Buenos días Carlos. Dentro de la espiral bajista en la que estamos, ¿eis factible un rebote a los 8.800 antes de volver a los infiernos? ¿Cómo veis el Ibex a corto plazo? Saludos.
Buenos días amig@,
Vemos al IBEX en rebote desde hace días y es lo que estamos transmitiendo en Ecotrader. Visitar esos niveles que comentas, incluso alargarse hasta el 9400, entra dentro de lo razonable y no cambiaría la idea de que estamos dentro de un mercado que es bajista para trading en tendencia mientras no se demuestre lo contrario.
Devuelta el saludo.
Hola Carlos. ¿Cómo ves invertir unos 45.000 euros en acciones de UBS, a pesar de la fortaleza del cambio? Personalmente no creo ver el CFH a niveles de 1,62 como hace años, y su paridad con el euro estará más o menos equilibrada, mientras dure el euro. Gracias . JR
Hola JR,
Sinceramente me parece un error correr un doble riesgo pudiendo hacer una cobertura de la divisa con CFD de forma tan fácil como resulta abriendo una cuenta con entidades como CMC. Y además contra tendencia para el título salvo que estés planteándotelo como una forma de hacer hedging del riesgo dado que actualmente tenemos movimientos inversos en términos de correlación... UBS es bajista, por lo que no puedo pensar en ello en términos de timing; menos cuando forma parte de un sector que es el epicentro de los problemas. El franco es alcista, sí, pero ha caído desde 1,62 a la paridad y tenemos al banco central interviniendo como no se había visto en años.
Pienso además, y te lo digo muy seriamente, que 45.000 euros dan para un poco de diversificación salvo que me estés hablando de una cartera de un par de millones.
Gracias a ti.
Hola buenos días. Quería preguntar sobre Caixabank compradas a 3.41, ¿puede haber tocado suelo y empezar a subir? La noticia de que Carlos Slim haya comprado bastantes acciones es positiva ¿no? Bueno, ¿cómo la ve a corto y largo plazo? Gracias
Buenos días,
Con o sin Slim Caixabank es un valor bajista para trading en tendencia mientras no se demuestre lo contrario. El señor Slim, como todo ser humano, se equivoca de vez en cuando. Además, su perfil de inversión difícilmente tiene nada que ver con el de usted o yo... ¿Cree que Slim arriesga lo mismo que usted? Esa inversión es lo que entre especuladores se llama cacahuetes para el hombre más rico del mundo...
Gracias a Vd.
Buenos días. Me gustaría saber su opinión sobre Banesto. GRacias
Buenos días amig@,
Es la misma desde hace meses: bajista para trading en tendencia. La presencia de fuertes soportes de largo plazo podría ser un argumento para pensar en ella si no tuviésemos un sesgo claramente bajista para el conjunto más allá de rebotes de corto plazo.
Gracias a Vd.
¿Cuándo crees que será momento de entrar en Santander o BBVA?
Cuando presenten patrones de cambio de tendencia.
Buenos días Carlos. ¿Podemos seguirte en twitter? Gracias y sigue así.
Desde hace algunos meses así es... Como a Joan Cabrero y a Agora Ásesores Financieros EAFI (Ágora_AF_AEFI).
Gracias a ti.
La relación euro/yen está lateral, ¿cuándo crees que romperá al alza? Soportes y resistencias. Gracias
¿Y por qué debería hacerlo al alza? Resistencia 114 y soporte crítico a largo plazo en los 106/106.
Gracias a ti.
Hola Carlos. ¿Piensas que Grecia primero y otros países saldrán del eur0? Crees que será en 2012? Si tuvieras que dar un porcentaje de posibilidades de que España salga del euro en los próximos dos años, ¿cuál es? ¿Esperarías una inflación del 6% para el próximo año en España? Espero no ponértelo muy difícil, seguro que has meditado estos temas. Muchas gracias por tus opiniones y consejos. Daniel
Apreciado Daniel, son temas que nos preocupan y mucho en Ágora Asesores, pero no te daré mi opinión sino la de nuestro Economista (y también historiador), Alain Galibert.
Alain te diría que, con toda la dificultad que tiene algo así, y respondiendo honestamente, a fecha de hoy no tenemos las condiciones políticas y económicas para que Grecia permanezca en la zona euro. Eso no significa que vaya a salir sino que sin las iniciativas políticas necesarias (Alemania) es complicado imaginar que se mantenga dentro del club. 2012 puede ser demasiado pronto si atendemos a historias deflacionistas como la de Japón.
