Encuentros Digitales

Alain Galibert, consejero delegado de AAFI, y Carlos Doblado, director de estrategia.

Alain Galibert y Carlos Doblado resolverán el miércoles a partir de las 17:00 horas todas las dudas de los usuarios de Ecotrader.

#1

Muy buenas, Alain y Carlos. Mi duda es la siguiente: si parece que el problema griego no se ha solucionado, sino que se ha aplazado, ¿no estamos predestinados a volver a caer? Muchas gracias. Ivan de Reus.

Buenas tardes, Ivan. El tema es que la historia todavía no ha terminado. Estoy de acuerdo para decir que la situación actual no es la adecuada y que las últimas decisiones de la Unión Europa no han conseguido bajar el riesgo de una forma sostenible. Pero el propio mercado - o las agencias de rating - están presionando a los gobiernos para que trabajen sobre iniciativas más eficientes.

Puede que estemos en la antesala de un acuerdo más ambicioso. Es una posibilidad que tenemos que valorar por el impacto positivo que tendría sobre los precios. Un saludo - Alain.

#2

Buenas tardes, D. Carlos. Como suscriptor de Ecotrader y novato en estas ''batallas'', no entiendo del todo la Tabla de seguimiento. Por ejemplo, marca subida libre en el oro, y en un articulo de hace unos pocos días barajabais la posibilidad de poneros a corto. Gracias por tu aclaración.

Hola caballero,

Bueno, evidentemente tenemos un problema con la Tabla de seguimiento. No dude de que vamos a solucionarlo.

Más importante aún, ya no sopesamos los cortos en oro, como debería haber quedado claro con lo que escribíamos el lunes sobre la descorrelación de activos (en la que no creemos) y hoy la plata.

Gracias a Vd. por su pregunta. Nos ayuda.

#3

Mantengo en cartera Ebro Foods, Ence y el ETF del Mib. Ya sé que las cerrasteis, pero como tenía poca exposición en renta variable en la cartera las mantuve. ¿Qué os parece, las sigo manteniendo? Gracias.

Pues con un stop bajo los mínimos de la semana pasada es una opción razonable mantener el MIB. En cuanto a Ence, stop bajo 2,40. Zardoya me la quitaba de encima aprovechando el rebote...

Gracias a Vd.

#4

Hola a los dos y gracias por estar ahí. Estos meses nos van a volver un poco paranoicos a todos. Personalmente, hubiera preferido que la caída del mes pasado hubiese sido más profunda (puestos a caer...), pero el rebote de ahora parece a priori tener algo de contundencia. De todas formas, considerando el entorno que Alain se esfuerza en que tengamos presente, donde en el problema griego sólo hemos comprado un ticket de tiempo y con la deuda de EEUU a la vuelta de la esquina, ¿consideráis una opción válida ser un poco más agresivos en la toma de beneficios, ponernos más cortos? A todos nos da un poco de miedo que nuevamente la fruta se nos pudra en el árbol por no ir a cogerla a tiempo. Un abrazo a los dos, a perseverar. Óscar.

Apreciado Óscar, damos llaves.

Si tú tienes un perfil personal que no encaja con el camino que marcamos, incorpóralo. Nosotros no podemos NI DEBEMOS hacerlo, porque debemos dar un asesoramiento que encaje con una metodología que sabemos que tiene sus trayectorias en el desierto, pero es rentable a largo plazo (y además bate a los mercados).


Un abrazo y a perseverar. La paranoia y el miedo son emociones. Y las emociones son conocidos enemigos de los traders.

#5

Buenas tardes maestros. ¿Qué instrumento financiero utilizáis para invertir en el índice de la India? Lo digo porque hay una estrategia en la Tabla de seguimiento que no sé cómo replicar. Gracias.

¡Ojo! Sólo está en la Tabla con consejo de 'abrir'. Esto quiere decir que el precio ha vuelto a su zona de activación. Otro tema es si el precio nos parece especialmente llamativo, por ejemplo si el activo tiene buen tono técnico. En dicho caso, EcoTrader revisa la estrategia y la saca en portada con una recomendación de compra. Gracias y un saludo, Alain.

