Buenos días, D.Joan, ¿ve a Quabit con recorrido? Gracias y un saludo.
Buenos días,
La cotización de Quabit viene manteniéndose a la perfección desde hace meses por encima de una directriz alcista. Mientras no pierda esta directriz, que actualmente discurre por los 0,1250 euros, y no caigan soportes de 0,160, no se puede descartar que Quabit pueda seguir teniendo recorrido alcista en próximas semanas y meses. Un paso en esta dirección lo tendrías si la presión compradora logra romper resistencias de 0,1480.
Un saludo.
Buenos días, ¿y ahora que? Este impresionante rebote de dos días, ¿es para caer en la trampa o seguira subiendo? ¿Cómo ves el estado del IBEX? Muchas gracias.
Buenos días,
Desde Ágora Asesores Financieros seguimos entendiendo que el rebote que estamos viendo puede ser altamente vulnerable, como lo fue el que vimos en la segunda mitad de septiembre. A muy corto piensa que mientras no se cierren en Europa los huecos que se abrieron a la baja el pasado lunes, no habrá signos de agotamiento destacables entre los bajistas.
Con todo, somos plenamente conscientes de que el escenario es cambiante y es por ello que desde Ecotrader analizamos cada día la evolución de los índices y los distintos grados de tendencia, plasmando ahí cualquier cambio operativo y analítico que se haya decidido en Ágora Asesores Financieros.
En cuanto al IBEX, decirte que define una tendencia bajista que, de momento, no tiene visos de haber encontrado suelo y que podría profundizar seriamente si caen soportes como son los 7.900 puntos. En tal caso sería probable ver al selectivo español en los 7.300 como mínimo y no descartamos una vuelta a los mínimos de marzo de 2009 en los 6.700...
Un saludo.
Hola Joan, dos preguntas. Primero: ¿cómo veis BME y CAF? Y segundo: ¿en vuestro fondo BSG Prometeo también se incluyen posiciones cortas? Gracias
Buenos días,
Precisamente hoy hemos analizado en Ecotrader BME, aprovechando que su cotización está alcanzando a corto su directriz bajista que discurre por los 20 euros. Si la supera BME mostraría fortaleza a corto y podría desarrollar un rebote más amplio mientras que si gira desde la misma y pierde soportes de 19,10 euros, es una candidata incluso para abrir cortos.
CAF está lateral a medio plazo y a día de hoy no vemos motivos para tomar posiciones ya que se encuentra en la parte media de este proceso lateral. Con paciencia es probable que la podamos ver en la zona de los 300 euros.
El fondo BSG Prometeo, asesorado por el equipo de análisis de Ágora Asesores Financieros EAFI y cuyo ISIN es ES0115114003, no puede estar corto y si se abren cortos es a modo de cobertura. En cualquier caso, lo ideal en este tipo de situaciones es llamar directamente al 91 001 14 36 y plantear cualquier duda que será resuelta sin ningún tipo de compromiso.
Un saludo.
Buenos días, ¿crees que ha tocado suelo el IBEX y ha cambiado la tendencia o todo sigue igual? Gracias
Buenos días,
A día de hoy no tenemos los suficientes argumentos para poder pensar que el IBEX 35 ha encontrado suelo. Por tanto, pese a rebotes, todo sigue igual, esto es, bajista.
Un saludo.
Buenas tardes, compré BS a 2,29 euros, ¿es momento de venderlas o quizás esperar a niveles más cercanos a 3 euros? Gracias
Buenos días,
Disculpa pero me salen 50.000 referencias por BS. Ruego a todos que sean más explícitos.
Un saludo.
Buenas Joan, sobre operaciones intradía en futuros del Mini S&P500. Me gustaría saber de qué indicadores fiarme, técnicas que se pueden aplicar o si hay algún tipo de formación o curso. Muchas gracias y un saludo.
Buenos días,
Como comprenderás sería imposible decirte en unas líneas los indicadores y técnicas más convenientes para operar intradía ya sea en el futuro del Mini S&P o del maíz. Somos conscientes de que hay demanda de este tipo de cursos y es por ello que desde la Escuela de Formación de elEconomista es probable que saquemos algo en próximos tiempos, si bien lo ideal es que comenzaras desde cero y, por ejemplo, el curso básico que imparte Carlos Doblado, podría ser un excelente inicio.
Un saludo.
