Encuentros Digitales

Marcos Luengo, Presidente de IDESIE Business School

Marcos Luengo, presidente de IDESIE Business School nos hace una pregunta: ¿sabes cuál es el perfil del profesional que actualmente están demandando las empresas de ingeniería? ¿Conoces el máster de IDESIE (el MBBE) que aúna conocimiento técnico con gestión de proyectos (es una mezcla entre un máster técnico y un MBA). No te lo pierdas. Jueves 15 de septiembre a las 12:00 horas

#1

Buenas tardes, ¿qué tipo de conocimientos van a impartir sobre dirección de empresas? Me gustaría ampliar información sobre la parte de MBA, ¿qué incluye el programa? Muchas gracias

El MBBE se estructura sobre un modelo formativo avanzado que integra el amplio conocimiento de las instalaciones en la Edificación, con una dirección de proyectos eficiente y la adquisición de herramientas propias del mundo de la empresa.

En lo que respecta concretamente a dirección de empresas, en estrecha vinculación con la dirección de proyectos, los contenidos que integran esta parte del programa tienen como misión proporcionar al alumno un marco de herramientas y conocimientos propios de la dirección empresarial que le doten de una visión global y le proporcionen una ventaja competitiva personal que le convierta en un profesional de referencia.

Los profesores que integran el claustro del área de empresa cuentan todos con una excelente formación académica graduados por las principales escuelas de negocios del mundo como por ejemplo la Harvard Business School y con acreditada experiencia profesional procedentes de empresas de referencia a nivel internacional.

Si quieres más información, te animo a que entres en www.idesie.es para ver detalles del programa

#2

¿Cuál es la habilidad más demandada para un ingeniero en un proceso de selección?

Las organizaciones están experimentando en medio de un entorno incierto y difícil un continuo cambio. Para ello, se requieren profesionales con una elevada cualificación y capacidad para inspirar confianza y contagiar entusiasmo, asumir nuevos desafíos, vencer miedos y ayudar a crear el futuro.

Existen técnicos especialistas en instalaciones eléctricas, especialistas en instalaciones térmicas, especialistas en instalaciones contra incendios, especialistas en protección contra el rayo, en control inteligente de edificios, etc. Sin embargo, no existen profesionales que integren los conocimientos de todas las instalaciones de una edificación de la manera más óptima y con una visión que les permita tanto situarse a pie de obra como dirigir un proyecto completo o gestionar los destinos de su empresa.

Estamos hablando de un nuevo perfil profesional, un soldado universal que sea capaz de enfrentarse a los retos como hasta ahora nadie lo ha hecho.

#3

¿Los ingenieros en España están correctamente retribuidos y correctamente motivados?

La remuneración va acorde a los conocimientos y experiencia que el candidato aporte. En España no mantenemos los mismos niveles retributivos que en países tecnológicamente más implicados como Alemania.

El perfil profesional que sacaremos al mercado es un perfil profesional nuevo y único que aúna las capacidades y las habilidades necesarias para optar a los más altos niveles de recompensa.

#4

En primer lugar, felicitar este tipo de iniciativas en las que los lectores podemos participar. Al señor Luengo le preguntaría: Qué tipo de trabajo podrá desempeñar alguien que curse el programa? ¿El máster está más enfocado a trabajar como técnico o a directivos de empresa? Muchas gracias

El programa está dirigido a ingenieros, arquitectos, diplomados y licenciados universitarios de especialidades y experiencia profesional dentro del sector de la edificación.

El objetivo es formar profesionales que integren los conocimientos de todas las instalaciones de una edificación de la manera más óptima y con una visión que les permita tanto situarse a pie de obra como dirigir un proyecto completo o gestionar los destinos de su empresa.

Esta formación capacita al profesional para trabajar tanto en un estudio de arquitectura o ingeniería desarrollando proyectos y dirigiendo su ejecución de la manera más óptima, como ser el Directivo de un departamento técnico dentro de empresas de referencia internacional o por qué no, dar un salto y participar en la dirección de la empresa.

La participación en el MBBE te abrirá las puertas a las grandes empresas que participan de manera activa en la formación como SIEMENS, SCHNEIDER ELECTRIC, DAIKIN, PHILIPS, etc

#5

¿Cualés son las ventajas de este Máster?