(Nota de Ecotrader: puede invertir en el mercado indio a través de multitud de productos. En nuestro caso, la vía elegida han sido los ETF, concretamente el PowerShares India Portfolio)

#6

Hola, buenas tardes. ¿Cómo se cubre la divisa en una cartera en dólares y cuál es el coste economico? ¿Me podéis decir si entro en Adidas o Wolters Kluwer? Agradeciendo vuestra amable respuesta, saludos desde A Coruña.

Vamos por partes...

Wolters ha dado patrón de vuelta, pero el punto óptimo pasa por un retroceso a los 15 euros. Adidas es una moto y se ha escapado. Buen viaje...

La forma más fácil y barata de cubrir divisa pasa por el uso de CFDs. Puedes llamar a la gente de CMC Markets. Diles que vas de parte de Bolságora y te atenderán encantados.

Saludos desde Madrid.

#7

Buenas tardes. Mi pregunta es sobre Indra. Tenéis estrategia abierta al 25%, si no me equivoco, y está en ''abrir'', pero por técnico, ¿cuando deberíamos aumentar? Por otro lado, sobre el mismo valor últimamente han aumentado las posiciones bajistas. ¿Tenéis en cuenta éstas informaciones los analistas técnicos? Saludos y muchas gracias.

Buenas tardes amig@,

Tenemos en cuenta esas informaciones, lo que no quiere decir que sean capitales para nosotros... Cuando haya que aumentar lo sugeriremos vía Tabla de seguimiento.

Gracias a Vd.

#8

Carlos y Alain, un placer hablar con vosotros. Mi pregunta es sobre Zardoya y Amadeus. ¿Volverá Otis a la lista de recomendaciones después de la subida de los últimos días? Por otro lado, parece que Amadeus no puede con los 14,50, me planteo deshacer. Gracias. Un saludo.

El placer es nuestro, amig@,

Zardoya no va a volver a corto plazo a la lista de recomendaciones. Amadeus sigue en ella, y no nos apetece deshacer con la exposición a España que tenemos. De hecho, ojalá lo hubieran hecho todas más o menos como ella en los últimos tiempos...

Gracias a ti, y de vuelta el saludo.

#9

Buenos dias Señores. Quisiera por favor que me den su analisis de corto plazo con resistencias, soportes y precios objetivos de Corporación Financiera Alba y de Citigroup. Muchas gracias majos.

Buenos días amig@,

Alba tiene fuerte soporte en los 36, zona clave para trading bajo con la cual tendríamos cambio de tendencia a bajista. Resistencia en 40 y 42,5 euros.

Citi, muy lateral de fondo, aunque alcista de corto plazo, tiene resistencias en 43/43,5 y 46/47 en el corto plazo. Los soportes se sitúan 36,5 y 39,5 dólares.


Atentamente.

#10

Buenos días. Hoy es el tercer día de corrección después de la subida de la semana pasada. Corrección que, según escribís, es "lógica, normal, saludable y hasta conveniente". Mi pregunta es: ¿por qué entonces no se ha esperado un poco para abrir algunas estrategias, si esta corrección era tan lógica y esperada? Por ejemplo, Santander a 8,17 y esta mañana está a 7,80. Y así algunas más. Gracias. Jose María.

Apreciado José Maria:

Se ha esperado, pero no para todo. Hoy hemos entrado en Mediaset y aumentado el Ibex vía alerta web/sms.

¿Por qué no se ha esperado para TODO? Pues porque aunque sea lógica, normal y saludable, no tenía que producirse a ciencia cierta -fíjese en lo que ha pasado en el Dax o en el Nasdaq- y nuestra exposición era baja en un momento en el que el mercado vuelve a decir que puede generar tendencia. Hoy hemos entrado en Mediaset y aumentado el Ibex vía alerta web/sms.

#11

Buenos días, señores. Estoy a diario pendiente de la Tabla de seguimiento y, o estoy dormido, o no me he enterado sobre el cierre de Mapfre. ¿Por qué han cerrado esta estrategia? Perdonen si quizás me he dormido. Muchas gracias y un saludo cordial desde Getxo. Wolf.