Buenos días, ¿crees que es hora de empezar a tomar posiciones en BBVA, Santander y Teléfonica? ¿Crees más factible los 7.300 o los 9.200 del IBEX después de este rebote?
Buenos días,
La situación técnica de los tres valores que señalas es bajista y a día de hoy no detectamos ninguna ventana de compra que presente una ecuación rentabilidad riesgo que consideremos adecuada. De hecho, con un poco de paciencia entendemos que en próximas semanas veremos niveles inferiores y, por tanto, más atractivos.
Un saludo.
Buenas días, ¿cómo ve Fluidra? Gracias
Buenos días,
Después de ver los 2,70 euros, lo que confirmaba un claro patrón de giro bajista, no tendría ninguna posición en este valor, que a medio plazo está lateral dentro de un amplísimo rango de precios, cotizando ahora en la parte media del mismo. Por otro lado, le recomiendo que ponga sus miradas en títulos más líquidos. Piense que Fluidra negocia la friolera de menos de 100.000 euros diarios...
Un saludo.
Buenos días, D. Joan. Tengo Prisa a 0,89, ¿qué me recomienda, mantener o vender? Muchas gacias.
Buenos días,
Veo que ha comprado en el mínimo anual y que a día de hoy existe la posibilidad de ver como esta semana se puede desplegar una línea de vela semanal en forma de martillo que es potencialmente alcista. Para ello, la cotización debería cerrar la semana en la zona actual de precios. Si es así y asume que el stop está bajo 0,89 euros, podría mantener en busca de que haya un rebote importante, sin perjuicio de que este sea el escenario a priori menos probable.
Un saludo.
Buenas Joan, ¿cómo ves a Nokia en el mercado americano? ¿Puedes darme soportes y resistencias? Gracias
Buenos días,
Nosotros somos partidarios siempre de analizar a los títulos en el mercado de origen, en este caso Finlandia. Nokia es uno de esos valores especialmente castigados cuando el mercado aún no podía calificarse de bajista y que podría moverse a su aire en un contexto como el actual. De hecho, recientemente ha confirmado un claro patrón de giro alcista que sugiere mayores alzas en próximas semanas. Mientras no pierda soportes de 3,80 euros es un mantener y agresivamente comprar. El objetivo mínimo del patrón alcista está en la zona de 5,70 euros.
Un saludo.
Joan, majo, buenos días. Cerré cortos en el entorno del 8.000. ¿Estaría bien abrirlos en 8.450-8.500? Gracias de antemano.
Buenos días,
Agresivamente podría ser una opción si confías en que el hueco abierto el lunes es un punto de giro potencial desde donde podría reactivarse la tendencia bajista. Con stop en cierre sobre 8.465 es una opción agresiva.
Un saludo.
Buenos días, Joan. ¿Qué cierre semanal se necesita para el Ibex o Arcelormittal? Gracias
Buenos días,
Supongo que te preguntas cómo debería ser el cierre semanal para tener implicaciones potencialmente alcistas. Pues bien, lo ideal es que al menos se dejara una línea de vela semanal en forma de martillo y para ello debería acabar en zona de máximos de la semana y que posteriormente se cierre el hueco abierto a partir de los 8.465.
Arcelor Mittal hoy mismo hemos analizado al valor en Ecotrader dentro de la sección 'vote y lea', que es donde los usuarios pueden votar al valor que quieren que al día siguiente se analice. No vemos nada interesante a día de hoy en Arcelor y fíjate como en estas últimas semanas todos los que han intentado aprovechar un rebote y han confiado en que fuera algo sostenible han salido escaldados...
Un abrazo.
Buenos días Joan, ayer compre 250.000 acciones de AIG siguiendo los pasos de Bruce Berkowitz, que tiene el 18% de su hedge fund en AIG. ¿Dónde colocaría el stop agresivo? Estoy buscando niveles de por lo menos 60 dólares. Un saludo
Buenos días,
En este tipo de situaciones, si has entrado con una recomendación de compra de alguien deberías esperar a que éste te diera también la salida por si falla la estrategia. En lo que me señalas, entiendo que esto último no lo sabrás y solamente por eso ya no deberías haber entrado amigo. Dicho esto, decirte que si estuviera dentro, que no es el caso, situaría stop bajo 22-22,50 dólares. Si los pierde, habría fracasado nuevamente el intento de reestructuración alcista. La última vez que falló fue en la zona de los 30 dólares y lo supiste tras perder 27.
