¿Dónde tiene Vd. invertido en este momento su dinero, si después de los varapalos sufridos, le queda algo?
Tengo mi patrimonio financiero al 85% en liquidez en fondos monetarios con un 15% en acciones tras acumular una pérdida del 11% este año. Eso después de unas ganancias del 10% en 2010 y del 55% en 2009 y una pérdida del 7% en 2008 no está mal del todo con una visión de medio/largo plazo... ¿Me da su visto bueno?
Hola Carlos, gracias de antemano por tu ayuda. ¿Me podrías analizar BME? Gracias! Mónica.
Hola Mónica, naturalmente...
BME presenta una figura de vuelta potencialmente bajista y no reconsideraría esa situación sin romper al alza los 20,25 euros. Por encima podríamos tomar un escenario alternativo, alcista, de caída en bandera de corto plazo dentro de un alza de orden superior.
Gracias a ti.
Estimado Carlos: ¿Puedes indicarme cuál es en tu opinión la situación técnica del Ibex y Dow Jones en gráficos diarios? ¿Estamos en la onda 4 de Elliott? Gracias Alvaro
Apreciado Alvaro,
Mantenemos la idea de que estamos en una 4 en el Dow.
Gracias a ti.
¿Hay algún fondo que siga al pie de la letra vuestras indicaciones? Gracias.
Sí, se llama BSG Prometeo y pertenece a la gestora A&G.
Gracias a Vd.
Carlos: una pregunta sin acritud ¿por qué los analistas de los mercados no decís la verdad de lo que está pasando? Un saludo.
Lo siento, pero no es nuestro caso. Del resto no puedo responder, pero pondría la mano en el fuego por la honestidad de muchos de ellos. Y no me quemaría.
Saludos.
Buenos días, ¿no vais a tomar posiciones hasta que el Ibex rebase los 9400 puntos? Si así es, no creo que sirva de mucho un método que no te permite aprovechar rebotes de entre el 15 y el 20%, como es el técnico.
Una respetable opinión...
Hola Carlos! Un placer comunicar contigo, mi pregunta es esta: ¿Crees que es un buen momento para entrar en renta variable a largo plazo? Tengo unos ahorros de 70.000 euros y había pensado en Telefónica, BBVA, Santander y Antena 3 TV como posibles compras a largo plazo. Gracias.
Hola amig@,
El placer es mío... ¿Y si estamos en una a la japonesa? No es que tenga que ser así pero... ¿Y si finalmente fuera así? Los riesgos del largo plazo son enormes porque la vida de los mercados trasciende a la de las personas. ¿Verdad que no vivirías una historia de amor en términos paleontológicos? ¿Entonces porque te animas con una vida de inversiones en un plazo que no se corresponde con el tiempo que se nos ha dado a los seres humanos? ¿Qué te habría pasado haciendo esa cartera en 2006?
Piénsalo... Y en caso de que busques algo que pase por adaptarse danos un toque al 91 001 14 36 (de 9 a 16:30 h.) y hablamos de qué se puede hacer con 70 mil euros y algún tiempo por delante sin correr cierto tipo de riesgos.
Gracias a ti.
Entré en Amadeus en 12,60. ¿Debería mantener o deshacerme de ellas aprovechando el rebote para comprar más abajo? Gracias y un saludo.
No parece fácil que entre tendencia aunque presente un impecable doble suelo... No está el mercado para ello. Yo me tomaría un beneficio y asignaría un stop agresivo/parcial bajo 13 y uno bajo 11,8 si es que se quiere correr el riesgo pese a que no parece que esté el horno para bollos...
¿Cómo es que Vd. que se las da de listo lleva metido en esto un montón de años y no se ha retirado todavía?
Me temo que dárselas de listo es presuponer que un montón de años dan para retirarse de esto a los 37...
Mi felicidad es saber que el mercado pone a cada uno en su sitio; sobre todo a los listos.
Buenas Carlos, pensando en lo impensable, ¿qué probabilidad le darías a una visita del IBEX a los 6.700 del año 2009? Gracias y saludos desde Madrid.
Buenos amig@,
Mmmmm..., más de un 50%.
Gracias.
Hola Carlos, me llamo Mª Carmen y me gustaría preguntarte por una inversión que me han ofrecido en Banesto, para invertir en dólares indicándome que como actualmente está muy alta la cotización seguro que en un año estará más baja y ganaría (como un plazo fijo pero en dólares), pero me gustaría saber si es una buena inversión teniendo en cuenta la situación actual. Muchas gracias y un saludo, Mª Carmen.
