Buenas tardes, ¿Cómo ves General Electric? Parece está en caída libre (ha perdido un 60% en lo que va de año) e incluso sus bonos apuntan a los peor... Muchas gracias
Lo defines perfectamente caballero. Hay que estar al margen de la empresa a día de hoy mientras no ofrezca un stop loss. Llegado el momento no faltará una idea sobre esta gran empresa en Ecotrader. Gracias a ti.
Estimado Carlos, ¿por qué el eur/yen no sigue cayendo? Podemos seguir buscando un objetivo del eur/yen en 90
Apreciado amigo, como sabes los por qué no son tarea de los analistas técnicos. No cabe duda de que existen argumentos para pensar que no tiene un gran sentido que el yen pierda más altura en este momento, ni siquiera por técnico pese a su indudable tendencia bajista de medio plazo. Apreciarse hasta los 130 sigue siendo absolutamente consecuente con eso y es algo que a puesto sobre la mesa la ruptura del 120. Mientras no se supere el 130 no puedo cuestionarme la vuelta al origen, aunque una cosa es un escenario posible -90- y otra un escenario que deba acontecer necesariamente o un escenario que uno pueda trabajar sin hacer nada durante el desarrollo (demasiado rango).
Estimado Carlos, ¿Qué libro/s recomendarías sobre análisis técnico y trading?. ¿Ves factible un Ibex por debajo de 6000?. Gracias y un saludo
La verdad es que en general no me gustan los libros sobre técnico. Pero sí he leído algunos buenos libros sobre trading. Lee lo que puedas de Van K. Tharp.
Buenas tardes Carlos, ¿dónde se sitúa el freno de ING, si lo hay claro? Gracias por sus comentarios...
Es una caída libre desde hace meses, luego desde hace meses no tiene eso que usted llama freno aunque intuyo que quiere decir suelo. Gracias a usted.
Buenas tardes sr. Mi pregunta es cómo ves Ferrovial (las compré a 19,45) teniendo en cuenta la absorción de Cintra y la próxima venta de los aeropuertos británicos de BAA. Muchas gracias.
Si vas a Ecotrader verás que tenemos una posición bajista y que en ella manejamos la posibilidad de un severo tramo bajista adicional (aunque probablemente último). Cintra y BAA no me interesan, soy un analista técnico y por tanto no necesito hacer esas consideraciones dentro de mi modelo de inversión/especulación. Gracias a usted.
Hola Carlos. Leo asiduamente sus artículos en Ecotrader, pero algunas veces me pierdo con ciertos tecnicismos. ¿Podrías explicarme qué significa haber cumplido objetivo ''primeria'' bajista con el recuento que manejáis? Tras dicho recuento completo. ¿Tendríamos que ver nuevo ciclo de caidas, aunque hubiese rebote de por medio?
Intentamos no perdernos en los tecnicismos, simplificar al máximo, pero a veces no nos queda otra. La idea es que se ha alcanzado un nivel intermedio en el que el movimiento ha llegado demasiado lejos en demasiado tiempo, y por tanto que debe corregirse. Una vez corregido el movimiento, si el recuento lo permite, se retoma la inercia anterior.
Sr. Doblado: ¿Dónde estará el suelo del Ibex 35?
Me preguntan eso desde hace dos años y mi respuesta ha sido siempre la misma: no lo sé. Y lo cierto es que nadie lo sabe aunque afirme lo contrario. Podemos trabajar sobre hipótesis, objetivos que van revisándose. La economía, y por tanto los mercados, es un ser vivo.
Sr. Doblado. Yo creo que se perderá el 7.000 y pronto, pues las noticias económicas son penosas. Con CFD opero a la baja y vengo sacando unos rendimientos aceptables de mi inversión. ¿Qué ventaja ve a los warrant turbo en este escenario?. Gracias caballero
Los turbo, que no son warrants, cuidado, son estupendos porque combaten el gran problema de los CFD, que es su carísimo coste de trasiego. Sin embargo, con los turbo tenemos pocos activos hoy por hoy. Espero que BNP nos reglae más porque a mí me parecen un gran producto financiero para un estilo de inversión como el nuestro. Gracias a usted amigo.
