿cierto? Muchas gracias * ¿Por qué baja y baja el petróleo y la gasolina no? ¿Por qué sube un 1% y al día siguiente todas suben ese 1%? Reflexión y cabreo, con perdón.
Buenos días,
Piense que el precio del petróleo de hoy no se ve reflejado tan rápidamente en las gasolineras, amigo. No se cabree que entonces va a tener dos trabajos, cabrearse y descabrearse (se lo dice un Cabrero).
En cuanto al Sabadell, le diré lo que haría yo, esto es, mantener con stop bajo 2,44 euros, que son los mínimos de esta semana. Si se pierden es probable que vuelva a buscar la zona de mínimos del año y no descartes que busque el soporte fundamental de los 2 euros. Para pensar que algo podría estar cambiando en Sabadell, su cotización debería lograr batir los 2,75 euros.
Un abrazo.
Buenos días, Joan. Sigo sus opiniones con mucha atención. ¿Podría hacer un análisis técnico de la cotización de la plata? Muchas gracias
Buenos días,
La cotización de la plata se mantiene alcista en todos los plazos, si bien es cierto que a muy corto la subida podría comenzar a presentar signos de agotamiento si eventuales caídas profundizan por debajo de los 39,70 dólares. Si eso ocurre y el oro pierde los 1.795, habemus corrección. De hecho, en nuestro servicio de trading con warrants y turbos, en colaboración con BNP Paribas www.productoscotizados.com , tenemos abierto un TURBO CALL PLATA desde hace semanas y podríamos cerrarlo. Es más, podríamos abrir cortos en oro agresivamente con un instrumento sencillísimo de manejar como son los TURBO PUT. Infórmate para que te avisen de las alertas llamando a los expertos de BNP al teléfono gratuito 900 801 801.
Un saludo.
Hola Joan. ¿Ha llegado el momento de las operativas bajistas? Gracias y un saludo de Raúl (Gijón)
Buenos días, Raúl,
El momento de operativas bajistas se tuvo semanas atrás. Ahora llegas en un mercado bajista muy avanzado y que rebota desde soportes clave. De hecho, si hay corrección a corto nos planteamos incluso abrir largos agresivos en nuestros servicios de trading apalancados.
Un saludo.
Pregunta de Ecotrader: ¿cuando tomáis posiciones en renta variable, cuando abren los mercados? Si no es así, ¿siendo usuario de Ecotrader me entero en el mismo instante? Gracias
Buenos días,
Cuando tomamos posiciones lo comunicamos por sms a todos aquellos que tienen contratado ese servicio. Los que no, que cada vez son menos, deben aguardar a que se publique los cambios analíticos y operativos por la mañana.
Un saludo.
Buenos días, Joan. ¿Venderías perdiendo mucho algo de Tel, San, Repsol, Zeltia o IAG para entrar en Lotería? ¿Crees que sería una manera de recuperar algo o es mejor dejarlo todo como está? Muchas gracias. Antonio
Buenos días, Antonio,
No te recomiendo eso porque sería tropezar dos veces con la misma piedra. Debes plantearte cambiar tu metodología y como decía antes, en otra respuesta, una de las alternativas es suscribirte a Ecotrader.
Un saludo.
Buenos días, Joan. Gracias por su labor y dedicar de su tiempo para contestarnos. Mi pregunta es hacia Citigroup, stop loss en USD23. Compré antes del split en USD2. Su opinión será de gran ayuda ya que tengo estrategia, pero quisiera conocer su opinión. Muchas gracias y un gran saludo desde Málaga. Juan
Hola tocayo,
Con stop bajo los mínimos del año podrías mantener. Hablo de los 25,40 dólares que, además, es una zona de soporte de medio plazo muy importante. Perderla sería algo muy negativo para el banco.
Un abrazo, malagueño.
Hola, soy Jose María. ¿Cómo crees que irá la gran banca USA en los próximos meses, en especial Citigroup? En mi opinión, habiendo hecho bien los deberes desde el rescate y habiendo dado grandes plusvalías en su devolución esta perdiendo en lo que va de años un 48%. Saludos.
Buenos días José María,
Acabo de responder sobre Citigroup. En lo referente a la banca estadounidense hay algo que me tiene mosca y es el hecho de que el espectacular patrón bajista en forma de doble techo que confirmó semanas atrás su principal ETF (KBE) y (XLF) no han alcanzado todavía sus objetivos de caída mínimos. Esto invita a pensar que un rebote puede ser vulnerable y previo a mayores caídas entre los bancos, sin perjuicio de que el rebote puede ser muy importante.
Un saludo.
¿Hasta dónde crees que llegara el IBEX? Se entiende que después bajaremos a mínimos? ¿Vuestra opinión sigue siendo la misma, seguimos en tendencia bajista? Gracias por todo lo que aprendemos de vosotros
Buenos días,
El análisis no ha cambiado con el rebote actual, el cual podría alcanzar, tal y como señalamos en el análisis que publicamos hoy en Ecotrader, la zona de 8.500 / 9.200, desde donde es probable que las caídas se retomen.
Un saludo.
¡Buenos días, Caballero! Quisiera que me diera su valoración técnica de MGIC Investement corp (MTG) y Corning (GLW): suelos, resistencias, posibles figuras... Entré en MTG a 2,03 dólares. Muchísimas gracias por su tiempo y atención. Saludos. S.
Buenos días,
Mientras no pierda 2 dólares puedes mantener, pero si los pierde es probable que se reactive la tendencia bajista amigo. Por encima de 3 dólares tomaría cuerpo el rebote, que aprovecharía para cerrar o, cuando menos, tomar beneficios. Corning, stop bajo 13 dólares y resistencias en 14,40 y 15,25 dólares.
Un saludo.
Buenos días Sr. Joan, ¿cómo ve la entrada en bancos (BBVA y BSCH) si se comfirma al cierre semanal las superación de los 5,60? En caso de que el camino desde su punto de vista sea otro, por favor díganoslo, sus respuestas me merecen gran respeto. Muchas gracias de antemano. Saludos Jose Gato desde el sur.
Buenos días caballero,
Ya he señalado antes que BBVA y Santander para buscar un rebote está bien, pero que a estas alturas llegas tarde. Lee la respuesta y hazte la pregunta que planteaba, amigo. Salvo que haya corrección a corto no me plantearía tomar compras, ya que la ecuación rentabilidad riesgo no me invita a ello, máxime cuando consideramos que estamos ante un rebote tras el cual las caídas podrían volver a imponerse.
Un abrazo.
Muy buenos días, he leído a varios analistas que es muy posible que el Dow Jones baje a buscar soporte a los 10.000 puntos en algún momento antes de final de año, que correspondería en el IBEX a los mínimos de 2009. ¿Eres de la misma opinión? Força Barça desde Alicante
Buenos días,
Ese es uno de los escenario que consideramos como más probables y que manejamos pero, insisto, hay muchas hipótesis con las que trabajamos ya que somos conscientes que podemos equivocarnos y hay que tener planes de actuación para contingencias inesperadas.
Un saludo y força Barça.
¿Cree que la subida de ayer y hoy será un simple rebote para volver a los 7.800 del Ibex? Gracias, Jesús
Buenos días, Jesús,
Es el escenario que consideramos más probable.
Un saludo.