Un saludo y suerte.
Hola Joan, muchas gracias por tu tiempo. Grifols parece que ha aguantado bien las últimas bajadas y se está reestructurando al alza, ¿puede ser casi la única opción en el mercado español? ¿Dónde situaríamos el stop? Gracias
Buenos días,
Efectivamente, Grifols es de los pocos valores que siguen siendo alcistas dentro del IBEX 35 y de los que elegiríamos si quisiéramos abrir largos en algún valor. De hecho, es algo que tenemos encima de la mesa para que sea valorado por el Comité en Ágora Asesores Financieros EAFi. Pero debe romper 14,65 euros para interesarnos y el stop estaría bajo 13,75 el agresivo y 13,30 uno más conservador.
Un saludo
Buenos días Sr. Cabrero, vaya por delante que soy un fiel seguidor de los encuentros, artículos y, en general, de todo lo que escriben ud. y el Sr. Doblado. Es más, pese a ser un seguidor diario de la evolución de la bolsa, es exclusivamente a uds. a los que leo con esa frecuencia y atención. No le voy a preguntar por ningún valor porque me va a decir que es bajista para trading, ni por soportes o resistencias porque me va a decir que están para romperse como estamos viendo en un mercado tan volátil como el que vivimos. Mi pregunta es la siguiente: si han estado defendiendo meses y meses sobre la base sus análisis que nos encontrábamos en un mercado alcista con una amplia posibilidad de volver a máximos históricos en la bolsa americana (con las implicaciones que eso tendría para el resto de bolsas europeas) y tal previsión no se ha cumplido, ¿por qué ahora tengo que creerme que nos vamos a los mínimos de 6.700 como platean con mucha probabilidad? ¿No creen sinceramente que en una situación como la actual en que las bolsas suben y bajan a golpe de decisión política-monetaria el análisis técnico ha quedado en un segundo plano y es más conveniente manejar otras variables a la hora de invertir? Lo digo porque por mucho que ahora el aspecto técnico sea bajista, que lo es, como le de a los políticos del mundo por hacer lo que tienen que hacer y a los bancos centrales por tomar las medidas que el mercado espera, seguramente van a tener que volver a cambiar sus planteamientos... y ya serían muchas equivocaciones a lo largo del año, ¿no cree?... Un abrazo para todo el equipo.
Buenos días apreciado lector,
¡No tiene porque creérselo! Faltaría más...
Nosotros proponemos escenarios probables y eso lamentablemente es algo que se dará en, al menos, un 51% de los casos. El análisis técnico es un trabajo estadístico y en su honor cabe decir que no decimos eso ahora sino desde que el EuroStoxx 50 perdiera 2.600 (y antes de ello así lo establecimos). Ahora lo que nos dice el análisis técnico se que lo más probable sea que el mercado siga bajando. Lo aceptamos hasta que, como pasó con el mercado alcista, nos diga otra cosa. Y cabe recordar también que defendimos la entrada en un mercado alcista ya en marzo de 2009. Y el bajista muy a tiempo también en 2008. Por tanto, el pasivo del análisis técnico para los lectores de elEconomista, debería ser muy inferior al activo, y merece confianza. Y en esos tiempos, 2008 y 2009, cabe recordar que el mercado tuvo una naturaleza también muy especial, y que muchos dudaron (como siempre) de su validez en estos tiempos. El análisis técnico es, por encima de todo, psicología de masa. Y eso permanece intacto sean cuales sean los motores del movimiento, que no cambio, de los seres humanos (luego del mercado; que es sobre todo personas).
Por otro lado, el Ágora Asesores Financieros y Bolságora no usamos sólo análisis técnico. En nuestro trabajo hay una fuerte influencia de la visión global-macro de Alain Galibert, CEO de la empresa.
Sí, puede que nos volvamos a equivocar este año, pero no deje de recordar que de momento el acierto que hemos tenido ha servido para que un fondo como el BSG-Prometeo pierda un 2% mientras el EuroStoxx 50 ha caído un 20%. Extrapólelo a las carteras de la gente. Ni olvide tampoco nuestro pasado (track-record) porque también se lo debemos al análisis técnico.