IDESIE Business School ha conseguido reunir a prestigiosos profesionales con el objetivo de formar a los alumnos desde el rigor académico, con una perspectiva global y un enfoque eminentemente práctico. Deseamos formar profesionales que en su desempeño sean valorados por su eficacia, capacidad para trabajar en equipo y por el respeto a los valores éticos dentro de la empresa. Los principales beneficios que hemos identificados son:

ü Adquirir avanzados conocimientos teóricos y prácticos en el conjunto de las instalaciones de cualquier edificación.

ü Ser capaces de identificar los puntos críticos de una instalación, anticiparse a los problemas y resolver los que surjan.

ü Aprender a realizar diseños óptimos basados en los principios de Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Calidad

ü Aprender a gestionar bien el desarrollo del proyecto. Desde su inicio hasta la entrega de llaves.

ü Conocer los productos y las aplicaciones tecnológicas de cálculo más avanzadas existentes en el mercado.

ü Dominar las habilidades y herramientas necesarias para dirigir equipos de alto rendimiento.

ü Generar una red de contactos profesionales con las principales empresas del sector.

Garantizamos a nuestros alumnos del programa Full time prácticas remuneradas con una duración mínima de 6 meses y contrato de Trabajo a los 2 primeros puestos del ranking.

A través de este programa podrás ser un referente en el mundo de la edificación dentro de las empresas que lideran el mercado.

#6

¿Cree que el modelo económico actual es sostenible a largo plazo, o por el contrario piensa que necesita una profunda reforma?

La situación actual demuestra que es necesario abordar reformas sustanciales y estas reformas deben abordarse desde planteamientos que favorezcan la iniciativa privada, el resurgir de la economía real al margen de los condicionantes bursátiles y financieros, el estímulo de la contratación y regular la especulación, realizando un mayor control sobre los excesos que se han producido en el ámbito de la banca.

Por otro lado, el principio de austeridad en el gasto público debe recuperarse y establecerse como prioritario.

#7

En una situación económica como la actual, ¿quién cree que tiene el mayor poder de tomar decisiones para reflotar (en la medida de lo posible) los mercados?

Las autoridades públicas indudablemente son las máximas responsables de acometer las medidas necesarias para garantizar la estabilidad económica. Por otro lado, corresponde a los agentes del mercado hacer un profundo análisis sobre los condicionantes que rodean su actividad para entablar las acciones que les permiten reactivar la generación de riqueza.

#8

¿Qué idiomas son ahora importantes en el mundo empresarial, quitando el inglés?

Entre los conocimientos que más valoran las empresas están los idiomas. En este contexto, el inglés se ha convertido en el idioma estrella. Sin embargo, el conocimiento de otros idiomas como alemán, francés o chino aporta, sin duda, una ventaja competitiva al profesional.

En España la deficiencia en el dominio de lenguas extranjeras es un rasgo acusado pero, a su vez, una oportunidad para quienes están en la etapa de formación profesional e inserción laboral.

En IDESIE Business School hemos llegado a acuerdos con organismos docentes para incluir formación en idiomas dentro de nuestros programas, concretamente inglés y alemán.

#9

Le pido su opinión sobre mi propia reflexión. Tengo 25 años y sigo formándome. Puede que me forme hasta los 28-29 por lo menos, como siga así la crisis. ¿No le parece que un país en el que la gente se forma sin compatibilizar una formación adaptada a su trabajo hasta casi los treinta años es un país estancado por completo? ¿Por qué no se apuesta más por la formación complementaria? Espero su opinión, muchas gracias. JESÚS VH

Estimado Jesús, estoy de acuerdo con la reflexión que haces y deberíamos afrontar una reforma profunda en el sector educativo. Hay que dejar de un lado las clases teóricas magistrales y acercar las realidades a los alumnos. Esto se consigue mediante la vinculación directa de los agentes y empresas, que son los que conocen el día a día, con las aulas.

Desde IDESIE Business School apostamos por esta idea y por ello todos nuestros programas cuentan con la vinculación a empresas de referencia que ponen a disposición de los alumnos su tecnología y conocimientos. Además, les abren las puertas al mercado laboral a través de prácticas remuneradas.

#10

Si la subida de impuestos supone no creacion o destruccion de empleo, ¿Como puede ser que España siendo uno de los paises que menos impuestos paga de la zona Euro tiene las mayores tasas de paro en dicha zona? Un saludo.

El paro que existe en España viene determinado en gran medida por el modelo productivo al que estamos asociados, basado en el sector de la construcción, inmobiliaria y servicios, con un deficiente importante en el aspecto productivo, dedicando pocos recursos o inversiones al fomento de soluciones que permitan ser más competitivos respecto de otros países.

