Encuentros Digitales

¿Alguna esperanza alcista?

Carlos Doblado, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es, responderá en directo a las preguntas de los usuarios a partir de las 12:00 horas.

#1

Hola Carlos. En los recuentos de ondas que manejáis, fijáis un objetivo de caída hacia la zona de 6.000-6.300. ¿Considerarías esos niveles como los mínimos de este mercado bajista? Gracias

Siempre decimos lo mismo respecto a eso: podemos hablar de posibilidades, pero no de escenarios que son necesariamente así aunque se cumplan. O sea, puede haber gran rebote y luego recaída y perforación de esos mínimos. O directamente el final del mercado bajista. No podemos diferenciar ex ante esos dos escenarios desde un punto de vista técnico (ni tampoco desde uno fundamental, macro o del tipo que sea). Gracias a ti.

#2

Mi pregunta es sobre ING, ¿cree que le pasará como a Citi, lo veremos a un euro algo nunca visto en estos niveles? Tengo acciones y no sé si mantener o vender... ¿que recomienda? ¿Podemos ver fuerte rebote o nacionalización?

¿Es que alguien lo predijo en el Citi? Deberíamos darnos cuenta de que las grandes cosas son imprevisibles, por tanto sólo escapa de lo peor y goza de lo mejor el que piensa lo impensable. Nosotros, habiendo recomendado vender ING tantas veces desde la pérdida de los 33, sólo podemos decir que el que está dentro es porque desafía a la tendencia y cree saber más que el mercado. Usted se pregunta cosas, y se lo digo con todo el respeto, que en realidad no debería preguntarse. Nadie sabe eso. Sobre lo que debería meditar es sobre por qué ha llegado a donde está para tener que estar preguntándose cosas que nadie sabe. Ese es el trabajo pendiente, y es ahí donde está la clave para un futuro mejor. Suerte.

#3

Estimado Carlos, ¿qué opina de RBS? Un saludo

Lo mismo que opino desde hace meses y meses: es bajista y no dejará de serlo fácilmente.

#4

¡Hola! ¡Buenos días! ¿Cuál crees que es la estrategia correcta para Santander y BBVA? ¿Cortos a estas alturas o esperar a los 6.500/ 6.400 del Ibex 35 para tomar posiciones?

Pues ir tomando beneficios en los cortos a la espera de una figura de vuelta en la zona 6.000/6.500 del Ibex 35 para plantearse el lado largo. En Ecotrader, donde tenemos una operativa bajista en el Santander, es lo que pensamos hacer. Gracias a ti.

#5

Buenos días Carlos, voy siguiendo las previsiones que hacíais de Santander desde hace meses, cuando ya pensabais que la acción podía caer hasta 3,5 y mucha gente os tomaba por locos. ¿Seguís pensando que pronto puede alcanzar los 3,5, incluso caer más si le bajan el rating en los próximos meses? ¿Coincidiría con la caída del Ibex hasta 6.000/6.500? Muchas gracias y un saludo

Seguimos manteniendo ese escenario como el más probable. Gracias a ti.

#6

¿Qué le parece el EUR/USD? Parece que está frenando su caída buscando una especie de suelo redondeado para desarrollar un movimiento alcista similar para llegar a zonas de 1.40 de nuevo. ¿Qué le parece este escenario? Para ellos ya deberiamos haber realizado los mínimos. En caso de perderlos anularía este escenario. Saludos.

Mientras no supere 1,30 el euro/dólar es más bien bajista. En cuanto a la pauta de suelo redondeado, a mi juicio es un patrón inexistente fruto de una mala exposición teórica.

#7

Buenos dias carlos. Dime si es buen momento para entrar en BBVA y Santander hoy a la espera de que el rebote continúe los próximos días.

Lo siento, todas las recomendaciones de Bolságora se publican en Ecotrader. Nunca haríamos una recomendación de la que no fuéramos a hacer la revisión. Espero que sí, porque ayer entramos largos vía futuros en nuestros servicios de trading a más corto plazo, pero también creo que para intentar una operativa a tan corto plazo llegas un día tarde. Y un día tarde en estos tiempos es demasiado tarde.

#8

Hola Carlos, en caso de confirmación de suelo de aquí a x tiempo, ¿por qué valores te posicionarías largo tanto en el mercado continuo como referenciados a índices en ETFs? Gracias y un saludo.

Eso lo podrás leer en Ecotrader a su debido tiempo. Gracias a ti.