Un sistema de inversión es lo que consigue en el tiempo, y el tiempo en lo social, que es donde se mueven las finanzas, maneja procesos más largos que las personas. Usted y yo medimos el tiempo de enero a diciembre, pero el mercado no. Y de la misma forma que para que un matrimonio tradicional funcione a largo plazo el hombre debe esforzarse por ver las cosas como lo hace la mujer, y la mujer como hace el hombre, si se quiere hacer mercado y que funcione la relación se deben aplicar ideas que sean consecuentes con él, y menos con nuestra humana visión de las cosas. Un año, no es nada.
Un fuerte abrazo de todo el equipo y mil gracias por esta tan interesante cuestión.
Muy buenas Joan, me gustaría saber qué perspectiva tiene sobre Bankia a medio plazo. Gracias y un saludo
Buenos días,
Para poder hacer ese análisis precisaría de un mayor histórico que a día de hoy no tenemos. De momento, decirte que la evolución de Bankia estas últimas semanas es lateral y no habrá evidencias técnicas que adviertan de un movimiento alcista mientras no bata resistencias de 3,769 y 3,90 euros.
Un saludo.
Buenos días Sr. Cabrero, ¿cómo ve a los precios actuales BBVA y Telefónica? Muchas gracias.
Buenos días,
A día de hoy no vemos nada que invite a tomar posiciones en ninguno de estos dos valores. Obviamente, dada su importancia y relevancia, son títulos que tenemos en radar y le aseguro que si observáramos alguna ventana de compra diseñaríamos una entrada y la publicaríamos en Ecotrader.
Un saludo.
Joan, si cerramos el BBVA y Santander por encima de los 5,85, ¿me aconsejarías tomar posiciones? Gracias.
Buenos días,
No hay a mi entender nada significativo en los 5,85 euros para invitarme a tomar posiciones. Deberían de superar, cuando menos, los 6,70 euros y ahí ya veríamos si el entorno de correlaciones hace conveniente una hipotética entrada.
Un saludo.
Buenos días. Por favor, soportes de Arcelor con un Ibex en niveles de marzo 2009. Si con todo lo que ha caído el Ibex, el S&P está solo a un 15% desde máximos, ¿qué pasará si baja otro 30%? (si el asunto es más serio que con Lehman, como se insiste tanto). Muchas gracias. Angel desde Bilbao
Buenos días,
Niveles análogos a los mínimos de marzo en el IBEX 35 en Arcelor serían los 1,30 euros. Ojo que la situación técnica del mercado europeo y norteamericano es distinta.
Un saludo.
Buenos días, ¿cómo valoráis que la bolsa haya caído tanto pero con volumen en el Ibex que raramente pasa de los 2.000 millones de euros?esto es una señal de que los bajistas no son tan fuertes y con poco han doblado el mercado? ¿Hay mucho miedo y el dinero está bajo el colchón? ¿Cómo lo veis? Muchas gracias.
Buenos días,
Analizar el volumen es importante, pero ya hace mucho tiempo que no es una de las técnicas que consideremos más fiables. Le aseguro que con "poco" volumen, las cotizaciones pueden caer y sino mire el pasado. De hecho, estas últimas semanas el volumen en las caídas es claramente superior al de los rebotes y esto es de todo menos alcista.
Un saludo.
Hola Joan, ¿me podrías analizar Popular? Muchas gracias, crack.
Buenos días,
El Popular es bajista en todos los plazos de referencia y, de momento, no somos capaces de detectar ninguna evidencia técnica que invite a pensar que su cotización no puede seguir cediendo posiciones, sin perjuicio de que la zona de mínimos del 2009 en los 2,80 euros (mínimos por el momento en 3 euros) pueda originar un intento de reestructuración alcista que habría que valorar.
Un saludo.
Hola Joan: ¿a qué precio se podría entrar en el BSCH para no equivocarse demasiado? Gracias.
Buenos días,
Ese nivel, digamos mágico, no existe todavía amigo. Todo es más sencillo y a la vez complicado. Es cuestión de tener paciencia y dejar que el mercado hable y nos de pistas. De momento la lectura analítica del mismo nos dice que aún hay riesgo de que las caídas sigan imponiéndose.
Un saludo.
Estoy interesado en adquirir acciones de Telefónica y Endesa, ¿cree usted que es buen momento ahora? ¿Se esperan nuevas bajadas como en los últimos días? Quedo a la espera de su respuesta. Muchas gracias y muy amable. Saludos cordiales, Felipe.
Buenos días, Felipe,
En ambos casos todavía no somos capaces de detectar la ventana de incorporación que busca. Con paciencia consideramos que la podremos encontrar en niveles inferiores a los actuales.