Hay que buscar fórmulas que estimulen la actividad económica y la generación de empleo. El subir impuestos que graven la iniciativa privada o coarten al empresario (pequeño o mediano) la incorporación de nuevo personal no ayudará en nada a conseguir eliminar la alta tasa de paro que padecemos.

#11

Últimamente la formación se ha convertido en la mejor opción para la empleabilidad y más en un contexto de crisis económica como el actual; esto ha hecho que proliferen un montón de nuevas titulaciones que prometen esa deseada insercción en el mercado laboral ¿Qué diferencia la MBBE de esas otras titulaciones?

En el MBBE nuestros alumnos recibirán una formación única, basada en el conocimiento profundo de las instalaciones que integran una edificación, con una dirección de proyectos eficiente fundamentada en el uso de las mejores herramientas de la dirección de empresas.

Frente a la formación tradicional, el MBBE de IDEIE Business School está diseñado primando la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y la incorporación de la tecnología más avanzada. El Método de Integración TPR de IDESIE es una metodología de formación que se basa en ir dando paso a los conceptos de forma evolutiva para que el alumno vaya asimilando los conocimientos a medida que el contenido incrementa su complejidad, con la visión constante de mostrar al alumno su aplicación práctica y la realidad a la que tendrá que enfrentarse.

La experiencia de los profesionales de reconocido prestigio que componen su claustro de profesores y la participación activa de los fabricantes líderes a nivel mundial (Daikin, Uponor, Grundfos, Sodeca, Prysmian, Philips, Isover, Trox, Siemens, Schneider Electric, etc.) hacen del MBBE un programa innovador, de calidad acreditada y garantía de éxito.

Desde IDESIE aportamos un nuevo perfil profesional que será altamente demandado.

#12

En la actual situación de crisis económica, con una enorme tasa de paro juvenil, ¿cuáles cree que son las medidas que desde las administraciones se deben tomar para acabar esa lacra?

Fomento de la participación de las empresas en la actividad formativa mediante la concesión de beneficios fiscales por parte de la administración para incorporar a los alumnos de último curso a la actividad laboral.

#13

En las últimas década, con la universalización de la educación y el acceso mayoritario a la Educación Superior en nuestro país, se ha producido un importante avance en la formación de nuestra población joven, sin embargo, somos uno de los países con la tasa de paro juvenil mayor en toda Europa ¿Eso a qué se debe? ¿Nuestros centros de Educación Superior no imparten la formación que las empresas necesitan? ¿cómo se puede mejorar el reconocimiento de la formación superior en el mercado laboral?

La situación actual y la evolución del mercado obligan a replantear los modelos tradicionales de trabajo.

Para dar respuesta a los retos que plantea el futuro, es necesario dotar a los profesionales de una mayor preparación que les permita dominar la práctica y resolver problemas con eficacia.

En IDESIE hemos consultado a todos nuestros partners, empresas de referencia en el sector como Daikin, Uponor, Siemens, Trox, etc. para saber exactamente cuál es el perfil profesional que actualmente estaban demandando en sus compañías. Sus respuestas y declaraciones puedes verlas y escucharlas más directamente en nuestro vídeo http://www.youtube.com/watch?v=0SX2F9PsNyw&feature=player_embedded

#14

En su opinión, ¿cuáles son los principales elementos de una Educación Superior de Calidad?

En mi opinión, la educación superior debe estar orientada a la formación de profesionales altamente cualificados capaces de liderar los cambios que exige el sector tanto en España como en el resto del mundo siempre basado en la integración de la teoría, práctica y la realidad empresarial.

#15

Se valora desde las empresas los perfiles de personas con conocimientos técnicos y a su vez del funcionamiento de las administraciones públicas?

Sin duda, la combinación de capacidades y habilidades da como resultado perfiles profesionales más completos. Por eso en IDESIE Business School proponemos precisamente esta combinación que permita alcanzar un conocimiento técnico, a la vez que aporta un dominio en la gestión de proyectos y empresas.

#16

Según su opinión, ¿cuáles son los elemento que lastran el funcionamiento del mercado laboral español? ¿cómo se puede luchar contra la disparada tasa de paro?

Elementos que condicionan y lastran nuestra economía:

· El alto déficit público impide que el Estado conceda beneficios fiscales para la creación de empleo.

· La baja productividad.

· Falta de austeridad y control del gasto público.

· Altos costes de contratación.

· Ausencia de crédito para PYMES.

Medidas para incentivar el empleo:

· Reducción del déficit públcio.

