Tengo compradas Viscofán en 15,7 euros. El stop lo tengo en 14,23. ¿Qué le parece como está la acción en estos momentos?
Es de los pocos títiulos que ha sobrevivido al mercado bajista, lo que tiene un gran mérito, pero su precio de compra es francamente malo porque ha comprado en la parte alta del movimiento lateral. La pérdida de los 15 euros le debilita a corto plazo y abre la posibilidad de un retroceso a los 11/13. Personalmente, yo no esperaría a su stop sino que cerraría porque ha saltado el que marcan los gráficos a priori...
Hola Carlos y gracias ante todo. ¿Cómo ves la evolución del yen? ¿Crees que seguirá depreciándose frente al euro? Gracias.
Contra el euro, supongo... Desde la superación de 120 marca la posibilidad de un suelo relevante. pero sólo por encima de 131,15 al cierre tendríamos un patrón de gran suelo. El alza en 5 ondas que está teniendo podría ser una C que encuentre techo en esos niveles (escenario alternativo). Por tanto, lo que pase en la zona de los 131 es clave y debe marcar la política de trading. Gracias a ti.
Buenos dias D. Carlos, ¿qué le parece el comportamiento de Telefónica? ¿Cree que llegará a 16 antes del vencimiento del dia 20 marzo? ¿O bien sólo merece la pena mantener unos días para después vender antes de caer con fuerza?. Eso es lo que se rumorea: que provocará la nueva caida del Ibex 35 a 5.700 o más. Gracias de antemano
Espectacular, es el único valor del Ibex 35 netamente alcista si consigue un cierre por encima de los altos de ayer. Es cierto que hay quien dice que el mercado tiene que caer mucho más -yo no estoy en la óptica del mucho- y que las teleco van a protagonizar necesariamente el movimiento -pero tampoco estoy de acuerdo en eso-. La solidez del valor ha sido considerable, y la del sector también, y sin duda es un valor a tener en cartera si confirma la ruptura de los máximos de ayer. De hacerlo me planteo publicar una estrategia de compra con precio de entrada en 14,9 en Ecotrader; caso en que me sorprendería que la viesemos por debajo de los 13,5 incluso con una fuerte caída del mercado a corto plazo. Gracias a vd.
Buenos días Carlos. ¿Cómo ves a BBVA y a Santander? Gracias
Hemos cerrado nuestros cortos en Santander, nos ha saltado el stop de protección del beneficio, y eso sólo pasa cuando algo mejora. Pero mejorar no es cambiar, no es sanar, es la transición. Y eso puede ser la vigilia a un nuevo día o simplemente el rebote que alivia la sobreventa que precede a un nuevo episodio bajista. Por el momento seguimos pensando que lo segundo es más probable y no renunciamos a ver a Santander en los 3,5 euros que es la zona, para nosotros, óptima para comprar. Sin duda está y va a seguir estando en nuestro radar; y si hay ventana de trading el sector bancario no faltará en Ecotrader.
Hola Buenos días Carlos, agradecerte por adelantado que pongas en público tus opiniones para que cada uno de nosostros las valoremos. Mi pregunta es, que independientemente de que el mercado siga siendo bajista (esta opinión creo que nos ha ahorrado mucho dinero a muchos), ¿cómo ves a Tubos Reunidos tras la anulación de la fusión con Condesa?.
Nada caballero, gracias a vosotros. En este momento sigue bajista y sólo me plantearía tomar posiciones largas si supera 1,95 euros. Ese es el momento que puede confirmar arranque. El stop bajo 1,74 al cierre.
Hola Carlos, aposté por Vueling a 5,7 y me salió rana, ahora, aún sabiendo que ya debería haber salido, me gustaría que me dieras un punto de salida por piernas. ¿Y de La Seda qué me puedes decir? Compradas a 0,35. Un saludo y agradecido Francisco.
