Hola Carlos, me gustaría conocer qué piensa de la evolución posible del yen respecto al euro a corto y medio plazo. Gracias, Ana.
Hola Ana,
El euro/yen está lateral en medio plazo. Bajista en corto y también en el largo. Esto nos dice que la tendencia de largo está apoyada por la de corto y por tanto en condiciones de que la de medio derive de lateral a nuevamente bajista en un más que probable ataque a la zona de los 100/105. Perderla lo dejaría todo bajista.
Gracias a ti.
Señor Doblado, ¿nos la meterán ''doblada'' en septiembre?
Pues si para usted eso significa soportar una corrección con alta exposición en bolsa, vamos a decir que la probabilidad de que eso sea así no es baja; al menos durante los primeros días del mes. Si tiene una baja exposición como la que hemos sugerido en Ecotrader, o la que tienen los clientes de Ágora Asesores Financieros, pues lo vivirá con mucha tranquilidad o incluso alegría (por ejemplo hoy nuestros clientes CFD están felices con una posición Deutsche Bank en la que con la caída de hoy obtenemos una rentabilidad cercana al 40%).
Buenos días, Carlos, un saludo y gracias de antemano por tu labor. Hago la pregunta al revés: ya que la tendencia es bajista, ¿qué valores actualmente están teniendo tendencia alcista? Ya que estamos, soportes para Gamesa, por favor. Saludos.
Buenos días, amig@,
Pues algo habrá, el mercado es muy grande, pero nuestra tarea -como analistas técnicos- no es la excepción sino la regla, la tendencia. Sobre todo porque la excepción tiende a dejar de serlo en cualquier momento. Por tanto, no ocupo mi tiempo en encontrar excepciones y no puedo darle una respuesta.
Lo de Gamesa es sencillo y no es un favor, sino un placer. La referencia está en 3,65/3,7 euros. De romperse, no hay nada hasta el siguiente: situado en 3,20, su mínimo histórico marcado en 2001.
Saludos.
Mi pregunta es sobre SPS: ¿qué tal la veis? Parece que últimamente aguanta bien las bajadas. Gracias
Bueno, con una caída del 15% en agosto, no sé yo... Además, la tarea la ha desarrollado mucho antes que el resto, pues antes de la pérdida de los 9.200 ya estaba en zona de mínimo histórico.
Estamos hablando de un valor que está en caída libre absoluta. Tenemos pocas dudas sobre el hecho de que resulta muy probable que marque nuevos mínimos históricos más pronto que tarde...
Gracias a Vd.
Todo un experto como Vd. en meteduras de pata, ¿podría confirmarnos si el Ibex 35 está inmerso en la 4ª pata bajista? Gracias, Pedro de Castellón
Apreciado Pedro,
Si a estas alturas aún no es consciente de que en un mercado nadie le puede confirmar nada, tiene aún un largo camino por recorrer a pata coja. Suerte en la vida, que parece que va a hacerle falta.
Buenas Carlos. ¿Qué tal la fiesta de MTV? Querría saber cómo ve el futuro inmediato del IBEX 35 y si me podría recomendar algún libro para leer sobre la bolsa. Un saludo
Buenas amig@,
Veo que el viernes estuvo conectado a Twitter al cierre del mercado... :-). Fue un poco decepcionante y me arrepentí de tuitearlo dado que no suelo hacer comentarios que no tengan que ver con el mercado (o el fútbol si ando muy cabreado con algún "arbitraje"); pero era viernes y... La verdad es que fiesta de MTV tenía un perfil muy juvenil y uno se siente más viejo de lo que es en ese terreno, si bien en la zona VIP a la que me habían invitado el ambiente era más propicio para los que vamos a por los 40... Con todo, el espectáculo fue demasiado tecno para mi gusto. Servidor ha crecido con la música de los 80 y los 90; y a partir de ahí todo me parece sólo ruido.
El futuro del IBEX 35, lógicamente, lo desconozco. Lo que sí sé es que su tendencia es bajista; especialmente intensa desde que perdiera los 9.200 puntos. Y eso no augura ganancias sino todo lo contrario, para los próximos tiempos.