Buenas tardes, si mal no recuerdo, el otro día comentó usted que tras perder los 4,80 por acción, Santander estaba en caída libre, ¿hasta dónde va a caer?. ¿Dónde está el suelo mínimo a partir del cual la acción subirá?
Hace meses que Bolságora habla desde elEconomista de que descartar los 3,5 euros es darle la espalda a un escenario francamente probable. Ya queda menos.
Hola Carlos, pregunta express... ¿Es buena cifra comprar Santander a 4,00 y BBVA a 5,00? ¿Hasta dónde prevés, aún sin bola de cristal, =), que caigan estos valores? ¡Gracias por tus opiniones!¡Abrazos!
De verdad amigo, no lo sabemos.., de momento trabajamos con la convicción de que debemos esperar a la banda 6.000/6.500 antes de buscar un suelo. De vuelta ese abrazo y gracias a ti.
Buenas tardes Carlos ¿qué opinas de Unicredit?, ¿seriía bueno invertir en ING hoy a corto plazo? Un saludo y muchísimas gracias por tu tiempo. No me pierdo ni un encuentro digital de elEconomista eres un artista xD
Son dos caídas libres caballero, mientras no veas un cambio de sesgo en las operativas de Ecotrader -actualmente netamente bajistas - no hay que planteárselo. Y no lo hacemos. Gracias a tí por tu amabilidad y fidelidad.
Amigo Carlos. Mi pregunta es sobre si ves algún valor en el que posicionarse alcista, ya que desconozco la operativa de cortos y tampoco creo que sea el momento para ello. ¿Crees que puede ser este el último latigazo bajista que forme la etapa de pánico de todas las crisis? ¿Santander compra en 3,80? Gracias y un saludo. Javier de Benavente
Apreciado Javier, valdría la pena esperar un poco más..., quizá a finales de mes. De momento tenemos una pequeña idea en La Seda - que puede ser un caso al margen del mundo - que puedes leer en Ecotrader; y no está funcionando. Gracias a ti, de vuelta ese saludo.
Hola Carlos, me puse corto en Santander, cuando perdio los 4,90. ¿Hasta dónde puede llegar la caida?
Sigue la operativa que llevamos en Ecotrader, porque responde a nuestro barómetro sobre la situación del banco en bolsa.
Buenas tardes señor Doblado, o mas bien malas tardes. Esto no parece tocar fondo, y aunque el fondo son los 0 puntos, y sabiendo que estamos en caída libre... ¿cuál podria ser alguna señal que nos invitase a pensar que la situación se va a revertir? ¿El no perforar los 7.000? ¿Tenemos EEUU - dependecia? Un saludo y gracias por su trabajo.
Bueno, no son malas tardes para los bajistas caballero. Perforar los 7.000 o no no va a cambiar nada. De momento no tenemos ese nivel que nos debe llevar a comprar y no pensamos que podamos verlo antes de los 6.500/6.000
¿Si dependemos de EEUU? Como cualquier planeta del sol amigo mío; hoy por hoy es el centro del universo económico y la bolsa es eso. Gracias a usted por su amabilidad, de vuelta ese saludo.
ACS y Acciona, todas las de su sector han perdido mínimos, estas dos aguantan en 30 y 77 respectivamente. ¿Alguna razón técnica para ello, aparte de la ''fundamental'' de Florentino y la reducción de deuda de ambas?. Gracias
Es que técnicamente no buscamos razones, por lo que el motivo es, necesariamente, fundamental. Gracias a usted.
Buenas tardes Sr. Doblado, romperá Fersa la directriz bajista después de presentar unos estupendos resultados, Gracias
En absoluto, recae desde ella en un gráfico semilogarítmico. Gracias a usted.