· Vincular la remuneración de un individuo a la productividad.

· La austeridad y control en el gasto público.

· Reducción de los costes de contratación que tienen que asumir el empresario.

· Inyección de liquidez al mercado para fomentar la actividad económica. Ya se ha inyectado este dinero, pero el problema es que no ha llegado a la economía real.

#17

¿En qué medida pueden asegurar a los participantes de su programa que la realización del mismo, en cualquiera de sus modalidades, facilitará su salida laboral?

El MBBE se estructura sobre un modelo formativo avanzado que integra el amplio conocimiento de las instalaciones en la Edificación, con una dirección de proyectos eficiente y la adquisición de herramientas propias del mundo de la empresa. En mi opinión esos son los ingredientes que conforman un perfil profesional que responde a la demanda de las empresas. Por ello confiamos en que nuestros alumnos alcanzarán unas ventajas competitivas que facilitarán su salida laboral.

Nosotros garantizamos prácticas remuneradas y dos puestos de trabajo fijo para los dos primeros de la promoción.

#18

La adaptación de las nuevas titulaciones al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) conocida como el ''Proceso de Bolognia'' ha recibido muchas críticas por parte de la Comunidad Universitaria, ¿pero cómo se ve este proceso desde las Instituciones Educativas? ¿ha supuesto una verdadera oportunidad para la mejora de la calidad en la Educación Superior? ¿y para la empleabilidad del alumnado?

La formación debe estar orientada para favorecer la incorporación al mundo laboral con las mayores garantías posibles. En este sentido, IDESIE considera que es un aspecto importante la vinculación real entre empresa y aula en todo el proceso formativo, tanto en el diseño de los contenidos como en la forma de transmitirlos al alumno y en su posterior puesta en práctica.

#19

¿No le parece arriesgado formar a la gente en un sector que está en decadencia y en una necesaria reestructuración?

Desde IDESIE Business School pensamos que es precisamente la actual coyuntura de incertidumbre y crisis lo que esta motivando que las empresas demanden profesionales con una formación más completa. Vivimos una nueva era en la que hay que replantearse los modelos formativos y de trabajo.

En mi opinión, la educación superior debe estar orientada a la formación de profesionales altamente cualificados capaces de liderar los cambios que exige el sector tanto en España como en el resto del mundo siempre basado en la integración de la teoría, práctica y la realidad empresarial.

#20

Desde diferentes espacios, en esta época de crisis, hemos oído que España necesita más emprendedores y una mayor cultura empresarial. Sin embargo, el 80% de las pymes fracasa antes de los 5 años y el 90% no llega a los 10 años. ¿Cómo se puede solucionar esta situación?

Evidentemente, la situación actual de crisis no ayuda a la creación de nuevas empresas y al sostenimiento de las actuales, por ello, entiendo que la formación de estos nuevos empresarios es vital para el constante cambio que se produce en el entorno que obliga a dar giros permanentes en el rumbo de las empresas.

#21

En estos momentos de precamapaña electoral, con un país sumido en un porcentaje de paro devastador que supera el 20%, el empleo se ha convertido en el centro de los programas de los partidos políticos llegando a prometer la creación 3,5 millones de puestos de trabajo ¿creé que es posible en un contexto de crisis económica y en medio de una ralentización del crecimiento económico de España y de Europa situándose entorno al 0,2% que parece insuficiente para la creación de empleo?

La situación económica es difícil como bien sabemos y en España en concreto existen unos problemas estructurales que hacen más complicada la salida de esta situación. Es necesario asumir compromisos por parte de todos, administración, patronal y agentes sociales, para encontrar soluciones concretas que realmente potencien la creación de empleo.

#22

¿El MBBE me puede facilitar despues la incorporacion en un puesto de trabajo de alto nivel? (Juan)

Si, esta formación capacita al profesional para trabajar tanto en un estudio de arquitectura o ingeniería desarrollando proyectos y dirigiendo su ejecución de la manera más óptima, como ser el Directivo de un departamento técnico dentro de empresas de referencia internacional o por qué no, dar un salto y participar en la dirección de la empresa

Despedida

Gracias a todos los que habéis enviado preguntas por vuestro interés en nuestra escuela de negocio y en nuestro programa MBBE. Si queréis ampliar más información sobre nuestro máster, tanto en la versión Part Time como en la Full Time, por favor, contactadnos en el 914 859 132 o visitadnos en www.idesie.es. Un cordial saludo y encantado de atenderos