Encuentros Digitales

Equipo finalista en el concurso Ferrari World Design Contest

Equipo finalista en el concurso Ferrari World Design Contest Alejandro Esteban Bustos, Guido Jorge Dodero, Marcel Moritz, Manuel Varilla, Gerard Lorente, Marta Beltrán, Alfredo Marín y Rubén Oya. Nos hablarán del diseño de su coche del futuro: el hiper-Ferrari el miércoles 13 a las 12:00 horas

#1

Nos podeis explicar a los internautas cómo es el diseño del monoplaza... Muchas gracias y mucha suerte la semana que viene.

En realidad nuestros proyectos no son todos monoplazas. Os invitamos a ver los diseños finales cuando se presenten y se muestren en la web oficial a partir del 19 de julio. No obstante, lo que podemos decir es que hemos intentado siempre ver cuáles son las raíces y los valores de Ferrari para determinar cómo será su posicionamiento en el 2025 y así hemos sido siempre fieles a nuestro concepto para que el diseño sea coherente y sólido. Los tres diseños son muy diferentes y a la vez fieles a nuestro planteamiento inicial.

#2

¿Por qué decidísteis participar en este concurso? ¿Habíais pensado alguna vez que podíais ser finalistas?

Decidimos participar en el concurso porque se trataba de una gran oportunidad en todos los sentidos. La repercusión de Ferrari es, sin duda, un aliciente por el impacto mediatico que genera. ¿A quién no le suena Ferrari? Es una de las marcas más conocidas y que esta presente en muchos ámbitos, ganar su concurso te da mucho crédito como diseñador. Además hemos tenido la oportunidad de trabajar con programas de gran prestigio, ya que Ferrari, al igual que la mayoría de los fabricantes líderes de coches, utiliza el software de Autodesk en sus procesos de diseño.

#3

Hola, chicos. Parece que el equipo Ferrari de Fórmula 1 está empezando a dar resultados a la altura. ¿Por qué creéis que se ha dado este retraso en la puesta a punto del coche tanto este año como el pasado?

La formula 1 es muy compleja y depende de muchos factores. Una de las ventajas que tiene es que el equipo de ingenieros puede estar en permanente desarrollo del monoplaza durante la competición y asi ver como ser más competitivos. Alonso es un gran piloto, lo que le faltaba a Ferrari era una mejor adaptación y puesta a punto, y parece que lo estan consiguiendo en estas ultimas carreras.

#4

Buenos días. ¿Qué ha significado para vosotros llegar a la final del concurso? ¿Os imagináis en el equipo de ingenieros de Ferrari? Ánimo, y ¡mucha suerte!

Ha sido sin duda un orgullo haber sido elegidos, y es una recompensa al esfuerzo y la guinda del pastel, ya que también ha sido nuestra tesis final. Estamos muy contentos y motivados para demostrar que podemos ganar. No obstante, queremos aclarar que somos principalmente diseñadores, aunque también hay algún ingeniero en el equipo; por lo que nos vemos más en el departamento de diseño que en el de ingeniería. ¡Muchas gracias por vuestro apoyo!

#5

¿Cómo se afronta el fallo del jurado? ¿Cómo es la última prueba en Maranello?

La verdad es que aún no sabemos cómo va a ser el jurado ni cómo va a ser la ceremonia. Lo que va a ser determinante es el modelo que presentamos cada equipo, ya que no sabemos si tendremos tiempo para defenderlo frente a Ferrari, por eso hemos puesto casi todo nuestro esfuerzo en presentar una buena maqueta con un diseño sólido a nivel conceptual. Aunque si tenemos ocasión de defenderlo también tenemos preparado material para que cause una buena impresión.

#6

Hola chicos, tengo entendido que presentáis más de una maqueta. Qué características tiene cada una de ellas? En qué os habéis inspirado?

Sí, en concreto presentamos tres modelos, cada uno muy diferente, todos realizados a partir de modelos virtuales en 3D con Autodesk Alias. La inspiración siempre ha venido de Ferrari, una fuente inagotable. Queríamos ser muy fieles a la marca e hicimos un planteamiento y una investigación muy profunda sobre tendencias y sobre todo de factores sociales en el 2025. Las tres forman un todo que es el que creemos será el futuro de Ferrari. Os invitamos a que veáis el diseño final pronto y lo comentemos todos en profundidad!