En cuanto a España, los matices a incorporar son muchos. Hablamos de situaciones completamente incomparables aunque cueste 2 ó 3 años de crecimiento nulo el retomar el control presupuestario. Sin embargo los temas de confianza son cruciales en estos casos, pues determinan la carga de deuda. Y ahí España aún sería vulnerable. 2 años parece poco tiempo en nuestro caso para todo ello.
Una inflación al 6% a corto-medio parece difícil considerando el desempleo y la capacidad de producción no utilizada que existe. Más allá, no sería improbable en caso de salida del euro y devaluación sustancial de la divisa en España.
Gracias a ti Daniel, y a Alain por contarme todo lo que necesito saber sobre estas cuestiones. Trabajar a su lado es un lujo.
Buenas Carlos, antes de nada, gracias por tus consejos, tan útiles en estos tiempos que corren (aunque den miedo a veces...). Mi pregunta es sobre los bonos que emitió Caixabank al famoso 7%; en su día no me pareció una mala inversión de muy largo plazo (superando los 30 meses de vencimiento), pero tras esta vorágine ya no tengo claro si la elección fue correcta, me gustaría contar con la opinión de un profesional al respecto. Gracias y un saludo.
Buenas amig@,
Si por algo he intentado caracterizarme en estos años es por el reconocimiento de mis limitaciones. No hago bandera de lo que soy, sino que lo acepto y no me gusta entrar en el terreno de los profesionales que están capacitados para acercarse más que yo a este tipo de preguntas: los analistas fundamentales. Y soy un analista técnico porque pese a mi formación toda mi actividad desde hace 16 años ha girado al rededor de éste y de nada más... Y como técnico no puedo responderte porque en un gráfico no se puede prever el que alguien deje de pagar que sería todo el riesgo que tienes si esperas a vencimiento.
Como catalán, te aseguro que si esta entidad dejase de pagar, estaríamos ante una conmoción sociológica similar a la de que el Barça bajase a segunda. Me cuesta creer que cualquiera de ambas cosas pueda llegar a suceder.
Sr. Doblado, hace mes y medio, consulté sobre la evolución de Telefónica, pregunté si el valor podría alcanzar los 19 euros, ¿sigue pensando igual? Gracias.
Ni me parecía razonable esperarlo entonces para el corto/medio plazo, ni me lo parece ahora con un mayor número de soportes perforados...
Gracias a Vd.
Hola Carlos, te doy 6.000 euros hoy a modo concurso para que en una sola operación, intentes sacarle el máximo rendimiento de aquí a finales de año. ¿Qué harías? Opciones: Largos, Cortos en índices o acciones de cualquier mercado Europa o USA, commodities o simplemente liquidez. Un cordial saludo monstruo!, y no es pq seas feo;)
Hola amig@,
No te puedo dar una respuesta porque es algo que no cabe en mi mente. Y me niego a hacer ejercicios, incluso meramente intelectuales, cuando se trata de dinero si no me siento convencido de que los haría para mí mismo. Lo siento, esto no es un casino...
Un abrazo.
Buenos días, Carlos, y gracias por tus consejos: le pregunto escoger ahora una entrada entre dos valores: Iberdrola o Ferrovial.
Buenos días amig@,
Pues si me pusieran una pistola en el pecho me quedaría con Ferrovial. Pero como no me ponen nunca ninguna...
Hola, Carlos, ¿cómo ves a Ferrovial? Gracias, un saludo.
Hola amig@,
Hoy hablamos ampliamente de ello en Ecotrader... Y lo cierto es que dejamos claro que nos sorprendería ver al valor más allá de los 9 euros. El objetivo mínimo de caída a la luz del patrón de medio plazo que tiene confirmado debería situar a los precios por debajo de los 7 euros antes de que pueda establecer un suelo sostenible a medio plazo...
Gracias a ti, y de vuelta el saludo.
Hola Carlos, mi pregunta es ¿en qué plazo estimas que el Ibex recuperará los niveles habituales y estables de 9.000 a 10.000? Gracias
Hola amig@,
La verdad es que no me preocupo por estimar algo que considero improbable en este momento. Tiempo habrá cuando tenga un suelo de pensar en ello. Ahora, mi trabajo es plantearme todo lo que pasa en la tendencia bajista, no cuando ésta haya sido superada...
Gracias a ti.
Buenos días Sr. Doblado, me da la impresión de que sus aciertos en economía son como los míos en la bonoloto, debe engrasar su bola de cristal. Un saludo desde Sitges.