Buen tiempo para las posiciones bajistas por el camino, para aventuras alternativas (el universo CFD permite trabajar tendencias alcistas en activos que viven en correlación inversa con la renta variable) o para leer y prepararse mentalmente para la llegada del ciclo alcista que habrá de alumbrarse más tarde o más temprano en el estilo de lo vivido entre marzo de 2009 y principios de 2010. Si opta por leer, yo le recomiendo el "Cisne negro" o "¿Existe la suerte?" de N.Talleb. Más allá de que se crea en ellos o no, es un ejercicio magnifico para tener presente el papel del azar en la vida y, por tanto, en el mercado. Si le apetece algo más novelesco, menos orientado a la comprensión de cómo jugar que al juego en sí, libros como "El Banco" de M. Roche, o "El póquer del mentiroso" de M. Lewis, son excelentes lecturas para estos tiempos de infamia.
Saludos.
Buenos días, Carlos. Ya sé que hace días se cerró la posición en Campari, no obstante, como en mi caso tenía poca exposición y a la vista que aguntaba bien el chaparrón, aún la tengo abierta. Mi pregunta es si bajo tú experta opinión consideras que más pronto que tarde cederá a la clara presión bajista. Muchas gracias, Pepe.
Buenos días Pepe,
Lo está haciendo de cine y si tu exposición es baja no has podido elegir mejor valor para mantener un pie en bolsa. Entiendo que la vamos a ver tantear los 6 euros de nuevo aunque pueda tener algo de corrección durante las próximas semanas si tenemos mínimos en las bolsas como parece probable. Mientras no pierda los 5 euros, parece razonable mantener ese acto de fe si, como dices, la exposición global es baja...
Gracias a ti.
Hola Carlos, gracias a la gente que hace posible la web y a ti por responder. Parece que nos vamos a mínimos, ¿crees que los mercados y en especial la banca están presionando para vislumbrar algún estímulo? Entre agosto y lo que va de septiembre salvo días especulativos (de alcistas) esto parece un tira y afloja de los mercados para con las respuestas políticas: inciertas y tardías. ¿Qué consejo darías a alguien que tiene acciones en Banca compradas en 6? Gracias y un saludo.
Hola amig@,
Los mercados hacen su trabajo. Y me temo que en este momento la convicción de los que pueden moverlo es suficientemente bajista como para asumirlo y trabajar en esa dirección sin la necesidad de sacar de ello conclusiones adicionales.
Yo, a alguien con acciones bancarias le diría lo mismo que a alguien con acciones de cualquier tipo: tenemos un merado hostil y lo más probable es poder comprar más bajo en próximos meses. A partir de ahí, cada cual toma sus decisiones si está emocionalmente en condiciones de tomarlas, o se pone en manos de quien está acostumbrado a hacerlo...
Gracias a ti y de vuelta el saludo.
Buenos días, Carlos, mi pregunta es sobre Telefónica... Compre en 13,79, con objetivo en 14,8 (se quedó cerca...) y stop en 12,8. Mi pregunta es si debería acercar mi stop a las posiciones actuales, ya que parece casi seguro que esta semana el valor no recupere nada, o aguantar a ver si hay ''suerte'' y no toca los 12,8 para ahorrar comisiones compra-venta. Un saludo y muchas gracias por tu ayuda.
Buenos días, amig@,
Mala cosa si aguantamos lo que nos echen encima para no perder las comisiones... Mi primer jefe siempre cometía ese error. Y no te quiero contar las lágrimas que le vi echar. Allí, lo único que aprendí realmente bueno era todo lo que no debe hacerse; que no es poco.
El valor tiene soporte en 13,5 y mientras ese nivel no caiga al cierre puede que puedas lograr ese "ahorro". Las vela del jueves y el viernes, y es algo en lo que te habría ayudado una suscripción a Ecotrader, ya te reveló lo que venía como escenario más probable. Y no cuesta más que las comisiones...
Saludos, y gracias a ti.
Buenos días, Carlos. ¿Qué objetivo de caída ve al B. Santander? Gracias.