#9

Buenos días Carlos. Sobre el Eurostoxx: si ya hubiésemos terminado la onda 3 del movimiento que empezó a principios de año, ¿hasta dónde crees más probable que llegue la onda 5? (después de un rebote = onda 4 más o menos acusado) Soy un fiel seguidor de BlogsÁgora. Como siempre, muchas gracias por tu disponibilidad y un abrazo.

Un acercamiento a los 1.600 puntos sería un escenario ideal. De vuelta ese abrazo y gracias a ti.

#10

Buenos días D. Carlos. Mi pregunta es sobre cómo ve la evolución de Acciona. Las tengo a 83,43. Gracias

Pues lo más fácil es que le acabe pasando como a Renovables, por ponerte un ejemplo de valor que resistía pese a la recaída. Si pierde 72 se confirma. Usted ya debería haber cerrado esa posición de haber seguido nuestros consejos sobre el valor publicados en Ecotrader en las últimas semanas.

#11

Carlos muy buenos días, la semana pasada me diste permiso para tutearte y así lo hago, me llevas 10 años, tampoco son tantos. Bien, me gustaría que me dijeras si me he equivocado comprando Mapfre a 1,42, pondré un stop de perdidas en 1,36. Gracias, un placer poder consultarte, no sabes lo que aprendo con vosotros. Saludos desde Palamós. Marta.

Apreciada Marta.. ¡Con 10 años menos y me tratas de usted! Si lo sé no te respondo!. :)


Mira, pienso que te has equivocado -salvo que vayas  a muy muy corto plazo -por una razón muy simple: el harami que presenta el gráfico en velas - el único argumento que te daría entrada y stop al tiempo - es de corte consolidativo. Mira lo bajo que está el cuerpo real menor (el bebé). Aprovecha por tanto el movimiento lateral/alcista para salir. Ni ha terminado la caída del mercado ni el valor ha alcanzado su gran soporte que está en 1,31 euros. Es excelente saber que Catalunya sigue teniendo a jóvenes chartistas.

#12

Carlos, ¿qué te parece que en las 2-3 últimas sesiones el Nasdaq esté haciéndolo peor que el S&P 500, incluso haciendo nuevos mínimos intradia? ¿Es creible un intento de rally sin que lo lidere el Nasdaq?

Rebote y recaída, ese es es nuestro escenario. Por tanto, es un rebote poco creíble y el hecho de que el Nasdaq no lo apoye liderando da más sentido al escenario establecido a priori.

#13

¿Cuándo hará señales el sector bancario para rebotar? ¿En qué nivel de precios nos deberíamos fijar, p.ej., en Santander y BBVA para tener cierta fiabilidad y situar stop profit?

¿Stop profit? Será stop loss..., beneficios en los bancos aquí no tiene nadie, que lo de ayer es una broma. Para nosotros el Santander tiene una caída pendiente a los 3,5. A partir de ese momento buscaremos rebote, con stop loss, y el que quiera un stop profit verá como le lavan la posición y se queda con las migajas en un supuesto bear market rally. En esto de la bolsa sólo gana el que está dispuesto a perder.

#14

Hola Carlos, tengo 20.000 euros para invertir en bolsa a corto plazo. ¿Crees que este es el rebote bueno que se espera o es simplemente un rebote de una o dos jornadas?

Vemos el rebote como temporal, si creyéramos que este rebote puede derivar en suelo ya habríamos cerrado cortos y estaríamos abriendo largos en Ecotrader. Y seguimos cortos, reduciéndolos, pero cortos.

#15

Buenos días Carlos. He leido que un importante bróker que se mantiene en el anonimato pronostica por Elliot un fuerte rebote del 30% hasta junio, para volver a caer posteriormente. ¿Compartiríais desde Ecotrader un escenario de este estilo?

No puedo imaginar a un broker diciendo algo así; sí a un analista técnico; que es otra cosa. En cuanto al escenario, vemos rebote, puede que incluso superior. Pero somos incapaces de diferencias un suelo de un rebote de gran magnitud. Supongo que es lo que tiene no ser importantes, que no podemos saber ciertas cosas.

#16

Buenos días Don Carlos. Quería preguntarle dos cosas: ¿Qué piensa de La Seda Barcelona tras pasar de los 0,45 a los 0,26 en cuestión de 4 días? ¿En el caso de que se produzca ese rebote sostenido, hasta dónde cree que puede llegar, 8.000-8.500? Un saludo y gracias por su trabajo y entrega.