Buenos días,
Antes de hacer comparaciones odiosas, ejercicio poco necesario y además un síntoma de falta de educación, debería enterarse de algunas cosas que parece desconocer. Haciéndolo probablemente no iría por la vida como un elefante en una cacharrería... Y en este caso que nos ocupa debería darse cuenta de que yo no me dedico a la economía sino a los mercados; por lo que no me dedico a acertar o errar en cuestiones económicas. Y que los mercados y la economía tienen tanto que ver como Sitges y el mundo gay. Podrán estar relacionados, pero confundirlos puede llevar a equívocos penosos. Dicho de otro modo, para tener alguna posibilidad de premio con la bonoloto debería usted empezar por entender las reglas del juego y rellenar al menos bien el cuponcito, y dejar lo de las bolas para más adelante, con o sin lubricante de por medio. Yo, sigo prefiriendo mis gráficos.
Sin acritud, desde la calle Arturo Soria de Madrid.
¿Cree que el mercado ya está en fase de capitulación o puede seguir la tendencia bajista?
Pensamos que está en tendencia bajista.
Hola, ¿me podría decir si es buen momento para entrar en Santander?
Hola amig@,
No, rebotes al margen, no pensamos que sea un buen momento para tomar posiciones en tendencia.
Hola Carlos, ¿cómo ve ArcelorMittal y Gamesa para largo plazo?, quiero hacer una primera compra y me parecen bastante atractivas para entrar ya. ¿Qué le parecen a usted? Un saludo.
Hola amig@,
Insistiré en lo de siempre. No me interesa el largo plazo. Las compañías se pueden mover un 50% arriba y abajo en ese entorno sin que un análisis varíe. En Ágora Asesores Financieros EAFI nos dedicamos a controlar el riesgo de capital por encima de todas las cosas, y no me puedo permitir errar una vez y perder la mitad del capital de nuestros clientes. No haríamos eso ni en un servicio de alto apalancamiento.
Saludos.
Buenos días Carlos. Gracias de antemano por mantenernos informados en estos tiempos tan difíciles. Mi pregunta es sobre MAPFRE Y NHH, ¿crees que es momento de entrar? Muchas gracias y un saludo.
Por el momento, nosotros no estamos tomando posiciones largas en estos valores...
Gracias a Vd., y de vuelta el saludo.
Hola Carlos. Como norma general, pero que logicamente no siempre se cumple, la bolsa es bajista hasta finales de octubre, y alcista desde noviembre a abril-mayo. ¿Cree que este patrón se repetirá este año? ¿Hasta qué niveles podría bajar el Ibex antes de iniciar una nueva subida? Gracias. Un abrazo. Borja
Apreciado Borja, hace años que ese patrón no funciona demasiado bien...
En cuanto al IBEX 35 y su eventual descenso, decirte que no me gusta ponerle puertas al campo ni por arriba ni por abajo. No intentamos comprar en mínimos y vender en máximos sino aprovechar tendencias. Con el tiempo, te das cuenta de que lo primero, de suceder, es casualidad.
De vuelta ese abrazo y gracias a ti.
Buenos días Carlos. ¿Cómo ves IAG? Crees que es un buen momento para empezar a comprar o debemos esperar un poco más. Gracias y un saludo desde Barcelona.
Buenos días amig@,
IAG es bajista aunque rebote un 40%... Es tiempo de permanecer en liquidez, sobre todo sin que haya una primera figura de vuelta en los índices. No conviene intentar coger un cuchillo mientras está cayendo.
De vuelta ese saludo para mi tierra...
Buenos días Sr. Doblado. Estoy analizando diariamente la evolución de varios títulos y encuentro que, entre otros, por fundamentales (evolución de resultados, ratios de endeudamiento y amplitud y diversificación de cartera, Gamesa está muy depreciada). Cuando analizo en cambio por tendencia, se muestra bajista, aunque en las últimas sesiones parece estar experimentando una reacción creciente, aunque no acabe de formalizarse totalmente. ¿Podría decirme si aprecia usted esta divergencia entre fundamentales y tendencias, y dentro de este último campo que es su especialidad, cómo la ve? Eskerrik-asko. Miguel de Bilbao.
Apreciado Miguel,
Sí, es muy frecuente esa divergencia entre fundamentos y precios. De ahí que una y otra forma de enfocarlo puedan llegar a ser irreconciliables para muchos.
En cuanto a su situación, usted la ha definido tan perfectamente como podría hacerlo yo: es bajista y la eventual figura de vuelta que pudiera concretarse superando 4,25 euros difícilmente llevará al puerto de la tendencia al valor sin una reordenación de las inercias globales. Me parece improbable verla más allá de los 5 euros en el mejor de los casos.