Apreciado Francisco, como tantas personas confundes tus problemas. Te lo digo con cariño. No es Vueling, ni La Seda, eres tú, no te engañes... A ambas les han saltado los stops, en Vueling bajo 6,25 y la verdad es que para como se vino abajo hubo nobleza y tranquilidad en la ruptura. La Seda, lo mismo, si incluso desde Ecotrader hemos asumido esa pérdida a una operativa abierta ligeramente por encima. ¡Y la hemos cerrado por debajo de donde está ahora! Y lo sabes... ¿Qué quieres que te diga? La subida de La Seda te da la oportunidad de salida que buscas. No sé si Vueling te la dará, pero si lo hace está claro que deberías salir porque no deberías estar dentro. Y lamentablemente yo desconozco cual es el punto de rebote porque los rebotes a diferencia de las tendencias pueden adoptar multitud de posibilidades sin dejar de serlo. Por eso nunca doy respuesta a este tipo de preguntas, porque las desconozco especialmente. Gracias a ti y recuerda, no son los valores los que te han metido en el problema, es tu indisciplina. Eso es lo que debes corregir, de otro modo un día caerás en las manos de un valor que no rebote (¿Vueling?) y adiós a Francisco el trader.
Estimado Carlos, estoy de acuerdo en tu planteamiento de la famosa ''C'' de Barack. ¿Cuándo quedaría anulada está opción? ¿La onda 5 tiene obligatoriamente que marcar nuevos mínimos?
No necesariamente, pero sí debe haber recaída. Cabe también la posibilidad de un movimiento bajista en 5 microondas que no llegue a mínimos; lo que se llama un fallo de onda. Pero esta es una circunstancia anormal; realmente muy infrecuente. El escenario tal y como está pensado se anularía con solape de ondas -no estamos muy lejos- pero en tal caso la caída no tendría porque estar completa, se produciría una variación del recuento interno mayor y esa recaída simplemente debería estarse posponiendo.
¿Qué valor sería más fiable para posicionarse bajista, Santander, BBVA u otros? Gracias
Caballero, la fiabilidad no existe. Para invertir en bolsa hay que estar preparado para perder. Ese tipo de preguntas revelan dos cosas: 1. No conoce la naturaleza del comportamiento de los precios y lo desconocidas que nos son en realidad las probabilidades (por tanto desconoce que no es posible tener respuesta más o menos firme a una pregunta como esa; por eso los traders diversifican) 2. No está preparado para perder, lo que probablemente le dirige inexorablemente hacia ello. Disculpe la dureza, pero es tal como lo veo y como pienso que le ayudo. Gracias a usted.
Hola Carlos. Gracias por la sección... un par de peguntitas que quizás se salen un poco de lo habitual. Si es verdad que los mercados adelantan la situación económica y casi nadie duda que el punto más bajo de la economía será como pronto a principios de 2010... ¿no es una poderosa razón para que se toquen nuevos mínimos antes del verano? Y la otra, sobre un valor ''rarito'': Ocean Power Technologies (OPTT), que cotiza en el Nasdaq
Pienso que muchos analistas, y sobre todo un gran cantidad de economistas, obvian el poder creativo de los mercados, su capacidad para afectar a los fundamentales. Un mercado subiendo con fuerza puede alentar la confianza y ésta contribuir a una regeneración de la economía. Los mercados no reflejan la realidad sino que la interpretan, suelen estar lejos del equilibrio que la teoría supone que van a mostrar salvo en momentos de fuerte aleatoriedad; y al interpretarla pueden estimularla, pueden trasladar su sesgo desde lo virtual a lo real. Los mercados son un ágora, no un centro de confirmación de modelitos matemáticos. La bolsa es un ágora, por eso nosotros somos Bolságora.
En cuanto a OPTT, es una caída libre en rebote. Supongo que lo sabes, pero es netamente bajista y podría subir un 100% y no dejar de serlo. No habría que estar porque no sabríamos porque estamos y por tanto porque/cuando debemos salirnos en caso de estar errados.
¿Cómo cree que evolucionarán Avanzit Y AIG?. Gracias
A día de hoy siguen siendo valores bajistas, pero eso no cambia sin grandes rebotes. Puede que lo peor haya pasado, pero un inversor en tendencia no tiene motivos para tener esos valores en cartera. Gracias a usted.
Buenos días Carlos: ¿Cómo ves la evolución de FAES Farma? Un abrazo muy fuerte. Juan Francisco.
Apreciado JF, bajista, claramente. Puede que esté en su zona de mínimos, pero aún no tenemos motivos para estar en el valor en tendencia. Recuerda que un técnico no busca el mínimo sino la tendencia. De vuelta ese afectuoso abrazo.
Es posible que los mínimos de marzo sean el suelo? Hay una vuelta en isla clara en el Ibex 35, ¿hay algún análisis técnico que favorezca la vuelta a mínimos?