Hola Carlos. La ''C'' de Barack, la onda Elliot pendiente, ¿será las que no llevará a los 6.000-5.500 Ibex 35 y, de allí, el rebote esperado, o crees que puede no ser tan profunda? Saludos. Edu
Me quedo con el 6.000/6.500 Edu. Un abrazo.
Hola Carlos. Me gusta tu filosfía a la hora de contestar. Yo soy bastante parecido en convicciones aunque de bolsa sé lo justo, por eso te pregunto: ¿bajista en Eurostoxx hasta el entorno de los 1.600? ¿Cómo lo ves? ¿Alcista con ETF apalancado, por ejemplo, cuando el DJI se acerque a 6.400? Asumo el riesgo de los apalancados. Cuéntame desde el punto de vista técnico.
Ese sería un objetivo idílico para los que queremos cambiar el pie próximamente... Compro la idea, pero el stop lo situamos cuando lleguemos y tengamos más información. ¿Por qué hacerlo antes? En cuanto a mis respuestas, no hay maldad pero sabiendo que otros la ven con demasiada facilidad debería esforzarme un poco por ser más políticamente correcto.
Hola Carlos..¿Cree que perderá Telefónica los 13,5 en el supuesto bajonazo que profetizan por ahí, para llegar a los famosos 6.700? Si este caso se diera..¿qué valores prefieres para rebotar? A saber: Santander, BBVA o Iberdorla. Muchas Gracias y un saludo. Juanmi
Apreciado Juanmi, sería lo suyo. Pero saberlo, no lo sé. Si te puedo decir que en el rebote nosotros hemos abierto cortos en nuestro servicio cfd´s, de modo que estaría encantado. En cuanto a los valores, está claro que el mayor potencial a muy corto plazo estará en el sector financiero. Gracias a tí y de vuelta ese saludo.
Hola Carlos, Iberdrola stop en 4,75, ¿está bien esta estrategia con lo cerca que está el stop?. Muchas gracias y un saludo
Pues lo más probable es que salte, pero el stop es correctísimo (al cierre). Gracias a vd, de vuelta el saludo.
Hola Carlos, como ves a Ebro Puleva a corto plazo. Gracias. Saludos.
El valor es bajista con independencia de lo que pueda hacer a diez días vista, cosa que realmente desconozco porque cualquier cosa cabe sin que nada cambie. Gracias a ti, de vuelta el saludo.
Se espera que durante un corto periodo de tiempo, entre julio y septiembre, la economía española entre en una ligera deflación que se corregirá antes de finales de año. Dadas las inyecciones de liquidez a los bancos, que eventualmente pasarán al sistema interbancario y finalmente en la ''economía del día a día'', ¿es de esperar una subida importante de la inflación a principios del 2010? ¿Provocaría esta alta inflación una subida de los mercados de valores? ¿Podría ser el final de 2009 un buen momento para entrar a largo plazo en empresas en el Ibex 35? Me gustaría conocer sus impresiones en este aspecto.
Yo no soy analista fundamental y no me gusta jugar a serlo. Es cierto que las medidas que se toman son reflacionistas, de modo que tiene todo el sentido del mundo lo que dice, así como que los valores lo pasen mejor que la renta fija, por ejemplo, en ese entorno que describe. En cuanto al largo plazo, lo único que conozco de él es que es demasiado peligroso como para que me implique en ello.
Creo que los warrants pueden sufrir manipulación en la oferta y la demanda. Hay una empresa que me ha estado llamando día sí y día también ofreciéndome trabajar en warrants, aseguran ganar el 30% (a parte de llevarse ellos a priori 25%). Si asesoran a varias personas el mismo warrant es evidente que sube más.