#7

¿Qué tendrá de nuevo este ''hiper-Ferrari? Y paso a detallaros el porqué de mi pregunta: -Si en España no se puede ir a más de 120 km/hora, ¿porqué construir un coche que pueda ir a más de esa velocidad? -¿Será un coche ecológico? ¿Apuesta por la reducción de emisiones?

Es muy complicado saber como será, pero lo que hemos intentado es estudiar como va a ser nuestra sociedad, y cuáles van a ser las exigencias a nivel de experiencia y a nivel de diseño e ingeniería. Cada vez la tecnología nos permite tener experiencias mas complejas y mejora muchas de las prestaciones. El hyper car será ese que lleve las prestaciones al límite y sea muy superior a los demás. El tema que genera tanta controversia de la velocidad límite no me parece que no permita al conductor disfrutar del coche. Disfrutar se puede disfrutar a 100 km/h, todo depende de dónde y cómo, para nosotros es mucho más importante el comportamiento del coche y su agilidad, la fuerza bruta y la velocidad punta se puede demostrar en un circuito. Creemos que todo, incluso el coche, tiene que tender a la ecología para mantener nuestro planeta, debe ser un objetivo para el que tenemos que trabajar todos juntos.

#8

¿Qué han querido resaltar de este coche? ¿Qué es lo que más personalidad le dará?

Lo que le da personalidad a un coche es su diseño exterior y el concepto que ha generado la necesidad de que exista. Sin la necesidad o una idea nueva no se genera un diseño. Ferrari tiene mucha personalidad y un diseño muy característico. Ha sido sin duda un ejercicio muy complejo pero muy gratificante poder plasmar toda esa historia y pasión en nuestro diseño para darle la personalidad de un Ferrari.

#9

¿Considerais que en el futuro no serán necesarios los túneles de viento y se podrán desarrollar coches sólo con ordenadores y la dinámica de fluidos?

Los túneles de viento son muy importantes para el análisis del comportamiento dinámico del vehículo. Poder determinar todas las variables aerodinámicas y estudiar el comportamiento en la superficie del coche es muy complicado. Deberán avanzar mucho las simulaciones y el software para prescindir de los túneles de viento, no obstante parece que es una opción viable y más económica. Solo el tiempo lo dirá.

#10

¿Existen en españa estudios específicos para dedicarse al mundo de la automoción?

Aquí en España, el único lugar en el que dan Diseño de Transporte es el Istituto Europeo di Design de Barcelona (IED Barcelona). No obstante, hay universidades que ofrecen este tipo de estudios en el resto del mundo.

#11

¿Algún día un coche eléctrico podrá dar a los conductores las sensaciones de los actuales superdeportivos?

Esa es la pregunta del millón para las marcas de superdeportivos. El motor eléctrico ofrece una mayor eficiencia energética, y su par máximo casi de forma instantánea, con lo que las aceleraciones son mucho mayores en motores de la misma potencia que los de combustión interna. Aunque las sensaciones no pasan solamente por la aceleración, también los sonidos son muy importantes en un superdeportivo, se controlan como si fueran un instrumento musical y son muy característicos de cada marca. No sabemos si van a ser las mismas sensaciones, pero creemos que serán otras también muy positivas y sin duda alguna mucho mas ecológicas.

#12

¿Creen que el diseño de coches por ordenador tiene futuro, viendo los pobres resultados obtenidos por el equipo Virgin frente a coches hechos en tunel de viento?

Es importante remarcar que el software que se utiliza para el comportamiento aerodinmico de los coches no est suficientemente desarrollado como para hacer competencia a un estudio real como es el tnel de viento. Todava hace falta mucha investigacin y mejora del sistema.

#13

¿Cuál es el sistema de propulsión con más futuro?

Según nuestra opinin, cualquiera que sea ecolgico, no importa cul, tanto si hablamos de pilas de hidrgeno como bateras no contaminantes. Lo importante es que los coches no generen CO2.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Como ya hemos comentado antes os invitamos a conocer las maquetas el próximo 19 de julio cuando salgan publicadas en la web oficial de Ferrari. Deseadnos suerte!