¿No lee el comentario diario del Ibex de Ecotrader? ¿Ni el cierre? ¿Ni el ecuador? Pues son tres comentarios diarios que hablan sobre este tipo de cosas. Hemos pronosticado el rebote, y hemos alertado hoy desde nuestro análisis de que hemos llegado a la resistencia. Y por supuesto no hemos hablado de una vuelta en isla porque con todos los respetos hay que ser un poco más exigente con los patrones o se acaba justificando cualquier cosa. Y esto, además de para explicar batallitas, tiene que servir para hacer algún tipo de predicción más o menos fiable. No tenemos isla (tampoco la necesitamos), pero si una vuelta semanal como un piano que nos hace reflexionar sobre la auténtica necesidad de volver a mínimos que defendimos antes de pronosticar el rebote.
Carlos, aunque habéis hablado de la estrategia, soy nuevo en esto y por eso lo pregunto. Entonces, en relación a Santander, ¿se espera aún que vaya a los 3,5? Entonces continuamos con la estrategia bajista al respecto... es que no entiendo bien por qué en la tabla de seguimiento pone 5,71 euros. Y respecto al Ibex, ¿todavía se espera una gran caída antes de ver un suelo y un rebote continuado? ¿Siguen esas hipótesis?
5,71 fue el precio de apertura, y en la tabla - como en la revisión - debería poner que cerramos la operativa. Pero una cosa es proteger el beneficio porque el escenario no es exactamente lo esperado, y otra renunciar al escenario. De momento seguimos sin tener argumentos suficientes para hacerlo por lo que, por ahora, seguimos manteniendonos fuea del valor sin pensar en ello mientras no se alcancen los 3,5 o tengamos argumentos suficientes para cancelar esa hipótesis. No vamos a hacerlo en plena directriz bajista el Ibex, desde luego.
¿Dónde pondrías el stop en Española del Zinc? Estoy dentro en 1,09
Bajo 0,8 al cierre.
¿Cómo ve Colonial en el corto plazo?
Sigue en la misma situación del último año y medio: caída libre.
¿Es arriesgado entrar ahora en Prisa o es demasiado tarde?
Ha subido un 150% en pocos días ¿Realmente tengo yo que responder a su pregunta? El sólo hecho de plantearse algo así me dice que usted va a sufrir mucho en los mercados. Con cariño, debería formarse porque alguien mínimamente formado en el trading no se hace semejante pregunta.
Hola Carlos, sin duda Jazztel tira para arriba. La llevo observando los últimos meses y diría que convendría abrir una posición alcista. Está avanzando poco a poco y de forma segura desde que tocó los 15 céntimos en noviembre. Está cumpliendo objetivos de negocio y el Ebidta crece a buen ritmo. ¿No crees que da cierta seguridad meterse en Jazztel y ofrece un potencial muy alto de crecimiento? Gracias!!!
Por técnico, y nosotros lo hemos comentado, la superación de 0,18 da entrada. Ahora, a 0,21 no entraría porque el stop es 0,15 al cierre y me parece llegar tarde. La pauta es clara, pero no es nueva. Llegar en el momento justo es para mí tan importante como hacerlo en el activo apropiado, y 2 céntimos en Jazztel suponen un potencial del 10% menos y un riesgo adicional del 10%. Yo no opero en una ecuación riesgo/recompensa que ha perdido el 20% de su valor. Del resto debe hablar un analista fundamental, yo tengo un completo respeto por su tarea y no soy quien para hablar de ello. Con todo, cuidado con la derivada: nada que tiene un potencial muy alto ofrece cierta seguridad. NADA. Gracias a usted.
¿Qué pasa con Solaria?
¿Que es netamente bajista desde hace más de un año?
¿Qué tal? ¿Qué te parece que estemos haciendo una onda 4 y que nos queda por ver la quinta a la baja, y que posiblemente esa 5 no llegue a los mínimos de los 6.700 del ibex, tal y como se calienta esto por Bernanke y el resto de reguladores que afirman que la economía USA sale a partir del 2ª semestre? ¿No crees que puede haber una avalancha de dinero a bolsa desde los depósitos al 1% dificil de contener...?