Buenos días, amigo@,
Le he escrito en los tiempos alcistas y lo haré en los bajistas. Ese es un planteamiento poco útil. Los objetivos se revisan, son cosa de mínimos... Lo que importa es la tendencia. Y la tendencia que tenemos permite pensar en un movimiento general hacia los mínimos de 2009. Por tanto, ver al Santander en la zona de 3/4 euros en 12/24 meses es razonable técnicamente hablando. Pero eso no significa ni que vaya a lograrlo, ni que deba pararse ahí. Pensar en eso es algo que vale para hacerse una idea de los riesgos y las oportunidades. Nada más.
Gracias a Vd.
Hoal Carlos, buenos días. ¿Está circulando por Internet la posibilidad de ver al Ibex 35 en los 3.600 puntos en los próximos 20 meses? Es decir, volver a los niveles del año 1996. ¿Lo ves factible? Muchas gracias y saludos.
Hola, buenos días...
Nunca me leerás/escucharás que algo no puede suceder. Ahora bien, entendiendo por factible muy probable mi respuesta es NO. No me choca nada que además la gente que hace estas cábalas se atreva a dar fechas. Si les apuras igual te dan hasta la hora de llegada... Hay auténticos genios que uno no entiende cómo no están ya en Goldman Sachs.
Gracias a ti.
¿El oro puede continuar su rally alcista en este entorno macroeconómico, a pesar de la subida de julio y agosto?
El oro es alcista mientas no se demuestre lo contrario. Y para demostrarlo hay que perder los 1.700 dólares en este entorno técnico, que es del único entorno que entiende servidor...
¡Hola Carlos, buenos dias! Estoy pensando en comprar Santander y Telefónica, para intentar ganar algo con dividendos. ¿Cree que es buen momento o debería esperar un poco más? Un saludo y muchas gracias por adelantado.
Buenos días...
Una vez más y van unas seis mil veces... El dividendo que obtengas, y por el que probablemente pagues impuestos, será restado EN EL MISMO MOMENTO de la cotización del activo que has adquirido para lograrlo. El dividendo es una salida de caja de la empresa y por tanto una merma en el valor de la misma. Y suponer que los precios lo van a recuperar por alguna clase de lógica no escrita es el acto de fe más irracional que he presenciado en la vida.
Por tanto, y dado que el mercado no es tonto y se ajusta al dividendo, cogerás esa cantidad con una mano, y la entregarás con la otra. Mientras, tendrás acciones de dos valores bajistas para trading. Y además, habrás pagado comisiones de intermediación.
Medítalo por favor... Y gracias a ti.
Tengo tres planes de pensiones en renta variable; entre todos, un 50% del total ahorrado en planes. ¿Es momento de trasladarlos a planes más conservadores: renta fija? Gracias Jaume
Apreciado Jaume,
Es momento de bajar la exposición a la Renta Variable, sí, bueno, en realidad ese momento lo marcamos en Ecotrader con la pérdida de los 2.600 EuroStoxx y los 9.200 IBEX. Llegados hasta aquí me parece conveniente entender que no tomar decisiones en el momento oportuno sale más caro que estar asesorado (Ecotrader es una ayuda para los momentos clave; pues aunque uno no use sus estrategias en activos concretos siempre nos da una visión panorámica y nos recomienda un gran de exposición diferente en función de la situación en tendencia de la RV).
Ahora lo haría por coherencia, aunque sabiendo que el timing no es bueno y puedo arrepentirme dentro de tres días (la segunda consecuencia de no hacer las cosas en el momento oportuno). De todo modo, y debido a esto, no lo haría completa sino parcialmente, y esperaría un eventual rebote hacia los 2.400 del EuroStoxx 50 aunque para ello haya que soportar pérdidas adicionales. El riesgo que se asume es que éste no se producirá en el peor de los escenarios, y siempre existe una cierta probabilidad para nuestros mejores y peores sueños.
PD: Con todo, quizá ese plan lo llevaría a un monetario. Comprar bonos en mínimos históricos me produce cierto repelús porque si no estamos ante una gran deflación lo que cotizan los bonos va a pasar a la historia como una gran oportunidad de venta según nos comenta a diario Alain; que como sabrás es CEO de Ágora Asesores Financieros y analista global macro.
Gracias a ti.