Bueno Mª del Carmen...
Pues igual tienen razón... Al menos esta vez no están apalancando a la gente en divisas como cuando vendieron hipotecas -sobre activos sobrevalorados- en francos o yenes a todo hijo de vecino que les escuchaba.
Los bancos, tras estos episodios que han matado financieramente a varias generaciones de españoles, carecen de toda credibilidad... ¿No te parece?
Saludos.
Compré Antena 3 a 4,56 por los rumores de fusión con La Sexta. ¿A qué precio me recomiendas que salga? Muchas gracias. Por cierto voy a entrar en vuestro Fondo Prometeo con 25.000 , deseame suerte.
Con o sin rumores el stop que pide esa posición es 3,9. Personalmente aprovecharía el rebote para cerrar, el timing ha sido desacertado y difícilmente el riesgo en términos de stop compensa la rentabilidad potencial.
Con el fondo que asesoramos, si se nos da el tiempo necesario, no será cuestión de suerte.
Gracias a ti.
Buenos días Carlos, ¿estoy interesado en realizar una inversión de 70.000 euros en vuestro fondo asesorado BSG Prometeo, me puedes indicar cómo hacerlo? Gracias.
La contratación se realiza directamente con la gestora A&G Fondos y los pasos a seguir son los siguientes:
* Firmar la orden de suscripción del fondo o la orden de traspaso y la primera hoja del folleto del fondo publicado en la CNMV. Los documentos te los facilitará la gestora.
* Todos los documentos se mandan con el DNI, o escaneados a la dirección tina.sierra@ayg.es o Jaime.armijo@ayg.es, o por fax al 91 562 18 00 con mención 'suscripción BSG Prometeo'.
* Se hace la transferencia del importe correspondiente a la suscripción a la cuenta del fondo (titular BSG Prometeo FI) depositado en el Banco Santander 0036 5777 10 0015195291. Se ruega mandar confirmación de la transferencia a tina.sierra@ayg.es o Jaime.armijo@ayg.es.
En las próximas semanas tendremos el fondo disponible para su contratación desde varias plataformas electrónicas de gestoras.
Si precisas de mas información ponte en contacto con nuestra oficina en el teléfono 91 001 14 36 o en el mail info@agoraasesoresfinancieros.com, te ayudaremos a coordinar todo el proceso.
Un saludo.
Buenos días, ¿cómo ves la posibilidad de entrar en mercados emergentes como Brasil o India? Gracias.
Buenos días,
No nos parece el momento para ello a día de hoy. El patrón bajista que presenta el Bovespa o el que tiene el Sensex piden una corrección claramente superior a la experimentada hasta el momento tras perderse soporte clave a medio plazo en agosto.
Gracias a Vd.
Hola, quisiera saber cómo ve a NOKIA. Gracias.
Superando 4,4 podríamos hablar de una figura de vuelta susceptible de ser aprovechada para un trading de corto plazo y buscando rebote.
Gracias a Vd.
Buenos días Carlos, estoy pensando invertir en Prometeo, dentro de vuestra operativa, ¿cuál sería la máxima caída que permitiríais en el valor liquidativo del fondo? Gracias.
Buenos días,
En un entorno realmente negativo, donde encadenemos errores, un fondo de este perfil puede perder 10-15%... Pero no vemos otro camino para lograr un 10-15% anualizado a largo plazo.
Gracias a ti.
¿En qué punto sería conveniente ponerse corto en futuros americanos?
Nosotros no nos lo planteamos lejos de los 1220 puntos del S&P 500...
Hola Carlos, siendo sinceros y objetivos y alejandonos de la utópica posibilidad de una quiebra absoluta del sistema finaciero y en especial del Banco Santander, ¿qué riesgos ves en ir promediando acciones del Santander conforme bajan con la idea de ir formando una cartera a medio largo plazo? Gracias.
Hola amig@,
¿Qué riesgos tenía hacerlo en Citigroup? Mi trabajo es pensar lo impensable, no decirte lo que quieres escuchar...
Apreciado Carlos. El de los 6.000 euros a modo de concurso, solo quería un consejo para invertir. Todos los días decís lo mismo sobre todas las acciones... son bajistas. ¿Un pequeño inversor no puede poner sus ahorros en bolsa?, ¿los consejos son sólo para los acaudalados?
Apreciado amig@,
A una persona acaudalada le habría contestado lo mismo. Hay que tener paciencia y además compartir método si queremos que lo que una persona nos dice tenga algún sentido...