De la Seda hemos hablado el lunes, y no tenemos nada más que decir. Hemos tomado nuestra pérdida y el valor está en caída libre. No consideramos posible todavía un rebote tan pronunciado. Gracias a ti amigo.

#17

buenos dias, Carlos, ¿qué opinas de Técnicas Reunidas?. ¿Crees agotado el rebote del valor?. ¿Me podrías decir que soportes y resistencias ves a corto plazo? Gracias....y a ver si hoy nos da una alegría nuestro Madrid....

La vela negra desplegada hace unos días en la resistencia 24 euros es importante y augura intento de ataque bajista al primer soporte, que está en 20,5 y es clave. Su pérdida supondría un indicio de probable recaída. ¡Hala Madrid!

#18

Hola Carlos, te sigo habitualmente, muchas gracias por tus comentarios. Mi pregunta: he comprado BBVA a 4,74, ¿a qué precio puedo vender con ciertas garantías de que va a llegar este rebote para no tener perdidas?. Me aconsejas que en un par de días venda o por el contrario las vendo ya por lo que pueda venir. He estado leyendo comentarios de que los que van cortos van a deshacer posiciones y esto va a tener que subir por lo menos hasta 6,5 - 7. Un saludo.

Pues apreciado amigo, dudo que ese rebote pueda llegar de momento. No veo al valor por encima de 5,5/6 en este rebote. Luego recaída para probablemente marcar nuevos mínimos. Tras esos nuevos mínimos, quizá, podrá venir un alza tan fuerte como la que tú esperas. Cuidado, porque el timing es importante en este momento. Por cierto, veo en tu texto mucha fe en lo que escuchas/lees, cosa que no me parece buena (incluido lo que lees/escuchas a Carlos Doblado y Bolságora); y echo de menos algo tan básico como un stop loss. De vuelta el saludo.

#19

Buenos días. Entiendo que el dia que los que están vendidos de bancos se cierren, el subidón de las bolsas puede ser importante. ¿Tenéis algún indicador de que esto se estuviera produciendo ya mismo, o todavía no hay señales claras?. Muchas gracias.

De momento no parece que se estén cerrando cortos de forma agresiva. Gracias a ti.

#20

Hola Carlos. ¿El rebote de hoy sería la onda iv - pequeña subida -, para volver a caer -onda v- y así completar la ''C'' tan ansiada? Gracias. Abrazo.

Esa es la idea que tenemos. De vuelta ese abrazo.

#21

Buenos días Carlos, como dice el refrán ''la ignorancia es muy atrevida'' y uno puede pensar que el poner un stop significa establecer de antemano un porcentaje asumible de pérdidas. ¿Qué hay de cierto en esto?. ¿Me podrías explicar cómo se calculan los stop loss?. Muchas gracias.

Pues sí, es muy atrevida la ignorancia... Los stops deberían estar vinculados a una referencia gráfica, al argumento que te lleva a tomar la posición, sea el que sea, pero nunca a un porcentaje porque eso es dejar el resultado en manos del azar que precisamente intentamos combatir. Necesitas una referencia para entrar, y eso es lo que te marca el stop. Si desaparece tu argumento debes ejecutar tu stop. ¿Tiene a caso sentido otra cosa?

#22

Buenos días Carlos. Para mí, de momento, no hay ninguna esperanza alcista. Es un simple rebote técnico que no debería llevarnos mucho más allà de los 7.200 Ibex. Veo esto una posibilidad para vender y no para comprar, ¿lo ves tú igual? Creo que hay algunos valores que se están comportando demasiado bien y que terminarán cayendo. Acciona, Viscofán y REE. ¿Puedes darme tu visión para ponerme corto? ¿Stops en las máximos de esta subida?

Nosotros ya no buscamos cortos, no nos importa el último movimiento. En cuanto a un stop, sólo podría darlo con una venta de trading bajista y ninguno de esos 3 la tienen en este momento. Acciona la daría con la pérdida de 72 y el stop más agresivo estaría por encima de 82,5. Y para mi ese es mucho riesgo tras tanta caída; por eso no buscamos más cortos.

#23

Hola Carlos, en cada sesión te envío una pregunta y nunca he tenido la suerte de que me la respondieras. Supongo que por falta de tiempo para atender a todos. A ver si con esta tengo suerte: ¿Existe posibilidad de pánico alcista en la banca ''solvente'' española, como pasó con Volkswagen por la necesidad de cerrar posiciones cortas?