Buenos días, Carlos, tengo una duda a la hora de seleccionar el vehículo de inversión con el que mejor trabajar con vosotros. Teniendo en cuenta que contáis con dos opciones de inversión en vehículos bajo vuestro asesoramiento (Fondo-Bsg Prometeo y la Sicav-Krakatoa), ¿cuál me recomiendas? Un saludo, Juanma
Buenos días, Juanma,
En primer lugar comentarte que ambos vehículos nacieron con el objetivo de acercar el asesoramiento que realiza Ágora Asesores Financieros a los mercados internacionales; siempre con una vocación de permanencia y el sesgo más alcista que bajista que tienen nuestros productos no apalancados.
En principio la sicav está diseñada para clientes con un patrimonio superior a 100.000 euros. Las tenemos con una filosofía club de inversores, y nos reunimos cada 3-4 meses en los Comité de Seguimiento. El fondo BSG PROMETEO, está dirigido a cualquier cliente independientemente de su tamaño patrimonial, permite traspaso entre fondos, lo cual es una ventaja para el inversor que tiene algunas pérdidas en fondos que no le convencen y busca otro camino.
Con todo, lo mejor es que nos escribas a info@agoraasesoresfinancieros.com o nos llames al 91 001 14 36 (de 9 a 16:30 h.) y te informamos sin compromiso. Luego tú escoges la opción que más te convenza siempre que lo que te contemos encaja con lo que buscas.
De vuelta el saludo.
Buenos días, Carlos. Me gustaría saber si es buen momento para entrar en bolsa. He mirado Telefónica y me gustaría entrar a 13 o cerca de 13 ya que la rentabilidad por dividendo estaría cerca del 12% y un PE cercano a 7. Mi inversión será a medio plazo con objetivo de esperar a que se revalorize a los 17-18 euros. Además, no veo más bajada técnicamente, siempre y cuando los datos macro y los sustos pasen, si algún día pasan claro, creo que puede aguantar ese precio. ¿Cómo lo ves? Un saludo, Raúl.
Apreciado Raúl,
Entiendo tus argumentos, pero no los comparto. Ni los dividendos de una empresa están garantizados, ni un PER de 7 es necesariamente barato, ni me parece razonable pensar que en el medio plazo (si aceptamos por eso 12-24 meses) sea muy probable semejante revalorización. Insisto sin embargo en que los entiendo, y si crees en ello no debe ser mi opinión la que cambie tu criterio simplemente porque intentamos recorrer el mismo camino con herramientas diferentes y condicionantes distintos.
De vuelta el saludo.
¿Debe considerarse la actual situación macroeconomica como una Depresión económica tal como aseguró Gabriel Jackson recientemente?
Soy analista técnico, de modo que simplemente diré lo que me dijo Alain Galibert hace unos días: "Con estos datos en la mano, muy probablemente ya estamos en recesión". Hablar de Depresión es, como en todo lo que pasa por tener vista de halcón, algo que sólo procede a posteriori.
Hola, soy un pequeño inversor que me gusta arriesgar en río revuelto. Mi pregunta es: ¿a qué precio se podría invertir actualmente en los bancos Santander y BBVA?
Buenos días,
Actualmente, y si no le gusta arriesgar en río revuelto, no existe un precio en el que deba invertir, a nuestro juicio, en los grandes bandos españoles.
¿Qué posible suelo le veis al Dax alemán? Os seguía en Ecotrader cuando era gratuito, posteriormente no me hice suscriptor y después al ver que me faltaba la luz en el camino me hice. Grandísimo trabajo el vuestro. Un saludo.
Gracias por esas amables palabras. Nos llena de satisfacción saber que la gente valora nuestro trabajo aunque este año éste pase por haber sabido cortar la pérdida y no por reportar beneficios... Es el camino del que entiende que esto es una carrera de fondo y ese es el mejor cliente que podemos tener...
Lo que nos plantea sobre el DAX es la madre del cordero, y sin duda algo que nos tiene realmente sorprendidos. El castigo que está recibiendo este índice es simplemente histórico y no esperábamos en ningún caso esta intensidad cuando recomendamos cerrar la posición alcista con la pérdida de los 7.000 puntos. Lo razonable sería pensar en un suelo entre los 5100 puntos, pero el S&P va a tener que acelerar la caída sin que aquí suceda lo mismo si no queremos ver al DAX pasarse de frenada...