Ningún emisor de warrants puede hacer eso, de hecho niguno lo hace. Ese tipo de empresas son peligrosos chiringuitos financieros -lamentablemente hay varios en este país- y lo mejor que podría usted hacer es hablar con un periodista de esta casa y contarle la historia; además de comunicar con la CNMV. Sé como funcionan esas empresas y lo hacen completamente al margen de la ley. Además, si suben o no les da igual ya que no cobran por beneficios sino por operación. Toda su operativa, de arriba a abajo, es ilegal. Son una lacra y aquí está mi mano para combatirlas si quiere. Mi email es cdoblado@bolsagora.com, estaría encantado de publicar su historia.
¿Recomendaría valores defensivos como Telefónica e Iberdrola en el contexto actual de mercado y a estos niveles? ¿Santander a 4,30 no está regalado? ¿Cómo lo penalizan tanto con beneficios de + de 8.000 millones de euros en 2008? Gracias
¿Cómo les ha ido a los que hacen ese tipo de recomendaciones? ¿No decía que el Santander estaba regalado a 8? Caballero, es un error ver la posibilidad sin contemplar la auténtica naturaleza de los riesgos que asumimos. Sobre todo si descartamos los improbables.
Carlos, buenas tardes, tú mismo has dicho que hay grandes posibilidades de un rebote a estos niveles debido a la gran sobreventa. ¿Dónde le ven vds. el techo a ese rebote en caso de que fuera para reanudar el camino a los 6.500? Gracias
Lo que ha hecho hoy el Ibex anula en cierto modo parte de aquello en lo que basamos la posibilidad de un sensible rebote por sobreventa. Con todo, en Bolságora simplemente reduciríamos cortos, no nos parece que sea el tipo de rebote que convenga aprovechar. Gracias a vd.
Estimado Carlos, ¿si usted tuviera 3.000 euros y tuviera que jugársela con alguna de estas 3 empresas, con cuál lo haria? ¿Indo, A. Dominguez o Solaria? Mil gracias y felicidades por su trabajo. Miguel Azañón
Apreciado Miguel, yo, puestos a jugármelo, lo haría en el bonoloto. Al menos, si toca le cambia la vida. De verdad Miguel, esas cosas no se hacen, no hay que temer que la oportunidad se nos pase porque con paciencia siempre llega un tren en el que controlamos los riesgos.
Mi pregunta no es si el Ibex perderá los 7.000, cosa que estoy absolutamente seguro, sino si perderá los 5.000.
Mi respuesta es que desconozco lo uno y lo otro, y además mi trabajo no es conocerlo sino enfrentarme a la incertidumbre que genera el no poder estar completamente seguro de nada. Yo, personalmente, no trabajo con precios en los 5.000 sin, al menos, un grandísimo rebote intermedio.
Hola Carlos, en el supuesto más probable de una bajada estos días a los 6.400 del Ibex aproximadamente, ¿ves subida en V?. ¿Hasta dónde crees que podría llegar a subir en el rebote en unos meses? Gracias por tu respuesta, un abrazo.
9.000/10.000. De vuelta ese abrazo.
Buenas tardes Carlos. Estáis bajistas en Indra, pero a muy corto plazo. ¿Entrarías sobre los 14 con stop bajo los 13,87 (mínimos del miércoles anterior) para salirse en caso de no superar los 14,50? Un cordial saludo y gracias.
No caballero, no lo intentaría. Gracias a ti, de vuelta ese saludo cordial.
Sr Doblado; a casi todos los gestores que conozco se les da muy bien el paper trading. Cuando se toman posiciones de verdad la cosa cambia... Le sugeriría que mientras sus resultados no se puedan contrastar con un valor liquidativo se abstenga de presumir de ello. Resulta patético. Estoy seguro que podría encontrar alguna gestora que se prestaría a la cogestión de algún fondo... Un saludo
Resulta que nosotros no somos gestores sino asesores, y que tampoco hacemos paper trade. Los resultados son computados por gestoras con las que trabajamos para ofrecer nuestras servicios (además nuestros clientes nos abandonarían de inmediato si los resultados que publicamos no coincidieran con los que han resultado de sus propias transacciones). Es bueno saber de lo que se habla antes de meter la pata. De vuelta el saludo.