Gracias a Vd.
Buenos días Carlos, mi pregunta es sobre BMW y es muy concreta ¿tendencia a corto, medio y largo plazo?
Buenos días amig@,
BMW es bajista a corto plazo, lateral a medio aunque sobre el soporte que concretaría un giro para este tipo de tendencia, y alcista a largo plazo (cosa que no técnicamente variaría por dejarse otro 50%, así que tú me dirás...).
Sector Inmobiliario. Las SOCIMIs. ¿Piensa usted que llegará a regularse la legislación española como para permitir que entre capital extranjero vía SOCIMIs?
Lo siento, pero eso queda completamente fuera del perímetro de mis conocimientos.
Hola, tengo Enagás a 14,21 euros. ¿ Le darías un nivel de salida antes de 15 euros? Sobre el oro, te quiero preguntar si el ETF POWERSHARES DB GOLD DOUBLE LONG está obligado a comprar el activo tangible y depositarlo en alguna caja para ello. Saludos, Julio.
Hola Julio,
Me parece improbable que se superen los 15 euros en el caso de Enagás tal y como están las cosas en este momento. De modo que sí, estaría buscando una salida...
En cuanto al ETF, lo siento pero no lo conozco. Nosotros -y la inmensa mayoría- siempre usamos el Spyder; que sí lo hace.
Saludos.
Hola Carlos. Gracias por compartir vuestros conocimientos y vuestra visión del mercado. ¿Veis una tendencia bajista de medio plazo con objetivos mínimos los de 2009, o esto es excesivo? Un saludo
Hola amig@,
No es que la veamos, es que es incuestionable a la luz de lo que hay. Y no descartamos mínimos decrecientes. Podrá fallar, pero la tendencia es bajista para trading y no tiene los objetivos mínimos cumplidos en el caso de los patrones europeos.
De vuelta el saludo y gracias a ti.
Un cordial saludo y gracias por atendernos en este foro digital. Quisiese preguntarle sobre Zardoya a la que he dejado aparcada a 14 euros. Estoy tentadísimo a entrar de nuevo, creo que ha hecho un suelo en los 8.80 euros y estoy esperando para entrar a esos precios, aunque me da miedo que se me escape. Por otro lado: ¿recomienda entrar en algún precio en Repsol?. Perdón por mi ignorancia y gracias por su atención.
Cada cual tiene derecho a su estrategia, incluso aunque esta pase por los promedios. Menos razonable es permitir que cosas como el miedo interfieran... Y lo que desde luego es incuestionable es que cualquier acción pide un stop bajo 8,5 en gráfico semanal en su caso. No hacerlo, sobre todo si promedia, podría ser uno de los errores más graves en que haya incurrido dada la importancia del soporte.
Repsol es, por el momento, bajista para trading.
La ignorancia no requiere perdón ni disculpa, aunque espero haberla aliviado un poco con mi respuesta hasta allá donde eso le sea posible a la mía. Las gracias, como siempre, soy yo quien debe darlas. Un abrazo.
Buenos días, estoy enganchado con Zeltia y Faes farma, de aquí a final de año ¿cómo las ve? Muchas gracias.
Buenos días,
Zeltia y Faes son bajistas desde ni se sabe... Comprendo que no guste, pero no puedo verlas de otro modo. Ni puedo ni debo inventarme nada si quiero hacer bien mi trabajo.
Gracias a Vd.
¡Hola Carlos! He leído opiniones de varios analistas que auguran una drástica caída de la renta variable en septiembre y octubre. ¿Tiene esto algún fundamento? ¿Merece la pena comprar ahora buscando una rentabilidad a 4 ó 5 meses o es preferible esperar? Gracias.
Hola amig@,
No deja de sorprenderme la alegría de la gente a la hora de hacer predicciones, y menos aún lo seguros que están de ello y de la hora exacta en que todo sucederá como estaba escrito. En fin...
Estamos en un momento de debilidad técnica y por tanto es más probable un descenso en tendencia que un ascenso. Eso es todo lo que servidor, en su pequeña inteligencia, se siente capaz de sostener. Y por tanto, no merece la pena comprar aún a un plazo de varios meses en nuestra humilde opinión...
Gracias a ti.
Buenos dias Sr. Doblado, ¿qué le parecen las acciones de Alcatel? ¿Se podrían comprar o es un valor muy bajista? Gracias por su respuesta.
Buenos días amig@,
Obviamente las acciones pueden comprarse. Hoy y siempre. Ahora bien, a mi juicio es pronto para que de ellas pueda esperarse una tendencia alcista sostenible.
Gracias a Vd.