De vuelta ese saludo.
Buenos días, Carlos. Gracias de nuevo por vuestra profesionalidad al intentar tenernos imformados con la que está cayendo, y convencido de que esto es un aperitivo de la que se nos viene encima. Mi pregunta es sobre MAPFRE, si tienes alguna informacion de a qué se puede deber la fortaliza mostrada estos días, o es un espejismo. Tengo compradas a 2,30, está bien. Gracias
Buenos días, amigo@,
Técnicamente hablando, pienso que hablar de espejismos no procede (dejemoslo en irregularidad), Mapfre habría ofrecido una excelente oportunidad para abrir posiciones cortas en ese movimiento a los 2,35 -o en caso de ruptura al cierre de los 2,26 euros en caso de esperarse confirmación de patrón bajista direccional- de no mediar una prohibición sobre el tema que, como puede verse, no está impidiendo que los mercados que las han implantado sigan cayendo. Y la razón es simple, son los fondos shareholders los que mueven esto en tendencia, no los que juegan en las dos direcciones. Pero a los que ponen las reglas parece que les sigue gustando lo de tirar balones fuera y buscar culpables en lugar de aceptar responsabilidades...
Gracias a ti.
Estimado Carlos, en primer lugar, darle las gracias por este tiempo que nos dedica. En segundo lugar, ¿cómo ve Técnicas Reunidas? ¿Dónde puede estar el stoploss? ¿Y Caixabank? Gracias por su respuestas. Saludos.
Apreciado amig@,
Verá, un stop no es algo que se tiene siempre y en cada situación. Un stop es un punto en el que una idea muere. Y si hablamos de idas técnicas, no las hay todos los días. Ni todos los viernes. En este caso se han usado stops con la ruptura del 42 por nuestra parte... Y luego hemos advertido de la pérdida de los 38 y de los 34 como elementos que cambiaban tendencias de orden superior. Y revertidas todas estas a la baja ya no hay referencias de stop alcista. Los rebotes son eso, rebotes, y no ofrecen stops fuera de en un trabajo agresivo y que requiere de poder cambiar el pie cada día cuando no cada hora...
Caixabank no es diferente. Aún recuerdo la conversación que tuve con una migo que me llamó el día en que se convirtió en banco, pillado desde la OPV. Mi respuesta fue clara y afortunada pese a que estaba en una tendencia bajista que no ha revertido hasta la pérdida de los 4,8 euros. Y desde ahí bajista. ¿Será más bajista si pierde otro soporte? Pues no, como en el caso de Técnicas, porque tiene todo en el lado bajista en las tendencias que son relevantes para el trading. Por tanto, como nada la puede hacer MÁS bajista, no hay stops. Espero haberme hecho entender, sé que no es fácil comprender algunos conceptos sin tener claro cómo funciona el análisis técnico.
Gracias a Vd.
Muy buenas, Don Carlos. La semana pasado vimos ese rebote anunciado y vamos camino de los 7.000 o crees que aún podemos tener otro rebote cercano a los 9.000. Muchas gracias y un saludo.
Buenas amig@,
Anunciamos el rebote y luego la recaída. No hemos alterado el discurso porque nos parece muy arriesgado buscar esa eventual tercera fase del rebote. Para buscar un nuevo rebote hay que esperar a tener antes una nueva fase de mínimos. Insisto, no hemos alterado el discurso.
Gracias a Vd., y de vuelta el saludo.
¿A qué precio compraría Vértice 360?
Nunca compro valores en caída libre. Dejo eso para los que son genios de las finanzas...
Buenos días, Carlos. ¿Tiene algún soporte el Banco de Valencia? ¿Qué tiene que ocurrir para que finalice el canal? Gracias
Buenos días,
Siempre hay algún soporte. ¿Y? Lleva perdidos decenas de ellos. El canal podrá finalizar en cualquier momento, sólo hay que romperlo, pero ojo con confundirse y pensar que esto hace magia y de ahí va a surgir un gran negocio. La ruptura del canal sólo sugiere posible rebote, y deceleración en el proceso bajista. Nada más.
Gracias.