Un abrazo caballero.
Hola Joan, ¿crees que las subidas de ayer y hoy son una buena oportunidad para vender acciones de Ibex/Eurostoxx o incluso ponernos cortos? Un saludo
Buenos días,
Agresivamente podría ser una opción, pero la elevada sobreventa y el giro desde soportes clave en Wall Street y Europa invita a o hacerlo con fuerza. Todo a su debido tiempo. Le aseguro que con la volatilidad actual y los amplísimos rangos que hay el moverse mucho es sinónimo de salir trasquilado sin que técnicamente nada haya cambiado en demasía. En nuestro servicio de trading más agresivo en CFD y en Turbos y warrants, que puedes informarte llamando al 91 001 14 36, estamos siendo muy pacientes y, de momento, no vemos una ventana para abrir cortos de forma contundente más allá de situaciones muy particulares, como un corto en euro/dólar a través de un instrumento magnífico como son los TURBOS que emite BNP Paribas y que puedes ver si vas a su página www.productoscotizados.com
Un abrazo.
Buenos días, Sr. Cabrero. Por favor, ¿podría hacer un analisis sobre las acciones de Deoleo a corto y medio plazo? Creo que a este paso suspenderán cotización. Muy agradecido por su respuesta. Ramón Blanco
Buenos días Ramón,
La cotización de Deoleo se encuentra en una situación técnica que en el argot técnico se conoce como caída libre absoluta. Es bajista en todos los plazos de referencia y lo mejor que podría hacer es olvidarse de este título.
Un abrazo.
¿Cómo ves la relación Euro/YEN? Lleva lateral desde..............Gracias
Buenos días,
El euro/yen lleva lateral desde hace meses y la parte baja de este gran movimiento se encuentra en la zona de los 105,30-106,50. Hasta ahí no buscaría una entrada alcista en euro contra yen y si quieres apostar por una depreciación del yen lo podrías hacer en el dólar/yen. De hecho, en Ecotrader tenemos una estrategia alcista en este par abierta la semana pasada en la zona de 77 yenes por dólar.
Un saludo.
¿Qué piensa de entrar en Bank of America? Stop Loss si entramos
Buenos días,
Salvo una operativa hiperagresiva, de la cual no soy partidario en estos tiempos de altísima volatilidad, no soy partidario de recomendarle una entrada en Bank of America.
Un saludo.
Hola Joan, tengo una posición en corto sobre financieras americanas que compré ayer con un ETF a ultima hora, creo que el viernes esto vuelve a su cauce por mucho que hoy suba un 2%. ¿Que opina usted? Muchas gracias por su tiempo.
Buenos días,
En efecto, esa posibilidad está ahí y está amparada por la tendencia que es claramente bajista en el sector financiero. Con todo, igual te has anticipado y aún podrías llevarte un susto. Mi sugerencia es que reduzcas cortos si se cierra el hueco abierto en el ETF (XLF) a partir de 3,08 dólares y sobretodo cierres si se superan los 13,75 dólares.
Un saludo.
Hola Joan. ¿Considerais que una proxima subida, ahora o en unas semanas o meses, puede ser una quinta onda (me refiero a USA sobre todo), y que tras ella habría, entonces sí, una gran corrección a medio plazo, entendiendo la corrección de ahora como una onda 4? Creo que manejabais ese escenario, ¿no? ¿O esta correción cambia las cosas? Gracias
Buenos días,
Este es uno de los escenarios que seguimos barajando, amigo, pero ya sabes que con Elliott hay que tener mucho cuidado y a mi entender sirve más para descartar escenarios e ir cuadrando ciertos movimientos que para operar.
Un saludo.
Buenos días, Joan. ¿Cómo ves el cruce euro/dolar? Parece haber hecho un doble techo y romper a la baja el 1,40. ¿Cómo puede afectarle si finalmente EEUU promueve una Q3? Un saludo y gracias por la respuesta. Carlos
Buenos días, Carlos,
Efectivamente, el euro/dólar ha confirmado un claro patrón de giro bajista en forma de doble techo tras perder 1,4055. Esta circunstancia no solamente nos ha obligado a cerrar largos que teníamos abiertos desde hace meses en el euro/dólar sino que la hemos aprovechado para abrir una estrategia bajista que hemos publicado, por supuesto, en Ecotrader, para que los usuarios puedan aplicarla si así lo estiman conveniente.
Un saludo.