Apreciado Wolf,

Pues lo explicamos en una revisión estratégica, dejando claro que aún quedaba un soporte y que un cliente con baja exposición podía mantener con stop vinculado a 2,45 euros.

Ése es el nivel que debe usar usted si aún quiere tenerla en cartera. De otro modo, aproveche el rebote para cerrar y ponerse al día...

Gracias a usted y de vuelta ese saludo cordial.

#12

Buenos dias Alain y Carlos. Después de la operativa cerrada en Jazztel, ¿cuál creen que sería el precio para que esta acción haga un pull back y poder reengancharse al valor? Gracias por adelantado.

Hay más valores amig@...

El día que tengamos una nueva idea en Jazztel no se preocupe que volveremos a publicarla, porque somos conscientes del interés que despierta. Hoy, no tenemos ideas para un reenganche.

Gracias a ustedes siempre.

#13

Buenas tardes a los dos. He tenido y tengo varias estrategias de Ecotrader y me encuentro con unas pérdidas que rondan el 8-10%. Quisiera que me dijeran si será posible recuperarme o incluso sacar ganancias. Gracias, Araceli.

Buenas tardes Araceli,

Bueno, no son pérdidas muy altas considerando que el sistema no está aportando rentabilidad; aunque están en la parte alta de lo tolerable considerando los niveles de exposición que hemos venido sugiriendo.

Probablemente buena parte de ellas se deben a un exceso de intermediación y no al propio sistema. Conocemos el problema, de modo que debería operar con un broker que no le cargue mínimos, como CMC Markets.

¿Es posible recuperar? Mujer, yo personalmente hice un 55% con estrategias de Bolságora, sin apalancarme, en 2009. Claro que es posible...

#14

Hola amigos. He ido cerrando varias operativas hace un mes y más cerca (Santander, Heidelberg...) y abriendo otra vez en Santander, Repsol... Lo cierto es que estoy asumiendo casi un 9% de pérdidas. Ante esto, ¿cómo véis el panorama y la posibilidad de recuperarlas, aunque sea con paciencia? Mila ezker, Nagore.

Apreciada amiga, su cuestión es exactamente igual a la que acabamos de responder.

Entendemos que ese nivel de pérdidas viene de un exceso de riesgo asumido (la beta de las acciones es más alta que la de los índices, y nosotros además damos un grado de exposición máxima) y de unas comisiones probablemente altas, y no sólo del asesoramiento; que no está siendo positivo, por supuesto, en estos últimos meses.

Pero todo suma y resta y sería bueno corregir lo que está en su mano para que no haya otros obstáculos cuando estemos más lúcidos.

Si le sirve de algo le diré que está experimentando la peor de las rachas en 10 años de este sistema de búsqueda de tendencias que es Bolságora. Hay que perseverar, ajustar el riesgo y vigilar los temas de costes para que las cosas salgan mejor.

#15

Hola. Os sigo tanto por la web como por el papel y normalmente en la edición del sábado publicáis un pequeño calendario de dividendos. Lo que ocurre es que casi siempre faltan empresas que lo reparten, por ejemplo indra dió el otro día, vidrala lo hará proximamente, etc... ¿No hay alguna manera de que apareciesen todos los dividendos? Gracias. Pablo.

Apreciado Pablo, aquí dejamos la propuesta. En realidad esa no es una cosa de la que se ocupe Bolságora sino que es tarea de elEconomista. Seguro que toman nota de la misma..

#16

Hola a los dos. He visto que estáis avisando de que habría que tener cuidado en renta fija con las rentabilidades. Sin embargo, recomendais abrir en T-Notes y estáis en high yield. ¿Solo hay que tener cuidado en Europa? Gracias.

Apreciado amig@,

Por un lado la estrategia T-Notes es bajista. Luego gana dinero si suben las rentabilidades. Y lo pierde si éstas caen.

Por el otro, los high yield son otra historia. Su comportamiento está más ligado al de la renta variable que al de la renta fija. Es un activo que funciona a la inversa en estos tiempos.

Gracias a usted.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Bolságora.