Me gustaría que antes de hacerme cierto tipo de preguntas os tomáseis la molestia de leer lo que escribimos. Así podría contestar una pregunta sobre algo que no está perfectamente comentado a diario de nuestros contenidos. No sólo es frustrante tener que contestar a lo mismo de lo que hablas a diario, sino que además es una falta de respeto hacia otros usuarios que hacen preguntas a cuya respuesta no se puede llegar leyendo Ecotrader.
Buenos dias, ¿cómo ves a La Seda tras la sesión de hoy? ¿Y a Ence?
Seda, técnicamente oportunidad para vender. Es tan bajista como Ence.
Hola Carlos. Sobre Mapfre: ¿Qué recorrido ves que tiene al alza? ¿Dónde situar los stops? Gracias
Con mi escenario de una caída pendiente es difícil concederle recorrido. Se puede proteger la posición con un stop bajo 1,53 o 1,49 al cierre si no se quiere asumir ese escenario (en el que el rebote estaría completamente consumido).
Hola Carlos. Gracias por tus respuestas sinceras. ¿Qué visos de credibilidad le ves a la figura HCH invertida que ha descrito Telefónica durante las últimas semanas? He entrado en el valor a 15,22. ¿Dónde debería poner el stop loss? Muchas gracias.
Pues está ahí caballero, es indudable, el tema es si es un hch invertido o una bandera como hoy he comentado en un análisis elEconomista papel.
Un abrazo y gracias por sus consejos. ¿Cree que es buena opción apalancar 100.000 acciones de Afirma a un par de meses vista?
Yo no apalanco una caída libre NUNCA.
Buenos días Carlos, voy a hacer una pregunta básica de ''jardín'', pero es que hasta ahora no he logrado que me la respondan adecuadamente: ¿cómo es posible ganar dinero en la bolsa esperando que las acciones bajen de precio? Si es muy tonta la pregunta como para ser ser respondida en un foro avanzado como éste, pido mis disculpas. Un abrazo y gracias por todas tus indicaciones y practicidad.
Preguntar lo que se ignora no es una tontería. Y hacerlo sin proponer ninguna idea/opinión, es una muestra de una excelente actitud ante la vida: primero preguntar, aprender, y luego opinar. El problema es cuando uno pregunta opinando y sin haberse molestado en aprender; eso ya es más triste... Pero lo que usted hace es lo que haría yo mismo. Este no es un foro avanzado, es un foro sincero.
Verás, se puede ganar porque existen modos de vender lo que no se tiene. Es un préstamo. Cojo el título prestado, lo vendo en bolsa (ingreso el dinero) y luego vuelvo a la bolsa para recomprarlo. SI han caido la diferencia juega a mi favor (gano) y si han subido debo asumir la pérdida (pagando la diferencia) para devolver unos títulos que tengo en préstamo. En realidad, es bastante sencillo si uno quiere aprenderlo. Gracias a ti ¡Y nunca más te disculpes por preguntar lo que desconoces!. Un abrazo.
Sr. Doblado, gracias a no hacerle caso compré 2.000 Iberdrolas a 4,50 euros el día 9 marzo. De haberle hecho caso no estaría ganando casi 2.000 euros. ¿No cree que debería dedicarse a otra cosa, en vez de intoxicar y desinformar a la gente, con actitudes de prepotencia y chulería nunca vistas?. Saludos.
Le felicito por sido más listo que yo. Es usted todo un genio, ha comprado en el mínimo del año, que envidia... Le felicito también por ser tan inteligente como para desenmascararme ante las centenas de miles de lectores que tiene Ecotrader, donde parece ser que a día de hoy se aprecia de un modo incomprensible el trabajo directo y sincero de Bolságora en general, y el mío en particular. Diría que siento que usted no entienda de lo que le hablo, pero mentiría. Y yo no hago esas cosas.
Hola Carlos. Mi pregunta es sobre Gas Natural. No soy accionista, pero quiero entrar. Sé que no es seguro, pero lo más probable es que al cerrar la ampliación el valor repunte para recuperarse del castigo que lleva acumulado desde hace varias semanas. ¿Cuándo crees conveniente entrar? ¿Ecotrader tiene esa estrategia en el radar? ¿Considerarías un buen stop los 7,82 que han pagado los que han ampliado, cercano a los 7,60 minimo de octubre del 97? Gracias. Moha. PD: Ya sé que no no has dicho nada de entar con ningún largo, y asumiendo el posible riesgo entré en Citi a 1,04, para salirme ayer a 2,50, con poco capital. Había que intentarlo, aunque sigo atento a la C de Barack que pronosticáis en Ecotrader.