Dudo que veamos el caso de VW repetido. Ten presente que aquello se debió a que una sola mano privada se había empeñado hasta las cejas. Como sabes acabó en suicidio. Eso fue una excepción, y dudo que lo vemos en otro valor. Grandes subidas por cierre de cortos sí manejaría, espectáculos grotescos no. No se trata sólo de que algo sea posible, debe ser también probable para que te interese. Un abrazo afectuoso y gracias por tu paciencia.

#24

Buenos días Carlos. Parece que el rebote es inminente. Bueno ya sé que no eres adivino pero, ¿podrías sugerir hasta dónde podría llegar?. Y aunque no me pierdo vuestras indicaciones en la tabla de seguimiento, ¿podrías sugerir algún valor para aprovechar el rebote? Gracias y un saludo Carlos AP.

Entendemos que la zona 7.000/7.200 es ya complicada de superar. En cuanto al rebote, ni siquiera para nuestros clientes más activos (trading con cfds) lo estamos buscando. Sólo con futuros (mucho más agresivo) y a un bajo nivel de apalancamiento, pues vamos con un contrato de 6 posibles para poder controlar el riesgo en un movimiento contra tendencia y sin un mercado realmente sobrevendido. No nos interesan este tipo de movimientos a muy corto plazo con acciones, el trading con títulos (o cfd´s) es muy caro y moverse mucho se lleva demasiada rentabilidad. Lógicamente, no voy a recomendarte lo que no recomiendo a mis clientes porque eso va contra cualquier posición deontológicamente respetable. Gracias por tu comprensión. De vuelta el saludo.

#25

En el caso concreto de Zeltia, que se supone que es un sector refugio, ¿cómo que está bajando tanto con las noticias buenas que da?... Gracias

Hay que tener mucha imaginación para considerar a una empresa biotecnológica un refugio. Pero mucha.

#26

¿Hay algún indicador fiable en estos momentos de incertidumbre?

Nunca hay nada fiable, vivimos en un mundo incierto caballero. Lo único fiable que hay es la renta fija y a vencimiento, porque en el mercado secundario (por ejemplo a través de un fondo de inversión) puede variar más que la propia renta variable. Ya es hora de que dejemos de buscar el Santo Grial. No existe.

#27

Buenos días Carlos, ante todo muchas gracias por estar con los internautas todas las semanas. ¿Cuál son los niveles que hay que vigilar en la cotización del oro? Un saludo.

La pérdida del 890 podría invertir la tendencia. Velas alcistas a ese nivel podría dar una entrada agresiva. Para mi es la zona clave y a ella vamos a vincular probablemente nuestra operativa en la plata.

#28

Hola buenos días Carlos, acabo de terminar un curso de análisis técnico y estoy escogiendo y viendo los valores que más respetan, por decirlo de alguna manera, el análisis... ¿Acciones, índices, divisas, materias primas?. Gracias y espero que mañana escribas algo sobre el partidazo que ojalá haga nuestro Madrid en Anfield, un saludo.

Bienvenido al análisis técnico, ahora no confundas eso con estar preparado para ganar. Los cursos se hacen sobre el pasado y con gráficos que funcionaron especialmente bien (no va a ser así con los que vamos a hacer en esta casa pronto, pero es así en la inmensa mayoría de los que se realizan). Cualquier cosa es buena para el análisis téncico si hay participación pública. Ahora, te falta completar el análisis técnico con la gestión monetaria correcta. De poco sirve lo primero sin lo segundo. A ver si hay suerte y nuestro equipo nos da una grata sorpresa; yo personalmente lo veo difícil mientras tengamos al frente a gente que habla más de lo que debe hablar. De vuelta el saludo.

#29

Carlos bon dia. Tengo Endesa compradas de cara al dividendo de lunes. ¿Hay algún soporte importante entre 16-18 euros que pueda frenar una hipotética caída tras el pago del dividendo? Un abrazo desde Vic

No hay más soporte que el 18, y dudo que compense el riesgo que estás corriendo para conseguir algo que lo va a descontar la cotización al mismo tiempo. ¿No ves que lo ganas con una mano y lo pierdes con la otra? De vuelta ese abrazo paisano.

#30

¿Qué harías con 10.000 euros liquidos hoy? ¿Invertirías en bolsa, en renta fija o simplemente esperarías? ¿Tienen ustedes algún fondo que utilice las estrategias de Bolságora?

Esperaría. No existen fondos que operen según nuestra metodología, pero sí sistemas de trading y una operativa de asesoramiento a gestoras que sí siguen estrictamente nuestra metodología en las cuentas del cliente.