Estimado Carlos, no entiendo nada de lo que está ocurriendo. Por ejemplo, estoy interesado en comprar algunas acciones pero estos movimientos me asustan. Gracias desde Oviedo
Hace muchos años ya, en mi primer empleo, tuve un mal día recién llegado... Desolado por las pérdidas que me había generado el mercado tras un dato que debió provocar lo contrario busque consuelo en mi operador. Su respuesta nunca se me olvidará...
"Carlos, no intentes entenderlo. Llevo 25 años en esto y no tiene explicación".
Nunca he olvidado a Ángel. Y tengo claro que el mercado no es una cuestión de comprensión sino de metodologías y pulmones para resistirlas.
Gracias a ti.
Buenos días, Carlos, mantengo mínima posición en OHL, Amadeus e Iberdrola. Aún así, si tuviera que reducirla aún más, ¿cuál de estos valores crees que tendrá una mayor caída según vuestras expectativas, y por tanto sería mejor vender ya aprovechando cualquier rebote? G
Buenos días,
Ignoro quien recibirá mayor castigo. Sí sé que Amadeus está en zona de gran resistencia (techo de canal bajista) y que presenta mayor fuerza relativa por ello.
Gracias a ti.
Hola Carlos. La ruptura del Ibex de los 8.000 dejaría un patron de doble techo. En ese caso, ¿hasta dónde podría caer la cotización? Otra pregunta: ¿la caída de las bolsas se acompañará de una caída del euro frente al dólar o sería posible una subida por las incertidumbres económicas de EEUU? Gracias.
Hola amig@,
Ese patrón tendrá objetivo mínimo de unos 800 puntos. Pero cuidado, que estamos ya en una tendencia muy avanzada y propicia a los fallos en términos de consecución de objetivo. Y este tiene muchos números de ser uno.
Nuestro escenario pasa por un dólar alcista con renta variable bajista. De hecho hemos propuesto algunas novedades operativas en Ecotrader para aprovecharlo...
Gracias a ti.
Hola Carlos, soy Mónica de Madrid. ¿Qué opinión tienes de Ferrovial? ¿Lo ves con recorrido a medio y largo si el mercado acompaña? Un abrazo.
Hola Mónica,
Naturalmente, pero en la misma dirección que un mercado que es bajista para trading. Esto se mueve hacia los dos lados y en los dos lados se puede hacer dinero.
De vuelta ese abrazo.
Hola Carlos, soy cliente de Ecotrader, mi pregunta es ¿no hacéis estrategias bajistas con acciones? Un saludo
Estamos esperando un proceso de rebote suficientemente consistente como para pensar en ello. Pero para cumplir con la filosofía del producto necesitamos movimientos que puedan durar semanas/meses y no sólo días...
Con todo, esperamos ofreceros novedades pronto en relación con una posible operativa a más corto plazo. ¡Hasta aquí puedo leer!
Saludos.
Hola Carlos, me gustaría saber tu opinión sobre Gamesa. ¿Tienes alguna lectura para alguien interesado en aprender o introducirse en el mundo de la inversión? Estoy pensando en entrar en vuestro fondo Prometeo en breve, ¿es mejor entrar con un mayor capital de golpe que entrar poco a poco? Pienso que pagaría menos comisiones, ¿verdad? Gracias por vuestro trabajo! Un saludo. Fernando, Badajoz.
Apreciado Fermando,
De Gamesa he hablado arriba. Bajista y rumbo a los 3,2 antes de poder formar un suelo sostenible según nuestra opinión.
Libros di algunos antes, pero para mí ha resultado fundamental leer a George Soros. La filosofía es lo que realmente importa.
En cuanto al fondo, cualquier mecanismo es bueno. Pero si se comparte la esencial (vuelvo a la filosofía), no hay porque esperar. Sobre todo porque con el mismo se pueden aprovechar estrategias como rebotes intensos, lo que pase con alguna materia prima o, por ejemplo, una eventual apreciación del dólar. Al fondo hay que llegar para ser compañeros de viaje durante años si es posible, y aceptando eso cualquier vía de llegada acabará siendo satisfactoria para vosotros.
De vuelta ese saludo a la tierra de mi padre.