GN sigue bajista, la prueba la tenemos hoy. De momento no está ni siquiera en nuestro radar porque ese no es nuestro trading, como tampoco el de Citi (te felicito). Nosotros no practicamos un trading de ese tipo, simplemente no nos interesa algo que puede subir un 100% en dos días pero también caerlo. Saludos y enhorabuena.
Hola Carlos, gracias por tus consejos aunque ahora haya quienes los cuestionan. Mi pregunta es ¿cuándo darían señal de entrada La Seda y Zeltia?. Gracias
Siempre habrá quien nos cuestione, antes y después. Es gracioso, porque nos hace gracia, ver que se nos cuestiona ahora porque supuestamente no hemos cogido un rebote ¿Desde cuándo nos dedicamos a los rebotes?) del que hemos hablado y que hemos anunciado (de hecho con futuros entramos largos en 6.800 Ibex en nuestros servicios de trading). Pero son muchos años, y muchos errores (errores de verdad, no malas interpretaciones que siempre las ha habido y las habrá porque hay mucha gente que no entiende lo que lee cuando menos lo que se le quiere decir). Para nosotros este rebote no era importante, por eso nos limitamos a cerrar cortos. La cartera valor absoluto de Bolságora está este año en positivo, y sin haber cogido el rebote, así que a nosotros este tipo de críticas no nos afectan... La gente habla porque en realidad les molestan algunas cosas, entre ellas nuestro éxito, que sigamos batiendo al mercado ampliamente mientras la mayoría ha sido masacrado, que estemos cortos mientras ellos van largos desde hace meses, etc, etc... Y bueno, nuestro supuesto tono prepotente (a lo que se puede decir que una inmensa mayoría responde con palabras de aliente y cariño). Somos conscientes de todo esto y como suele decirse es mejor que hablen de ti aunque sea mal... Nunca un perdedor, y los hay a cientos pululando como zombis por Internet en temas bursátiles, podrá soportar Bolságora.
En cuanto a Seda/Zeltia siguen bajistas y sin patrones para buscar un giro según nuestra metodología. Eso no significa que no puedan subir ni que tengan que hacer nuevos mínimos, significa que para nosotros no son una compra porque no encajan en nuestro estilo en este momento. Gracia a ti.
Buenos días Carlos. Entiendo que el Ibex estaría haciendo una onda A correctiva de la onda bajista que empezó a primeros de febrero. Aunque parece que ya debería corregir hasta 7.900 (61.8% aprox.), ¿No es inminente una onda B a la baja y en todo caso terminar con C? Muchas gracias como siempre de uno de sus más fieles ''supporters''.
No es exactamente ese el recuento que llevamos amigo, léase el comentario Ibex por favor. Llevamos días hablando de rebote en posición de 4. ¿Desde los 6800! Y no sea supporter de Carlos Doblado ni de nadie, ni es bueno para mi, ni es bueno para usted. Un abrazo.
Saludos Sr. Doblado, por suerte soy de los que lo leo y no le hago nunca caso, pues en toda su vida no ha acertado un solo pronóstico, pues se limita a divagar sin dar datos precisos. Compré Santander a 3,95, Iberdrola a 4,45 y BBVA a 4,50; evidentemente, de haberle hecho caso estaría viéndolas pasar sin ganar un duro. Lo mejor que podría hacer por el bien de los inversores es retirarse. Saludos cordiales.
Supongo que yo podría presumir de haber recomendado vender eso que usted ha comprado en 14 euros. Siga haciendo lo contrario de lo que digo por favor, eso me hará muy muy feliz. Y no le quepa duda de que uno de los dos deberá retirarse. Yo aguanto tras 15 años.
¿No crees que igual si no se entra ahora en el mercado, se está perdiendo la posibilidad de obtener unas buenas ganancias? ¿No sería momento ya de entrar con posiciones largas, al menos en una serie de valores?
Es que en Bolságora no pensamos en ganar, cosa que mucha gente no entiende, pensamos en lo que podemos perder y en si podemos permitírnoslo. Nuesta máxima no es acertar sino gestionar capital. Hay que entender esto.