Claro que un pequeño inversor puede poner sus ahorros en bolsa, faltaría más, hemos creado un fondo de inversión con A&G precisamente para facilitar a los pequeños la misma calidad de asesoramiento que tendría un graden. Ahora bien, ser pequeño no justifica el acto un tanto caprichoso de querer respuesta aquí y ahora, y menos de un modo en el que no creo que se vaya demasiado lejos. Esto es muy serio, o al menos así lo vemos nosotros, y las frivolidades con el uso del dinero, además de no dar fruto, sólo proyectan una imagen que no queremos transmitir.
Buendos días, Sr. Carlos. Creo que respecto a los bonos de Caixabank al 7% hay un malentendido. Son bonos obligatoriamente convertibles en acciones. Por tanto su riesgo es significativo y no se limita al impago. Por ejemplo, en menos de dos meses, han perdido más del 30% de su valor. ¿Es así, no?
Efectivamente, desconocía el producto.
Hola señor Carlos Doblado, ¿cómo tengo que hacerle la pelota para que ponga una sola pregunta mia? Muchas gracias.
Para una vez que ha habido suerte, y se le olvida la pregunta... Qué cruz la suya ¿no? ¿El profe le tenía manía también en el cole, verdad?
Perdona Carlos pero debo hacerte de nuevo la pregunta porque la primera parte no se si la has recibido dado que se me ha ido la pantalla. Se trata de una inversión en Banco Valencia y perdí 6000 euros, luego volví a comprar a la semana siguiente y tuve ganancia. Hacienda me dice que esos 6000 euros ya no los puedo compensar con nada. Pero creo que no es así la ganacia del Banco Valencia que tuve la semana siguiente no se compensará por la ley dado que he vuelto a comprar antes de los dos meses, pero las ganacias que tenga con otros valores no homogéneos desde luego que se debería compensar. ¿Es así? Gracias.
Efectivamente, es así. Y sí, es injusto porque si usted fuese un fondo de inversión en lugar de una persona podría compensarlo... Así está el tema.
Gracias a Vd.
Hola Carlos, en primer lugar agradecerte que el artículo del fin de semana anterior al comienzo de agosto, me libró de meter más de la cuenta en Santander. ¿Qué será lo que nos marque el cambio de tendencia? ¿Un doble fondo? ¿El oro cayendo? ¿El Santander, piensas que puede bajar dividendo? ¿La rentabilidad actual via dividendo puede marcarle el suelo a este valor? Muchas gracias.
Hola amig@,
Es mi trabajo, me alegra mucho que sirva de algo de vez en cuando... Veremos lo que sucede, de momento se trata de esperar, de ser paciente, porque me temo que estamos aún lejos en el tiempo y las trampas no faltarán.
¿Puede bajar el dividendo el Santander? Cualquiera puede hacerlo, y ese debería ser el punto de partida del inversor sensato.
Un abrazo.
¿Cuánto tiempo hay que mantener las acciones en cartera para poder cobrar dividendos? Gracias de antemano por el trabajo que realiza.
Basta con tenerlas el día en que se cobra el dividendo. Se hayan comprado la tarde antes o hace 20 años no hay diferencia. Ahora, la acción abre al día siguiente bajando el dividendo, de modo que hace falta una explicación metafísica para entender a qué viene querer comprar una acción para recibir un dividendo que se pierde por otro lado.
Gracias a Vd.
¿Qué piensa usted de Quabit? ¿Tenemos posibilidad de cambio de tendencia? Gracias.
A día de hoy no lo veo por ningún lado...
Gracias a Vd.
Hola Carlos, muy interesante siempre leerte. Últimamente se publican muchos estudios chartistas comparando las gráficas de las crisis de 1929, 1975 y 1982 y todas hablan de una segunda recaída que puede perforar los mínimos anteriores. La verdad es que los patrones se repiten, pero dime tu opinión: ¿si unimos los mínimos del IBEX de 1996, 2002 y 2009 no nos da una tendencia alcista aun vigente que pasa por los 7.400 puntos? Gracias de antemano.
Hola amigo,
Tenemos una directriz, pero me cuesta pensar que va a resistir. Luego hablar de tendencias es otra cosa porque depende de qué tipo de tendencias hablemos no son válidas para invertir.. Al final, hemos estado y estamos por encima de la línea de tendencia que puede marcarse desde 1932 en un gráfico del Dow y éste llegó a caer un 50% en 2008.
Gracias a ti.
Despedida
Queridos amigos, lamento tener que dejar tantas preguntas interesantes sin contestar, pero otras tareas me reclaman. Gracias a todos y hasta la próxima cita.